


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento aborda la composición de los compartimientos biológicos, explicando conceptos clave como soluto, solvente, dispersiones, masa, concentración y formas de expresar la concentración de soluciones. También se tratan temas como diluciones, dosis de medicamentos y soluciones electrolíticas. La descripción detallada de estos conceptos fundamentales en el ámbito de la química y la biología médica, con ejemplos prácticos, lo convierten en un recurso valioso para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la salud y las ciencias naturales.
Tipo: Ejercicios
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿CUÁL ES EL SOLVENTE? ¿CUÁL ES EL SOLUTO? ¿PUEDE EL SOLVENTE SER UN GAS? ¿PUEDE EL SOLUTO SER UN GAS? REPASEMOS SOLUCIONES.
- Dispersiones de sólidos en agua en los compartimientos Los términos soluto y solvente se han usado, hasta ahora, de un modo muy general, para indicar, en el primer caso, la sustancia que se encuentra en menor proporción y, en el segundo (obligatoriamente agua para los compartimientos biológicos), la que se encuentra en mayor proporción. Estrictamente hablando, el agua no es un solvente para los glóbulos rojos, por ejemplo, en la medida en que estos no se disuelven en el agua, sino que se encuentran suspendidos en ella. En fisicoquímica se suele clasificar a las mezclas o DISPERSIONES de sustancias en agua
Masa y concentración
- Masa: La unidad de MASA en el Sistema lnternacional (Sl) es el kilogramo (kg), pero, en Medicina, solo se usará esta unidad cuando se quiera, por ejemplo, expresar el peso de una persona. También se puede usar para expresar Ia masa de agua de una solución, pero, por lo general, para indicar cantidades de solutos es más habitual usar gramos (g) o miligramos (mg), por ser unidades más apropiadas. -Volumen: La unidad de VOLUMEN en el Sl es el metro cúbico (m3),pero resulta más conveniente usar el decímetro cúbico (dm3 ) y el centímetro cúbico (cm3). Estas unidades de volumen deberán ir reemplazando al tradicional litro (L) y mililitro (mL). Una unidad muy usada en Medicina es el decilitro (dL), igual a 100 mL o 100 cm3.
1litro = 10 cm x 10 cm x 10 cm= 1000 cm 3 Por lo tanto 1 / 1000 L= 1 cm3. Puesto que 1 / 1000 L = 1 ml, tenemos que 1 ml= 1 cm
En el campo de la medicina se utiliza comúnmente cc como abreviatura de centímetro cúbico, por lo tanto, 1 cm3 = 1 cc
En el ejemplo que hemos puesto de la urea, sería: MASA: 1,14 g VOLUMEN: 3800 mL CONCENTRAClON = MASA / VOLUMEN = 1,14 g / 3800 mL =
. = 0,3 g/L Nótese que la concentración es una PROPIEDAD INTENSIVA de las soluciones y, como tal, es independiente de la masa y del volumen que se haya tomado en la muestra.
Concentración de urea en plasma 0,3 g/L, 300 mg/L, 30 mg/100 cm3, 30 mg/dL, 0,3 mg/mL, 0,3 μg/μL
Medidas de volumen: Por ejemplo, las jeringas utilizadas para las inyecciones están graduadas en mililitros y son de varios tamaños: 1 mL, 5 mL, 10 mL, etc. Otras medidas que se usan para medir líquidos son las gotas, como es el caso de la administración de fármacos y fluidos por vía intravenosa.
FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES.
Ya sabemos que la masa de la solución es de 30 g y también sabemos que en esos 30 g de solución, 10 g son del soluto NaOH. Volviendo a la definición y al enunciado lo que necesitamos saber ahora es la cantidad de soluto que hay en 100 g de solución.
Es la relación entre la masa del soluto y el volumen de la solución, multiplicado por 100. » Ejercicio: Se prepara una solución disolviendo 12 g de cloruro de sodio (NaCl) en 15 g de agua, resultando la densidad 1,25 g/mL. Exprese su concentración en % m/V.