Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Composición de los compartimientos biológicos, Ejercicios de Química

El documento aborda la composición de los compartimientos biológicos, explicando conceptos clave como soluto, solvente, dispersiones, masa, concentración y formas de expresar la concentración de soluciones. También se tratan temas como diluciones, dosis de medicamentos y soluciones electrolíticas. La descripción detallada de estos conceptos fundamentales en el ámbito de la química y la biología médica, con ejemplos prácticos, lo convierten en un recurso valioso para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la salud y las ciencias naturales.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 05/05/2024

paula-villalba-3
paula-villalba-3 🇦🇷

1 documento

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
__________________________________
Física y Química Biológica 2
Docente: Payero Cynthia
Unidad 2 –
Soluciones.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Composición de los compartimientos biológicos y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

__________________________________

Física y Química Biológica 2

Docente: Payero Cynthia

Unidad 2 –

Soluciones.

¿CUÁL ES EL SOLVENTE? ¿CUÁL ES EL SOLUTO? ¿PUEDE EL SOLVENTE SER UN GAS? ¿PUEDE EL SOLUTO SER UN GAS? REPASEMOS SOLUCIONES.

- Dispersiones de sólidos en agua en los compartimientos Los términos soluto y solvente se han usado, hasta ahora, de un modo muy general, para indicar, en el primer caso, la sustancia que se encuentra en menor proporción y, en el segundo (obligatoriamente agua para los compartimientos biológicos), la que se encuentra en mayor proporción. Estrictamente hablando, el agua no es un solvente para los glóbulos rojos, por ejemplo, en la medida en que estos no se disuelven en el agua, sino que se encuentran suspendidos en ella. En fisicoquímica se suele clasificar a las mezclas o DISPERSIONES de sustancias en agua

Masa y concentración

- Masa: La unidad de MASA en el Sistema lnternacional (Sl) es el kilogramo (kg), pero, en Medicina, solo se usará esta unidad cuando se quiera, por ejemplo, expresar el peso de una persona. También se puede usar para expresar Ia masa de agua de una solución, pero, por lo general, para indicar cantidades de solutos es más habitual usar gramos (g) o miligramos (mg), por ser unidades más apropiadas. -Volumen: La unidad de VOLUMEN en el Sl es el metro cúbico (m3),pero resulta más conveniente usar el decímetro cúbico (dm3 ) y el centímetro cúbico (cm3). Estas unidades de volumen deberán ir reemplazando al tradicional litro (L) y mililitro (mL). Una unidad muy usada en Medicina es el decilitro (dL), igual a 100 mL o 100 cm3.

El mililitro es una medida que se usa comúnmente en las ciencias y la medicina.

Por ejemplo, el volumen de una cucharadita de algún medicamento líquido es 5

mililitros.

Como un litro es equivalente a 10 centímetros cúbicos, entonces

1litro = 10 cm x 10 cm x 10 cm= 1000 cm 3 Por lo tanto 1 / 1000 L= 1 cm3. Puesto que 1 / 1000 L = 1 ml, tenemos que 1 ml= 1 cm

Ejemplo: El volumen de una caja rectangular con 10 cm de largo, 3 cm de ancho y 4
cm de alto puede darse como 120 cm3 ó 120 ml, ya que 10 cm x 3 cm x 4 cm = 120
cm.

En el campo de la medicina se utiliza comúnmente cc como abreviatura de centímetro cúbico, por lo tanto, 1 cm3 = 1 cc

https://www.youtube.com/watch?v=zamgub4d9q

En el ejemplo que hemos puesto de la urea, sería: MASA: 1,14 g VOLUMEN: 3800 mL CONCENTRAClON = MASA / VOLUMEN = 1,14 g / 3800 mL =

. = 0,3 g/L Nótese que la concentración es una PROPIEDAD INTENSIVA de las soluciones y, como tal, es independiente de la masa y del volumen que se haya tomado en la muestra.

Por esa misma razón, TODOS los valores siguientes expresan exactamente lo mismo:

Concentración de urea en plasma 0,3 g/L, 300 mg/L, 30 mg/100 cm3, 30 mg/dL, 0,3 mg/mL, 0,3 μg/μL

Medidas de volumen: Por ejemplo, las jeringas utilizadas para las inyecciones están graduadas en mililitros y son de varios tamaños: 1 mL, 5 mL, 10 mL, etc. Otras medidas que se usan para medir líquidos son las gotas, como es el caso de la administración de fármacos y fluidos por vía intravenosa.

Si bien el tamaño de la gota depende de la estructura

de la cámara de goteo del equipo de venoclisis, en

general, 20 gotas

corresponden aproximadamente a 1 mL.

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES.

  • Respuesta: Sabemos que toda solución siempre está formada por un solvente y al menos un soluto, donde el solvente es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad y el soluto el componente minoritario. Por lo tanto nuestra solución va a estar formada por el SOLUTO NaOH que se encuentra en menor cantidad (10 g) y por el SOLVENTE agua que se encuentra en mayor cantidad (20 g). Nos pide que expresemos la concentración de la solución como porcentaje de masa en masa que es lo mismo que decir la masa en gramos de soluto que están disueltos en 100 g de SOLUCIÓN (en este caso NaOH y Agua).

Ya sabemos que la masa de la solución es de 30 g y también sabemos que en esos 30 g de solución, 10 g son del soluto NaOH. Volviendo a la definición y al enunciado lo que necesitamos saber ahora es la cantidad de soluto que hay en 100 g de solución.

B) Porcentaje masa en volumen ( % m/V): El porcentaje masa

en volumen representa la masa en gramos de soluto que están

disueltos en 100 mL de solución.

Es la relación entre la masa del soluto y el volumen de la solución, multiplicado por 100. » Ejercicio: Se prepara una solución disolviendo 12 g de cloruro de sodio (NaCl) en 15 g de agua, resultando la densidad 1,25 g/mL. Exprese su concentración en % m/V.