Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Módulo 3 bioquímicas, Apuntes de Bioética

Muy buen Documento, explicados

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 24/04/2025

claudibel-ramirez
claudibel-ramirez 🇩🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Modulo 3: Producción de Energía, parte I
Trabajar cada una de las unidades temáticas, ejemplificando e
ilustrando con imágenes donde sea necesario.
1. Ciclo del ácido Tricarboxílico y ruta de Fosfogluconato
Generalidades
El ciclo del ácido Tricarboxílico (también llamado ciclo de Krebs o ciclo del
citrato) es una ruta metabólica clave en la producción de energía. Ocurre
en la matriz mitocondrial y convierte el acetil-CoA en CO₂, NADH, FADH₂ y
ATP, que luego alimentan la cadena de transporte de electrones para
generar más ATP.
La ruta de las pentosas fosfato (o ruta del Fosfogluconato) es una vía
metabólica paralela a la glucólisis que genera NADPH (importante para la
biosíntesis) y ribosa-5-fosfato (necesaria para la síntesis de ácidos
nucleicos).
Ejemplo práctico
Piensa en el ciclo de Krebs como una fábrica de energía. El acetil-CoA es un
camión que llega con carga (energía de los alimentos). La fábrica
(mitocondria) procesa esta carga, liberando gases (CO₂) y produciendo
baterías recargables (NADH y FADH₂), que luego se usan en otro proceso
(cadena de transporte de electrones) para generar electricidad (ATP).
Organigrama respiratorio
Un esquema de la respiración celular incluye:
1. Glucólisis: rompe la glucosa en Piruvato.
2. Descarboxilación del Piruvato: convierte el Piruvato en acetil-CoA.
3. Ciclo de Krebs: extrae energía del acetil-CoA.
4. Cadena de transporte de electrones y Fosforilación oxidativa:
produce ATP.
Orígenes y destinos del acetil-CoA
Origen: Se genera a partir de carbohidratos (glucosa), lípidos (β-oxidación
de ácidos grasos) y proteínas (metabolismo de aminoácidos).
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Módulo 3 bioquímicas y más Apuntes en PDF de Bioética solo en Docsity!

Modulo 3: Producción de Energía, parte I Trabajar cada una de las unidades temáticas, ejemplificando e ilustrando con imágenes donde sea necesario.

1. Ciclo del ácido Tricarboxílico y ruta de Fosfogluconato Generalidades El ciclo del ácido Tricarboxílico (también llamado ciclo de Krebs o ciclo del citrato) es una ruta metabólica clave en la producción de energía. Ocurre en la matriz mitocondrial y convierte el acetil-CoA en CO₂, NADH, FADH₂ y ATP, que luego alimentan la cadena de transporte de electrones para generar más ATP. La ruta de las pentosas fosfato (o ruta del Fosfogluconato) es una vía metabólica paralela a la glucólisis que genera NADPH (importante para la biosíntesis) y ribosa-5-fosfato (necesaria para la síntesis de ácidos nucleicos). Ejemplo práctico Piensa en el ciclo de Krebs como una fábrica de energía. El acetil-CoA es un camión que llega con carga (energía de los alimentos). La fábrica (mitocondria) procesa esta carga, liberando gases (CO₂) y produciendo baterías recargables (NADH y FADH₂), que luego se usan en otro proceso (cadena de transporte de electrones) para generar electricidad (ATP). Organigrama respiratorio Un esquema de la respiración celular incluye:

  1. Glucólisis : rompe la glucosa en Piruvato.
  2. Descarboxilación del Piruvato: convierte el Piruvato en acetil-CoA.
  3. Ciclo de Krebs: extrae energía del acetil-CoA.
  4. Cadena de transporte de electrones y Fosforilación oxidativa: produce ATP. Orígenes y destinos del acetil-CoA Origen: Se genera a partir de carbohidratos (glucosa), lípidos (β-oxidación de ácidos grasos) y proteínas (metabolismo de aminoácidos).

Destino: Se usa en el ciclo de Krebs para producir energía, en la síntesis de ácidos grasos y en la producción de cuerpos cetónicos. Origen del acetil-CoA de los glúcidos Los carbohidratos se degradan en la glucólisis, generando Piruvato. Luego, el Piruvato entra a la mitocondria y la enzima Piruvato deshidrogenasa lo convierte en acetil-CoA. Reacciones del ciclo de Krebs

  1. Condensación: Acetil-CoA + Oxaloacetato →Citrato.
  2. Isomerización: Citrato →Isocitrato.
  3. Descarboxilación oxidativa: Isocitrato →α-Cetoglutarato (+NADH, CO₂).
  4. Otra Descarboxilación: α-Cetoglutarato →Succinil-CoA (+NADH, CO₂).
  5. Fosforilación: Succinil-CoA →Succinato (+GTP/ATP).
  6. Oxidación : Succinato →Fumarato (+FADH₂).
  7. Hidratación: Fumarato →Malato.
  8. Oxidación final: Malato →Oxaloacetato (+NADH). Regulación del ciclo del ácido cítrico Se regula por la disponibilidad de sustratos y la inhibición por productos: Activado por: ADP, NAD⁺, calcio (Ca²⁺). Inhibido por: ATP, NADH, Succinil-CoA, citrato. Ruta del Fosfogluconato (ruta de las pentosas fosfato) Se divide en dos fases:
  9. Fase oxidativa: La glucosa-6-fosfato se oxida para generar NADPH y ribulosa-5-fosfato.

Cada paso en la cadena implica una reacción de reducción (ganancia de electrones) y oxidación (pérdida de electrones). Destino de los cofactores reducidos NADH y FADH₂ entregan sus electrones a la cadena de transporte, liberando energía para bombear protones y sintetizar ATP. Componentes de la cadena transportadora de electrones

  1. Complejo I: NADH deshidrogenasa.
  2. Complejo II: Succinato deshidrogenasa.
  3. Complejo III: Citocromo bc₁.
  4. Complejo IV: Citocromo c oxidasa. Secuencia de los transportadores electrónicos
  5. NADH o FADH₂ dona electrones.
  6. Los electrones pasan por los complejos I-IV.
  7. Se bombean protones al espacio intermembrana.
  8. Los electrones terminan en el oxígeno, formando H₂O. Fosforilación oxidativa El gradiente de protones creado impulsa la síntesis de ATP mediante la ATP sintasa. Teoría quimio-osmótica Propone que la energía del gradiente de protones impulsa la síntesis de ATP. Agentes Desacoplante e inhibidoresDesacoplante: Disipan el gradiente de protones (Ej. Termogenina).

Inhibidores: Bloquean la cadena de transporte (Ej. Cianuro). Las mitocondrias y su organización enzimática Las enzimas están distribuidas estratégicamente en la membrana interna para maximizar la eficiencia. Balance energético de la glucólisis y la respiración Glucólisis: 2 ATP + 2 NADH. Ciclo de Krebs: 2 ATP + 6 NADH + 2 FADH₂. Cadena respiratoria: 1 NADH → 2.5 ATP, 1 FADH₂ →1.5 ATP. Total por glucosa: ~30-32 ATP. Regulación de la respiración por el ADP y el ATPMucho ATP: Disminuye la respiración.  Mucho ADP: Activa la respiración. Claudibel Rodríguez 2022-