Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Módulo 1 - Lectura 1 - Historia de la diplomacia, Apuntes de Historia de la Diplomacia

Apuntes de Historia de la diplomacia. Lectura 1

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 29/06/2025

luciano-serra-4
luciano-serra-4 🇦🇷

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Módulo 1 - Lectura 1 - Historia de la diplomacia y más Apuntes en PDF de Historia de la Diplomacia solo en Docsity!

Política internacional en Argentina Introducción En este módulo nos adentraremos en algunos conceptos necesarios para comprender el desarrollo de las relaciones internacionales y los desafíos que enfrenta la política exterior en esta parte del mundo. Además, transitamos los inicios de las dichas relaciones en nuestro territorio, primero bajo la órbita de España y luego como un espacio independiente. Veremos los diferentes caminos que siguieron los hombres y mujeres que definieron el destino de nuestra nación, al igual que las variadas alternativas que surgieron en dicho camino y las decisiones tomadas. 1. Organización, objetivos y elementos principales de la diplomacia argentina En nuestro país es la Constitución Nacional quien fija los pilares básicos sobre los que se adelante las relaciones exteriores, se dispone que la conducción de las relaciones exteriores recae en el Poder Ejecutivo, conformado por el presidente de la Nación y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, con disposiciones constitucionales que rigen la intervención del Poder Legislativo. A veces proceden independientemente, y otras, en forma conjunta (Sanchíz Muñoz, 2010). En el texto constitucional dispone que el presidente es: +. jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país, el principal actor en la conducción de la política exterior y garante del respeto a los tratados internacionales. Asimismo, el presidente ejerce la representación del país ante los poderes externos. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas. Además, entre sus atribuciones se encuentran declarar la guerra y ordenar represalias con autorización y aprobación del Congreso, así como las que se derivaron de su carácter de Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (Sanchís Muños, 2010). Para llevar adelante estas obligaciones El presidente y el ministro de Relaciones Exteriores cuentan en la Argentina con un cuerpo de profesionales altamente capacitados, en el ministerio respectivos, o sea el cuerpo permanente del Servicio Exterior de la Nación, como instrumento idóneo para la instrumentación de la política exterior que decidan los poderes del Estado. (Sanchiz Muñoz, 2010, p. 21) Ana y Rocío son alumnas avanzadas en la carrera Relaciones Internacionales de la Universidad Siglo 21, después de leer una noticia acerca de la situación de los refugiados de la guerra de Siria se han propuesto reflexionar sobre situaciones similares en contextos locales. Se encuentran con que recientemente en todo el país, hay un flujo inmigratorio muy fuerte de personas de origen venezolano. Estas personas se ven obligadas a emigrar en masa de su país en búsqueda de mejores condiciones de vida, muchos dejan sus familias, sus hogares y llegan a distintos destinos sin recursos después de viajar muchísimos kilómetros. Movilizadas por esta situación, Ana y Rocío se propusieron realizar un proyecto con el objetivo de ayudar y acoger a las personas desplazadas de sus hogares. Exponen como fundamento el carácter acogedor y solidario del pueblo argentino, que tanto por su historia, costumbre y tradiciones somos un pueblo con vocación de recibir a poblaciones en riesgo. Como población latinoamericana todos conocemos los estragos que significa convivir con inestabilidad política y económica. Rocío propone que el proyecto tenga como destino el ámbito estatal, plantea que deben buscar algún agente del Estado que pueda elevar el proyecto y encaminarlo por las vías establecidas para llevarlo a la práctica. Ella expone que es esta entidad quien se encarga de las relaciones exteriores, por lo que su propuesta debe limitarse a plantear la problemática y formular las generalidades de la intervención. De los detalles burocráticos, financiamiento y demás detalles se encargará el Estado. Por su parte, Ana no concuerda totalmente con la postura de Rocío, ella cree que existen otros caminos distintos al Estado y va a buscar una alternativa. Figura 1: Más de 12 millones de personas tuvieron que dejar sus hogares las entidades gremiales, agrupaciones sectoriales y la sociedad civil, es decir, las actividades de grupos y organismos no estatales (ONG), la existencia de una industria fuerte, así como la potencia y calidad de las fuerzas armadas. 3. Ubicación geográfica: la lejanía a los centros de poder mundial y de la mayor potencia en América y la facilidad del transporte marítimo en comparación con el terrestre determinaron un flujo de relaciones preferentes con Europa occidental, origen étnico de la mayoría de la población, relaciones también favorecidas por la complementación de la producción económica. 4. Factores históricos: algunos de los más significativos son: + falta de población. + Productor de productos básicos. + Continuidad de naciones con las que mantenía rivalidades geopolíticas. . Política exterior en fórmulas universalistas o latinoamericanistas. + Ocupación británica de las Malvinas. Medios de acción de la política exterior Para llevar adelante las actividades de la política exterior, el Estado cuenta con varios instrumentos que van coordinando y combinando dependiendo los objetivos que se propone alcanzar. Los podemos agrupar en: = Los instrumentos políticos La diplomacia bilateral y unilateral. Cursos de acción: persuasión, coerción, búsqueda de coincidencias. = Instrumentos jurídicos Acuerdos, convenios, tratados. Arbitraje, buenos oficios, mediadores, etc. = Instrumentos económicos Control de cambios, restricciones y regulación de los intercambios, manejo de créditos, ayuda exterior, entendimientos aduaneros, sanciones económicas, utilización de bienes y servicios. Últimamente, esta temática está desarrollada en la dinámica de los procesos integracionistas y en la Organización Mundial de Comercio. = Instrumentos militares En forma pasiva, acumulación de fuerzas y armamentos. En forma activa: despliegue, captura de personas, territorio, vehículos o aeronaves, etc. El problema del interés nacional A lo largo de la historia de nuestro país se han ido adoptando distintas políticas en lo referente a relaciones internacionales, siempre dependiendo de las élites dirigentes de turno y los objetivos, lineamientos y concepciones sobre la integración de Argentina en el mundo. Aun así, es posible identificar objetivos o políticas constantes en mayor o menor medida. Sanchíz Muñoz los resume en: + defensa de la integridad territorial. + Oposición a la intervención externa en los países latinoamericanos. + Esfuerzo por abrir y expandir mercados para los productos argentinos. + Sentido de pertenencia latinoamericana y, en el pasado, tendencias a influir hegemónicamente en ese ámbito. + Relación especial con Europa. + Adhesión al derecho internacional y al arreglo pacífico de las disputas. Vocación pacifista. + Búsqueda del desarrollo económico, a nivel internacional, por acción concertada. + Vocación universalista. + Política inmigratoria abierta. + Enlas últimas décadas, y básicamente a nivel multilateral, promoción de la democracia y los derechos humanos (Sanchís Muñoz, 2010). Con lo que hemos transitado en la lectura hasta aquí nos queda claro que el ejercicio de la política exterior está atravesada por diversos condicionantes y objetivos. A este punto hay que Recursos tecnológicos Ubicación geográfica Indique verdadero o falso: El interés nacional es una cuestión que afecta la política exterior y que aún no ha sido resuelta. Verdadero. Falso. Referencias BBC Mundo (2021). Guerra en Siria: 10 datos alarmantes en el décimo aniversario de la contienda. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56379068 Simonoff, A. (2010). La Argentina y el mundo frente al bicentenario de la Revolución de Mayo : las relaciones exteriores argentinas desde la secesión de España hasta la actualidad. La Plata, Argentina, Editorial Universidad Nacional de La Plata. Sanchís Muñoz, J. R. (2010). Historia diplomática Argentina. Eudeba.