





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
modos y metodos de la producción
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Modo de producción Este es un concepto desarrollado por los ideólogos marxistas. El modo de producción es el conjunto de relaciones que se establecen entre los factores de la producción durante el proceso de generación de bienes y servicios en el curso de las diversas épocas históricas. En cada una de ellas, de acuerdo con el desarrollo de las fuerzas productivas y de los avances de la tecnología, se da un modo específico de producción, con sus propias y distintas características. Un modo de producción' es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes y servicios, su distribución y consumo entre sus miembros para satisfacer sus necesidades. Medios de produccion Un medio de producción o capital físico es un recurso económico que posibilita a los productores la realización de algún trabajo, generalmente para la producción de un artículo. conjunto de medios y objetos de trabajo que participan en el proceso de producción y que el hombre utiliza para crear los bienes materiales. Son medios de trabajo las cosas con que el hombre actúa sobre la naturaleza y sobre los objetos de trabajo con el fin de producir bienes materiales. Así, son medios de trabajo las máquinas, las maquinas-herramientas, el utillaje, los motores, diferentes aparatos, los edificios e instalaciones destinados a la producción, los medios de transporte y de comunicación y la tierra. La función determinante tanto en el proceso productivo como en el desarrollo de las relaciones sociales, corresponde a los instrumentos de producción (maquinaria, instalaciones, etc.). Es objeto de trabajo todo aquello a que se aplica el trabajo humano todo lo que es objeto de elaboración con el fin de adaptarlo al consumo personal y productivo. RELACIONES DE PRODUCCIÓN: Son las relaciones en las que los individuos producen, es decir las relaciones sociales que establecen los productores entre sí, las condiciones en que intercambian sus actividades y participan en el proceso productivo. Esto es porque en la producción, los hombres no actúan solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también los unos sobre los otros, asociándose de un cierto modo, contrayendo determinados vínculos y relaciones, para actuar en común y establecer un intercambio de actividades a la vez que se relacionan con la naturaleza y efectúa la producción.
El que los hombres establezcan determinadas relaciones de producción, no depende de su conciencia, sino de las condiciones materiales de vida. Depende, en definitiva, del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y en tal sentido estas relaciones cambian, por tanto se transforman, al cambiar y desarrollarse los medios materiales de producción, las Fuerzas Productivas. Una de las formas que asumen las Relaciones de Producción, tiene utilidad teórica, la otra es la Relación Técnica. Se define como la relación que se establece entre los individuos, es decir, son los vínculos que se establecen entre los hombres que participan en el proceso de producción, de aquí surgen las clases sociales. Fuerzas productivas o fuerzas de producción Las fuerzas productivas son los elementos que el hombre transforma a través del trabajo para generar los bienes que necesita para su subsistencia. Además de todo lo expuesto, habría que matizar otra serie de cuestiones importantes acerca de las mencionadas fuerzas productivas:
2. Modo de producción Esclavista. El incremento de la producción de bienes materiales es lo que motivo la transición de la sociedad primitiva a la esclavitud, la cual implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia de la explotación de los hombres, lo cual establecía un tipo de relaciones sociales en que los poseedores de los medios de producción se apropiaban del fruto de otros hombres que no eran dueños de los medios de producción. Características.
El segundo estamento lo constituía el CLERO, que también ocupaba una situación privilegiada y poseía dilatadas extensiones de tierra. Al pie de la escalera se encontraban los SIERVOS, dependientes de los señores y explotados por ellos.
4. modo de producción Capitalista. La producción capitalista fue surgiendo en el seno del feudalismo en forma de talleres, basados en la amplia utilización de trabajo asalariado de los operarios La consolidación de modo de producción capitalista necesito de dos premisas fundamentales: a) La existencia de una masa de indigentes, libres en el sentido personal, pero al mismo tiempo, carentes de medios de producción y de subsistencia y por consiguiente, obligados a contratarse como obreros en las empresas capitalistas b) La acumulación de los medios pecuniarios indispensables para fundar grandes empresas capitalista El capitalismo proclama la libertad absoluta, es decir, el “hacer, dejar pasar” por tanto, dentro de la ley de la oferta y la demanda se predica: -La libre empresa -El libre mercado -La libre oferta -La libre producción -El libre juego de los intereses individuales -La libre competencia (Motor de progreso) -La libertad de trabajo -La libertad de contrato -La libertad de importación y exportación -La libertad de movimiento de capitales EL ESTADO EN FUNCIÓN DEL CAPITAL Para el capitalismo el estado debe ser un gendarme cuyo papel es posibilitar el efectivo desenvolvimiento de la INICIATIVA PRIVADA TRABAJO = MERCANCÍA Para el capitalismo, el trabajo es una mercancía, mas en el mercado. Esto trae como consecuencia la explotación del hombre por el hombre LA ECONOMÍA = DIVORCIADA DE LA ÉTICA El éxito del capitalismo no debe ser frenado por ninguna atadora que pueda plantear la ética por tanto “El hombre es un lobo para el hombre” CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA -Separación entre el capital y el trabajo -Separación entre el trabajador y los medios de producción -Predominio del capital sobre el trabajo -Primacía del bien privado sobre el bien común -Predominio de los valores económicos sobre los valores humanos
También llamado por algunos régimen despótico-tributario, que se desarrollo en algunas regiones de Asia a consecuencia de la desintegración del régimen de comunidad primitiva. La importancia del modo asiático de producción radica en que es un sistema precapitalista con rasgos similares a varios modos de producción, siendo sin embargo diferente a ellos. Algunas de sus características las encontramos en la América prehispánica, concretamente en los aztecas, por lo que aumenta su importancia. En las comunidades que vivieron bajo el modo asiático de producción se da la propiedad común de la tierra y otros instrumentos de producción: El modo de producción asiático no se confunde con la comunidad primitiva, puesto que su funcionamiento implica y desarrolla la explotación del hombre por el hombre, la formación de una clase dominante, y aparece mas bien como una forma de evolución y de disolución de las comunidades primitivas ligadas a nuevas formas de producción como la agricultura sedentaria, la intensificación de la ganadería, el uso de los metales. Características que lo diferencian de la comunidad primitiva: a. existe la explotación del hombre por el hombre b. existe una clase dominante c. Está ligado a formas de producción más desarrolladas: agricultura y ganadería Otra característica del modo de producción asiático es que una comunidad explota colectivamente a otra comunidad. Marx llamó "esclavitud general" a ésta forma de exploración que se diferencia del esclavismo porque en la esclavitud general no hay dependencia personal, existiendo la libertad personal del individuo. La explotación de la comunidad se da principalmente por la guerra, la comunidad vencedora explota a la comunidad vencida por medio del pago de tributos o bien esclavizando a sus miembros para que trabajen las tierras de los vencedores.
Pero el esclavo o siervo no trabaja las tierras de alguien en especial, trabaja las tierras de la comunidad ya que éstas se explotan en forma colectiva. En éste modo de producción existe un soberano, que es el representante de toda la comunidad y recibe el nombre de déspota, el cual personifica a todos los miembros de la comunidad y se encarga de cobrar los atributos y exacciones que las comunidades sometidas deben pagar. Por eso también se le llama régimen despótico tributario. No hay que olvidar que la existencia de este modo de producción se basa en la producción generalizada de excedente y que, aun cuando existe explotación del hombre por el hombre, ésta no es personal, sino colectiva con base en la forma de propiedad de la comunidad. Modo de Producción Mercantilista El mercantilismo surge como una etapa de transición hacia el capitalismo, se caracteriza por un desarrollo del comercio y la creación de capitales individuales, la economía inicia así una nueva época. El interés económico durante el mercantilismo, consistió en cómo enriquecer al Estado para que pudiera financiar las empresas bélicas y las excursiones de conquista, asumiéndose una excesiva interferencia del Estado en la economía. La manera de enriquecer al Estado era adquiriendo la mayor cantidad de metales preciosos, la riqueza de un país se media por la acumulación de estos metales, y esto era posible vendiendo productos a los países extranjeros y comprando muy poco, estimulando el desarrollo de la navegación, el comercio y la industria. RESUMEN: El modo de producción es decir, la forma de producir los bienes necesarios para la sociedad, determinan las formas de trabajo y las relaciones entre todos los componentes de la sociedad. Las fuerzas productivas son los elementos necesarios para que puede llevar acabo la producción, por ejemplo, los hombres la materias primas y la herramientas dicho de otra manera a lo largo de la historia, los hombres se han agrupado para una mejor manera satisfacer sus necesidades, pero en diferentes épocas la forma en la que se han organizado, depende de la manera o modo en que se produzcan los bienes y servicios que requieren partiendo de la investigación sobre el desarrollo histórico de la sociedad humana