








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Modo de fallas Diseño de elementos mecánicos
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
3 de febrero del 2021 Agujita, Coahuila.
¿Qué es un modo de falla?
Un modo de falla es una causa de falla o una posible manera en la que un sistema puede fallar.
Cuando un sistema tiene muchas maneras posibles de fallar, tiene múltiples modos de falla o riesgos que compiten. Mientras más complejo es un sistema, más modos de falla tendrá. Por ejemplo, una alarma de incendio residencial puede fallar debido a una batería descargada o a la falta de ella, cableado defectuoso, detector o alarma defectuosos. Un avión puede tener muchos modos de falla.
Minitab puede analizar sistemas con múltiples modos de falla. Debido a que los diferentes modos de falla con frecuencia tienen diferentes distribuciones de fallas, por lo general lo mejor es agrupar los datos de fallas por modo de falla.
Entender los modos de falla es muy importante para mejorar la fiabilidad del producto. En los sistemas de alarma de incendio para residencias, las baterías descargadas o faltantes es el modo de falla más común. Las alarmas de fuego cableadas han reducido el problema de baterías descargadas o faltantes.
El Análisis de modos de falla y efectos (FMEA) es la metodología utilizada para analizar las causas de las fallas y para entender su frecuencia e impacto. Cuando usted identifica modos de falla potencial y su impacto, puede poner en marcha las acciones y planes correctivos apropiados.
Fallo en un cigüeña
Entre tanto los analistas de cables de transmisión mecánica, cuentan con los siguientes modos de falla;
Y así encontramos numerosos ejemplos de los modos de falla, pero lo mas común es que estemos entre quienes los definen como los interpretan con facilidad, por ejemplo en el caso de un compresor tenemos;
De cualquier forma que lo hagamos, debemos de tener presente que lo que buscamos es poder analizar estas fallas para encontrar soluciones acertadas, y como lo vimos en la entrega #4, una herramienta aplicable es el árbol de análisis de fallas, igualmente siendo consecuentes con la metodología del MCC+ (RCC+), debemos buscar los modos de falla críticos, por ejemplo para el compresor del
ultimo caso tendríamos que los modos de falla mas críticos podrían ser la aspiración deficiente, la compresión deficiente, el exceso de aceite en el aire de salida, para lo cual nuestro árbol se convertiría en algo como lo que se observa en la figura siguiente:
En la gráfica además encontramos de una vez, el componente que andábamos resolviendo de nuestro modelo de MCC, ¿y que corresponde a preguntarnos Qué ocasiona cada falla funcional?, con elementos como los que aparecen;
Podemos ir pensando en los efectos de las fallas que corresponden a la siguiente pregunta que nos debemos hacer, ¿Qué sucede cuando ocurre cada falla (efectos de la falla) ?, para explicar un poco esta pregunta, veamos la definición que tiene la palabra efecto, y que dice; “Efecto, es la consecuencia positiva o negativa, de la ocurrencia de un evento” o como “evento que se origina por otro llamado efecto”.
De ahí podemos entonces encontrar dos tipos de efectos; Los que podríamos llamar nuevamente funcionales, por ejemplo: