Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de Modificación de Conducta: Un Resumen del Curso, Diapositivas de Psicología Dinámica

tecnicas para modificar mediante el condicionamiento

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 03/05/2023

edgar-garcilazo-obispo
edgar-garcilazo-obispo 🇵🇪

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CURSO
TECNICAS DE MODIFICACIÓN
DE CONDUCTA
SEMESTRE 2023-I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de Modificación de Conducta: Un Resumen del Curso y más Diapositivas en PDF de Psicología Dinámica solo en Docsity!

CURSO

TECNICAS DE MODIFICACIÓN

DE CONDUCTA

SEMESTRE 2023-I

INTRODUCCIÓN

REPRESENTANTES

IVAN PAVLOV Fisiólogo ruso, cursó estudios de teología, que abandonó para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química. Una vez doctorado, amplió sus conocimientos en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio. En 1890 sentó plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial. Pavlov es conocido, sobre todo, por la formulación de la ley del reflejo condicionado , que desarrolló después de advertir que la salivación de los perros que utilizaba en sus experimentos podía ser resultado de una actividad psíquica. Al tal efecto realizó el famoso experimento consistente en tañer una campana inmediatamente antes de dar el alimento a un perro. Tras repetir tal acción durante varios días, se observaba que, cuando el animal estaba hambriento, empezaba a salivar en cuanto oía el sonido de la campana, aunque no se le diese ningún alimento.

JOHN B. WATSON Estudió en la Universidad de Chicago y se graduó en 1903. Escribió muchos artículos científicos, uno de los primeros llamado “Educación animal: un estudio experimental sobre el desarrollo psíquico de una rata blanca, en correlación con el crecimiento de su sistema nervioso”. En este artículo describe la relación entre la mielinización del cerebro y la capacidad de aprendizaje en los roedores. Fue un conductista radical, un antimentalista, y, como tal, criticó a Sigmund Freud y el psicoanálisis, ya que afirmaba que el estudio de la conciencia y la introspección no tenían cabida en la psicología como ciencia. La psicología según Watson, solo tenía sentido a través de la conducta observable y medible, y por eso, sus experimentos se realizaban en el laboratorio, donde podía manipular el entorno y controlar el comportamiento de sus sujetos.

CONDUCTIMOS

CLÁSICO

CONDICIONAMIENTO

OPERANTE

OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO Según se describe en el artículo publicado en 1920 por la pareja de psicólogos, los objetivos del experimento del pequeño Albert eran los siguientes:

  • (^) ¿Puede condicionarse a un niño para que sienta miedo de un animal que aparece simultáneamente con un ruido fuerte?
  • (^) ¿Se transferirá tal miedo a otros animales u objetos inanimados?
  • (^) ¿Cuánto persistirá tal miedo?.

EL PEQUEÑO ALBERT Y LA RATA Dos meses después de la toma de contacto, Watson y Rayner pasaron a la fase del miedo condicionado: comenzaron a mostrar diferentes estímulos a Albert para comprobar si podían modificar su conducta, si podía ‘aprender el miedo’. En concreto, mostraron una rata blanca de laboratorio que Albert quiso tocar, pero cuando hizo varios intentos de acercarse a ella, Watson golpeó la barra metálica. El bebé se echó hacia detrás y, cuando volvió a intentar tocar la rata, nuevo ruido metálico. Albert lloró..