Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS AL CAMPO DE LA SALUD MENTAL, Diapositivas de Enfermería

MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS AL CAMPO DE LA SALUD MENTAL

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 28/09/2024

selene-crespo
selene-crespo 🇵🇪

5 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MODELOS Y TEORIAS
DE ENFERMERIA
APLICADOS AL
CAMPO
DE LA SALUD MENTAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS AL CAMPO DE LA SALUD MENTAL y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

MODELOS Y TEORIAS

DE ENFERMERIA

APLICADOS AL

CAMPO

D E L A S A L U D M E N T A L

INTRODUCCIÓN:

Durante el inicio del siglo pasado aparecen teorías de la relación interpersonal y emocional como dimensiones que influyen en la enfermedad mental,incluyendo,por tanto,necesidades de tratamiento conforme al ambiente donde se desarrolla la enfermedad mental,lo que ha generado nuevas funciones para la enfermeria en la salud mental.

antecedentes de enfermeria en

la salud mental

Las enfermedades mentales han sido detectadas desde tiempos remotos, evidenciadas en escritos griegos y egipcios. En el siglo XIX y XX surgieron hospitales mentales y la Enfermería Psiquiátrica. Linda Richards fue pionera en la enseñanza del cuidado a enfermos mentales en hospitales.

Persona: Individuo que necesita de la asistencia para alcanzar la salud e independencia o para morir con tranquilidad. Entorno: Lo relaciona con la familia,abarcando a la comunidad y su responsabilidad para proporcionar cuidados. LA SALUD PUEDE VERSE AFECTADA POR FACTORES: Físicos: aire,temperatura,sol,etc. Personales: edad,entorno cultural,capacidad física e inteligencia. Salud: capacidad del individuo para funcionar con independencia en relación con las catorce necesidades básicas. MODELOS Y TEORÍAS Conceptos meta paradigmáticos

ENFERMERIA. La define como la ayuda principal al individuo enfermo o sano para realizar actividades que contribuyan a la salud o a la recuperación y hacerlo de tal manera que lo ayude a ganar independencia a la mayor brevedad posible o a tener una muerte tranquila. La persona con suficiente fuerza, voluntad o conocimiento realizaría estas actividades sin ayuda.

TEORIA PSICODINAMICA DE PEPLAU. La teoría psicodinámica de Peplau se centra en la capacidad de comprender la propia conducta para ayudar a otros a identificar sus dificultades y aplicar principios de relaciones humanas en la resolución de problemas. Orientación: El paciente tiene una necesidad insatisfecha y requiere apoyo profesional para reconocer y comprender su problema, determinando qué tipo de ayuda necesita. Identificación: El paciente se identifica con aquellos que pueden ayudarle, estableciendo una relación significativa. Explotación: El paciente busca aprovechar todo lo que se le ofrece a través de la relación terapéutica. Resolución: En esta etapa, el paciente se libera de su identificación con el enfermero/a, logrando superar sus dificultades y avanzar en su proceso de recuperación.

Desarrollada en 1976 por enfermeros de las áreas de Salud Pública y Salud Mental, se basa en la fenomenología y el existencialismo. Destaca la relación entre el enfermero y el paciente, buscando responder a la experiencia fenomenológica vivida. Esta teoría ve la enfermería como una experiencia existencial entre la enfermera y el paciente, yendo más allá de un encuentro técnico. LA TEORÍA DE ENFERMERÍA HUMANÍSTICA DE PATERSON Y ZDERAD

La teoría promueve una interacción existencial genuina entre enfermera y paciente, que conduce al crecimiento mutuo. Requiere coherencia y autenticidad por parte del enfermero, fomentando una presencia genuina y un verdadero compartir. La fenomenología de la enfermería es una experiencia vivida entre humanos, con el objetivo de brindar bienestar y siendo influenciada por el contexto humano. Las enfermeras deben alinearse con la teoría para una práctica efectiva, participando en encuentros, presencia, relaciones y comunicación interactiva genuinas.

SALUD MENTAL Se destaca como un proceso interpersonal en el que la enfermera profesional ayuda a individuos, familias o comunidades para promover la salud mental, prevenir o enfrentar la enfermedad mental y el sufrimiento, y en ocasiones, descubrir un sentido en esas experiencias. se entiende que no es algo que la persona posee, sino que es parte de lo que la persona es en un contexto sociocultural y físico específico. Según Travelbee, la salud mental se fundamenta en capacidades humanas universales como la aptitud para amar, la capacidad para enfrentar la realidad y descubrir un propósito en la vida. ENFERMERIA EN SALUD MENTAL

FASES DE LA RELACIÓN DE AYUDA SEGÚN TRAVELBEE los sentimientos emergen a partir de las percepciones desarrolladas. Lo que se percibe sobre el otro influye en los comportamientos y reacciones posteriores. FASE DEL ENCUENTRO ORIGINAL FASE DE EMPATÍA: no es constante; se manifiesta en momentos específicos cuando la enfermera logra comprender y sentir lo que el paciente experimenta La enfermera y el paciente comienzan a establecer un vínculo más personal, viéndose mutuamente como individuos únicos en lugar de categorías genéricas. FASE DE IDENTIDADES EMERGENTES: FASE DE SIMPATÍA: va más allá de la empatía y se basa en el deseo de aliviar el estrés del paciente, Implica compartir los sentimientos e intereses con genuina preocupación y deseo de ayuda.

Ser una relación deliberada y consciente entre una persona necesitada de ayuda y otra capacitada para brindarla. Evolucionar a través de etapas dinámicas a lo largo de la relación. Provocar cambios en ambos participantes. Centrarse en experiencias actuales. Ser un encuentro interpersonal en constante construcción. Requerir que la persona que ayuda tenga habilidades interpersonales desarrolladas. Necesitar conocimiento para ser utilizado en beneficio del consultante. Requerir paciencia y tolerancia para buscar soluciones. Permitir la apertura y el acercamiento. Tener una duración temporal claramente definida. Reconocer al otro como persona en todo momento. Características de la relación de ayuda en Enfermería, Según Travelbee

EL MODELO DE LA MAREA EN LA RECUPERACIÓN EN SALUD MENTAL (PHIL BARKER ) Es un enfoque filosófico que no se centra en la asistencia o tratamiento de la enfermedad mental, sino en comprender la salud mental de una persona específica y ayudarla en su complejo proceso de recuperación. Este modelo se basa en la teoría del caos, donde las mareas constantes muestran patrones no repetitivos pero dentro de límites definidos. Este enfoque reconoce que la recuperación es posible y que las personas cuentan con recursos personales e interpersonales para este proceso. Estudios han demostrado que tanto los profesionales como las personas atendidas desean enfermeras que se relacionen con ellos de manera cercana y cotidiana.

En enfermería psiquiátrica, ha habido una transición de un enfoque descriptivo basado en el modelo médico hacia una atención más centrada en lo humano y en la complejidad de la experiencia humana. Inicialmente, se enfocaba en la descripción de la enfermedad y en medidas físicas en instituciones psiquiátricas. Con el avance disciplinario, se han integrado valores que reconocen la importancia de abordar integralmente al individuo en el cuidado de la salud mental. RESULTADOS Y DISCUSIÓN