Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelos y Elementos de la Comunicación Oral y Escrita, Apuntes de Comunicación

Este documento proporciona una visión general de los principales modelos y elementos de la comunicación oral y escrita. Abarca temas como la función de la comunicación, la naturaleza abstracta de las palabras, los modelos clásicos y contemporáneos de comunicación, las características de un buen orador, las habilidades necesarias para una comunicación efectiva, y la importancia del análisis del receptor y el planteamiento de objetivos en la preparación de un discurso. El documento también explora aspectos clave de la ejecución de la comunicación oral, como el exordio y la búsqueda de credibilidad. Con esta información, los estudiantes podrán comprender mejor los principios fundamentales de la comunicación y desarrollar habilidades esenciales para una comunicación eficaz en diversos contextos académicos y profesionales.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 07/08/2024

aranza-gomez-4
aranza-gomez-4 🇲🇽

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Es un elemento imprescindible en el avance de la sociedad, ya que es el motor que ha
impulsado el desarrollo de la civilización.
La comunicación
2 ¿Cuál era la comunicación en tiempos del hombre primitivo?
Mensajes visuales y auditivos
3
Es el proceso de transmisión de señales y significados en el que se intercambian y
comparten ideas mediante un código común.
La comunicación
4 ¿Qué estudia la comunicación oral y escrita?
Es el intercambio de información entre individuos que se realiza a través de palabras o de
herramientas escritas.
5
¿Para qué sirve la comunicación oral y escrita?
Para transmitir ideas, conocimientos, argumentos de forma clara y concisa, para
convencer, influir, mediar en una situación.
6
¿Cuáles son los elementos de la comunciación?
Receptor - Emisor - Mensaje - Canal - Código - Retroalimentación
7
Es aquel que difunde el mensaje y establece el código verbal, no verbal o ambas formas en
las que se va a emitir el mensaje.
Emisor
8
Es el medio a través del cual se va a enviar el mensaje
Canal
9
Es aquel que recibe el mensaje emitido por el emisor y quien marcará el contexto o la
situación en la que se entienda ese mensaje.
Receptor
10
¿Por qué las palabras son abstractas?
Porque se refiere a un concepto intangible, hay palabras que tienen muchos significados
11 ¿Qué es un modelo de comunicación?
Es un esquema que se utiliza como referencia para ser aplicado en distintos ámbitos con el
fin de optimizar el proceso de comunicación.
12 ¿Qué representan los Modelos de Comunicación?
Representan la estructura y elementos clave del proceso de comunicación.
13 ¿Para qué siven los modelos de comunicación?
Para analizar y comprender cada uno de sus elementos con el fin de optimizarlos y lograr
una comunicación efectiva
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelos y Elementos de la Comunicación Oral y Escrita y más Apuntes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Es un elemento imprescindible en el avance de la sociedad, ya que es el motor que ha impulsado el desarrollo de la civilización. La comunicación 2 ¿Cuál era la comunicación en tiempos del hombre primitivo? Mensajes visuales y auditivos 3 Es el proceso de transmisión de señales y significados en el que se intercambian y comparten ideas mediante un código común. La comunicación 4 ¿Qué estudia la comunicación oral y escrita? Es el intercambio de información entre individuos que se realiza a través de palabras o de herramientas escritas. 5 ¿Para qué sirve la comunicación oral y escrita? Para transmitir ideas, conocimientos, argumentos de forma clara y concisa, para convencer, influir, mediar en una situación. 6 ¿Cuáles son los elementos de la comunciación? Receptor - Emisor - Mensaje - Canal - Código - Retroalimentación 7 Es aquel que difunde el mensaje y establece el código verbal, no verbal o ambas formas en las que se va a emitir el mensaje. Emisor 8 Es el medio a través del cual se va a enviar el mensaje Canal 9 Es aquel que recibe el mensaje emitido por el emisor y quien marcará el contexto o la situación en la que se entienda ese mensaje. Receptor 10 ¿Por qué las palabras son abstractas? Porque se refiere a un concepto intangible, hay palabras que tienen muchos significados 11 ¿Qué es un modelo de comunicación? Es un esquema que se utiliza como referencia para ser aplicado en distintos ámbitos con el fin de optimizar el proceso de comunicación. 12 ¿Qué representan los Modelos de Comunicación? Representan la estructura y elementos clave del proceso de comunicación. 13 ¿Para qué siven los modelos de comunicación? Para analizar y comprender cada uno de sus elementos con el fin de optimizarlos y lograr una comunicación efectiva

14 ¿De dónde surgen los Modelos clásicos de Comunicación? A partir de las aportaciones a la oratoria de Platón, Aristóteles, Cicerón, Quintillano. 15 ¿Cuál es el modelo clásico más representativo? Emisor - Mensaje - Receptor 16 ¿Qué preguntas corresponden al modelo clásico? Quién - Qué - Quién 17 Hace énfasis en que el emisor debe preparar el mensaje y analizar a la audiencia para influirlos con el discurso o mensaje. El modelo de Aristóteles 18 Surgen en el siglo XX, a partir de la propaganda y mercadotecnia como disciplinas Moelos Contemporáneos 19 El Modelo de Harold Lasswell responde a 5 pregutas: Quién - Qué dice - En qué canal - A quién - Con qué efecto 20 ¿A quién aplica el modelo Harold Lassweell, el cuál no centra la retroalimentación en el mismo? A medios de Comunicación 21 Señala cuáles funciones faltan en el Modelo de Shannon y Weaver: Fuente de Información - Fuente de ruido - Receptor Transmisor - Destino 22 ¿Cuál es la característica principal del Modelo de Shannon y Weaver? Va en un solo sentido, no tiene retroalimentación, es sencillo y técnico.

Es el código que se va a transmitir e incluye en su contenido elementos como lenguaje, gestos, música, cultura. 31 Para el modelo de David Berlo, el canal es: hace referencia a los cinco sentidos. 32 Para el modelo de David Berlo, el receptor es: Tiene los mismos elementos que la fuente. 33 ¿En qué se enfoca el Modelo de Deflour? Se basa en el modelo de Shannon y weaver, este modelo se enfoca en la correspondencia entre el significado del mensaje producido y el recibido. 34 ¿Cuál es el postulado del Modelo de DeFlour? Añade el elemento de retroalimentación al modelo de Shannon Weaver. Si hay correspondencia entre los significados entonces el proceso de comunicación se ha cumplido exitosamente. 35 Este modelo muestra a la gente comunicándose por medio de mensajes que son creados y consumidos utilizando el lenguaje a través de un medio. Los lenguajes y el medio son aprendidos y creados. Los efectos del mensaje incluyen las relaciones, perspectivas, atribuciones, interpretaciones y continua evolución de los lenguajes y los medios. Modelo ecológico de Davis Foulger 36 ¿Por qué la inteligencia artificial es uno de los avances más importantes?

Uno de los avances más importantes es que es integrada por sistemas que simulan la inteligencia humana y el funcionamiento del cerebro comunicados por redes neuronales artificiales y que acumulan grandes cantidades de datos. 37 ¿A qué modelo pertenece el siguiente ejemplo?: Es posible apreciar que el usuario o emisor proporciona sus datos a una red social. Estos son decodificados por la inteligencia artificial que inmediatamente le proporciona una respuesta al subir su información. El proceso de comunicación no concluye ahí porque el sistema de inteligencia artificial a su vez proporciona esta información para que se categorice, segmente, clasifique a otro sistema de inteligencia artificial para que la empresa de medios sociales pueda utilizar estos datos para fines de analítica empresarial. Inteligencia artificial y comunicación 38 Esta es la que interactúa con nosotros mismos, nuestras ideas, pensamientos y sentimientos. En este tipo de comunicación la persona recibe las señales que representan las propias sensaciones o sentimientos. Es la base de todos los niveles de comunicación ya que sin esta los demás niveles no pueden ocurrir. Comunicación intrapersonal 39 Se efectúa entre dos personas, cara a cara. Puede ser cara a cara (directa) o bien a través de un medio de comunicación (indirecta) por ejemplo, cuando dos personas hablan a través del teléfono celular. Este tipo de comunicación la practicamos casi la mayor parte del tiempo y se caracteriza por ser dinámica y espontánea. Comunicación interpersonal 40 ¿Qué se necesita para que una comunicación sea exitosa? Para que la comunicación interpersonal sea exitosa las personas deben saber escuchar, compartir, comprometerse e interactuar recíprocamente. El propósito de la comunicación interpersonal puede ser social o utilitario. 41 ¿Qué es la comunicación grupal? Es aquella que existe entre 3 o más personas 42 ¿Cuándo se le llama grupo pequeño? Cuando la comunicación se efectúa entre tres y siete personas y comunicación en público cuando se presenta el mensaje ante un grupo de más de siete personas.

Informar-enseñar. 52 Se refiere a uno de los 3 propósitos de la oratoria: El aburrimiento es el enemigo del orador, por eso una exposición o un discurso debe captar y mantener la atención. Para ello es necesario prepararse, dominar el tema, ejercitarse, así como leer y escribir mucho. Deleitar. 53 Se refiere a uno de los 3 propósitos de la oratoria: Se refiere a que mediante el discurso o la exposición oral de un tema se induzca o persuada al auditorio a creer o hacer algo. La persuasión potencia los recursos de una persona al hablar. Persuadir. 54 El siguiente enunciado se refiere a una de las características principales para hablar bien y con eficacia: Preparación, entrenamiento verbal y no verbal, interés y credibilidad. Emisor 55 El siguiente enunciado se refiere a una de las características principales para hablar bien y con eficacia: Claro, breve y sencillo. Mensaje 56 El siguiente enunciado se refiere a una de las características principales para hablar bien y con eficacia: Eliminar ruidos, aplicar medios técnicos, adecuación al medio, manejar aparatos de comunicación correctamente. Medio 57 El siguiente enunciado se refiere a una de las características principales para hablar bien y con eficacia: Adaptar el mensaje al receptor, análisis del receptor y empatía. Receptor 58 ¿Cuáles son las 3 características que requiere desarrollar un buen orador? Claridad en el Propósito Claridad de Expresión Claridad de Ideas

Respecto a las características de un buen orador, ¿A qué se refiere la siguiente oración?: Consiste en definir de manera concreta el objetivo del mensaje. Se refiere a respetar el objetivo del mensaje sin salirse de los límites del tema. Claridad en el propósito. 60 Respecto a las características de un buen orador, ¿A qué se refiere la siguiente oración?: La claridad de ideas requiere eliminar divagaciones, rodeos y preámbulos, es decir, tener la capacidad de llegar al punto que se desea tratar. Es muy importante que todas las ideas se relacionen con el tema central de la exposición y que se comuniquen de una manera coherente Claridad de ideas 61 Respecto a las características de un buen orador, ¿A qué se refiere la siguiente oración?: La expresión clara se obtiene mediante la utilización de un lenguaje sencillo, acorde a la audiencia a la que va dirigida la presentación. Consiste en expresar el mensaje de una manera sencilla con la menor cantidad de palabras. Claridad de expresión 62 ¿Cuáles son las características de la claridad de expresión? Sencillez, brebedad, fluidez y contundencia 63 ¿Cuáles son las 4 habilidades que el orador debe desarrollar? Manejo del nervisismo, Extraversión, Actitud receptiva y Saber escuchar

Esta frase se refiere a qué debemos hacer cuando hablamos del manejo del nervisismo: es un gran aliado ya que equilibra la energía y las hormonas además de que contribuye a que el organismo segregue compuestos químicos como las endorfinas. Ejercicio físico 71 ¿Qué es la extroversión? Se refiere a la facilidad para relacionarse y comunicarse con las personas. Las personas extrovertidas tienden a hablar mucho, tener altos niveles de energía y ser más seguros de sí mismos. 72 ¿Qué es la actitud receptiva? Se requiere en el proceso de comunicación es necesario que los tenga tanto orador como público. Es indispensable que exista un balance de la energía entre el público y el orador. 73 Atención. Enfoque. Interés. Respeto. Prudencia.Compromiso. Estas son habilidades necesarias para: Saber escuchar 74 ¿Qué se requiere para escuchar eficazmente? Se requiere preparación, entrenamiento. Las reglas de oro son: enfoque, respeto, cortesía, interés en los demás , escuchar con atención. 75 ¿Qué es el autoconcepto? Se refiere a la imagen que tenemos de nosotros mismos, es lo que pensamos de nosotros. 76 Son algunas actitudes que fortalecen el autoestima: Tiempo para uno mismo. Cuidar la salud. Relaciones armoniosas. Compromiso y responsabilidad. 77 ¿Qué es la imagen personal? Es el conjunto de cualidades y características que proyecta una persona ante los demás.

Se refiere a uno de los factores de la imagen que proyectas en el escenario: Es la capacidad profesional, académica y de razonamiento del orador. Competencia 79 Se refiere a uno de los factores de la imagen que proyectas en el escenario: Consiste en el aprecio, respeto y amor que tiene la persona por sí misma. Autoestima 80 Se refiere a uno de los factores de la imagen que proyectas en el escenario: Imagen que tiene la persona de sí misma. Autoconcepto 81 Se refiere a uno de los factores de la imagen que proyectas en el escenario: Capacidad de comunicarse de manera verbal o escrita. Comunicación Verbal 82 Se refiere a uno de los factores de la imagen que proyectas en el escenario: Es el conjunto de características psicológicas que influyen en la conducta, actitud y comportamiento. Es necesario ser nosotros mismos y mostrar nuestro propio yo. Personalidad 83 Se refiere a uno de los factores de la imagen que proyectas en el escenario: Habilidad para comunicarse con los símbolos, gestos y actitudes que no se expresan verbalmente. Comunicación no Verbal 84 Se refiere a uno de los factores de la imagen que proyectas en el escenario: Se sustenta en la honestidad y prestigio del orador. Credibilidad 85 ¿Qué es la presencia profesional cuando hablamos de que el orador tenga credibilidad?

93 ¿Qué´es Pathos? Significa estado de ánimo, pasión, emoción, afecto vehemente del ánimo. Es el impacto emocional e imaginativo que la audiencia percibe al escuchar o leer el discurso y que incita a la acción y convence. 94 ¿Qué incluye la preparación del discurso? Incluye: la investigación y recopilación de la información, el análisis del receptor, la elección del tema, el planteamiento de objetivos y la redacción del guion. 95 ¿En qué consiste la ejecución del discurso? Consiste en el manejo de tiempos, el diseño de la estructura, la utilización de técnicas de comunicación no verbal y el uso de apoyos técnicos. 96 ¿Cómo se fundamenta la elección del tema? La investigación bibliográfica y de campo son básicas para fundamentar el tema de exposición. Implica la utilización de fuentes de información acreditadas y reconocidas 97 ¿Por qué es importante el análisis del receptor? Si conocemos al receptor será posible adaptar el discurso y definir el estilo, tipo de lenguaje, estructura y materiales de apoyo más acordes al receptor, lo que propiciará una mayor probabilidad de éxito 98 ¿Qué es un planteamiento de objetivos? Los objetivos son indispensables para lograr la clairdad de mensaje y el enfoque requeridoen la comunicación eficaz. 99 ¿Cuáles pueden ser los objetivos generales de un discurso? Puede ser: informar, deleitar o persuadir, o bien una combinación de estos.

100 ¿Qué es la persuación? Es un medio para influir en el público, sin embargo, en la medida que el auditorio sea maduro y preparado, mayor será la exigencia del público hacia la autoridad y prestigio del orador. 101 ¿Qué es un objetivo específico? El objetivo específico es el conjunto de resultados o acciones que apoyan el logro del objetivo general y se relaciona con lo que el orador quiere lograr en la audiencia. 102 Son las metodologías para ordenar y estructurar el mensaje: Tormenta de ideas, Mapa conceptual, Índice 103 ¿Qué es una tormenta de ideas? Escribir todas las ideas que se te ocurran relacionadas con el tema. 104 ¿Qué es la organización de las ideas? Consiste en identificar las ideas principales de acuerdo con la información que se tiene del tema y que integrarán el esquema del discurso para agruparlas en categorías. 105 ¿Qué es un mapa conceptual? Un mapa conceptual es una gráfica en la que se presentan de manera ordenada las ideas y la secuencia lógica con la que deben exponerse los conceptos de un tema. 106 ¿Qué es el guión? Es un esquema en el que a partir del índice se desarrollan de manera resuminda las partes y contenido de la exposición. 107 ¿Qué es la ejecución en Comunicación oral? Consiste en plasmar por escrito todos los elementos del discurso que se han definido en la etapa de preparación. 108 ¿Cómo es el manejo del tiempo en la actualidad para un público?

Despertar el interés y la atención del receptor. Presentar el tema y justificarlo. Lograr credibilidad del mensaje y del comunicador. Vincular a la introducción con la narración del discurso. Lograr la empatía del público. 117 ¿Qué es la narración? Es la exposición de los hechos o de la tesis del discurso. Es el elemento central del discurso, consiste en la presentación del tema y la presentación de una tesis. 118 ¿Qué es la argumentación? Consiste en proponer una tesis, que se prueba mediante razones funadamentadas. Argmumentar significa, presentar razones. 119 ¿Qué se necesita para lograr la correcta estructura de un discurso? Unidad, Secuencia Lógica, Progresión y Coherencia 120 ¿Qué es la división en el discurso? Consiste en enumerar las proposiciones del asunto a tratar. La división proporciona claridad y orden al discurso. Debe ser breve y concisa. Es la disposición de los elementos tal como han de ser tratados.