
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
modelos psicopatológicos mapa conceptual
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-Principio fundamental del modelo
biológico: El trastorno mental es una
enfermedad exactamente igual que
cualquier enfermedad física.
El trastorno mental tiene una etiología
orgánica (a nivel cerebral por defecto
genético, metabólico, endocrino, infeccioso
o traumático, estructural o funcional).
Postulados básicos de este modelo -
Objetividad: Se centra en fenómenos
objetivos y cuantificables.
- Rechazo del concepto de
enfermedad: No habla de causas
subyacentes a los síntomas.
- Principios de aprendizaje como base
teórica: Entiende los problemas
psicopatológicos como conductas
desadaptativas aprendidas a través de la
historia del individuo (hábitos). Tales
hábitos constituyen los síntomas clínicos y
la propia conducta anormal.
- Relevancia de fenómenos mentales.
subjetivos.
la información) como en el contenido (qué se
elabora).
de conocimiento anómalo.
Consideración del sujeto como un ser activo ,
autoconsciente y responsable, no una caja negra
ligada a los condicionantes ambientales.
como otras más ligadas a las ciencias sociales.
Basado en la cuantificación de los
hechos psicológicos a través de la
estadística y su distribución normal
(campana de Gauss) en la población.
Desde este criterio se considera la
normalidad (salud) como la adaptación
del individuo a los modos de
comportamiento esperables,
habituales y considerados correctos.
Bajo este criterio, es el propio individuo
el que valora su estado de salud como
normal o anormal, y lo expresa a través
de manifestaciones verbales y
comportamentales.
Este criterio señala que las alteraciones
psicopatológicas se deben a la
alteración y/o disfunción del
funcionamiento o la estructura normal
del organismo.