



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
modelos gerenciales ADMINISTACION
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Define ¿Qué es un Modelo Gerencial? Los Modelos Gerenciales son estrategias de gestión operativa de Management que se utilizan para direccionar el sistema estratégico de una empresa u organización. Es el que sigue los procesos y objetivos ya estipulados dentro de la empresa, para tener éxito y así desarrollar y dirigir todo su sistema interno 2. ¿Pará qué sirve integrar un Modelo Gerencial en una empresa? Simplifican la realidad organizacional con la finalidad de tener mejores juicios de valor al momento de la toma de decisiones. En la actualidad, permiten a las compañías alcanzar sus objetivos estratégicos, satisfacer a los clientes y destacar sobre la competencia. 3. Enuncia los 3 principales Modelos Gerenciales. Modelo de planificación estratégica Modelo de calidad total Modelo prospectivo 4. ¿Cuál es el enfoque principal de cada modelo? Planificación Estratégica : Las metas o planes estratégicos diseñados por la empresa que determinan el tamaño y crecimiento de la compañía. Calidad Total: Alusión a la mejora continua, con el objetivo de llegar a la satisfacción total del cliente. Kaizen (mejoramiento contínuo): Sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera armónica y preactiva. Justo a Tiempo: Traducción de Just in Time en inglés, es un sistema de organización para producción en fábricas, de origen japonés. Tiene como objetivo el crecimiento organizado, limpio y seguro, es decir, un lugar cómodo de trabajo. Reingeniería: Un proceso es un conjunto de tareas que dan lugar a una o varias salidas de materiales con un valor añadido, hay tres elementos importantes en un proceso: Valor agregado : Aquellas que transforman los datos e insumos para crear información y productos o servicios para el cliente.
ESTRUCTURA FUNCIONAL Es la más común, basada en la habilidad de cada persona, ideal para empresas con un mediano o un alto número de trabajadores. Esta estructura divide la organización por funciones según la especialización de trabajo, por lo que suele segmentarse en recursos humanos, contabilidad, departamento técnico, área de prensa, etc. Además, se establece una cadena de mando en cada área, con una jerarquía visible. Una de las ventajas es la capacidad de supervisión de cada área. La desventaja viene a ser la subordinación notoria y la dificultad entre cada área para comunicarse. ESTRUCTURA LINEAL Es el modelo común de las pequeñas y medianas empresas. En este caso la línea de autoridad es más clara, pues se trata de un alto directivo (gerente o dueño) que controla y supervisa varios niveles organizacionales. Por ejemplo, en una tienda de ropa, es muy probable que sea el dueño quien se encargue de supervisar a los encargados de la caja, los vendedores o al contador al mismo tiempo. ESTRUCTURA DIVISIONAL Divide a la compañía en departamentos funcionales, mejor llamados divisiones o unidades, con una cadena de mando única. Dichas divisiones están orientadas por productos, grupos de clientes o mercados (ya sean nacionales o en otros países). Es una estructura ideal para empresas con más de una sede en el país y con presencia internacional. ESTRUCTURA POR PROYECTO Es aquella enfocada a un proyecto, proceso u objetivo en específico dentro de la organización. Se nombra a un gerente de proyecto y a los equipos encargados según roles y metas. Con esta estructura jerárquica, se crea una subestructura temporal en la compañía.
7. Una empresa ¿puede tener más de un modelo gerencial? Justifica Si. A pesar de que todos los modelos están enfocados al desarrollo de la empresa u organización, ningún modelo por sí mismo basta para direccionar la empresa, por lo que su aplicación creativa es el secreto del éxito; en este caso una empresa puede inclinarse por uno o más modelos gerenciales o en su defecto una mezcla de estos, no dejando de lado que estos deben estar alineados a los procesos que viene realizado la empresa y los objetivos que desea alcanzar.