



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía completa sobre los modelos de negocio más comunes, incluyendo sus características, ventajas y desventajas. Se analizan ejemplos concretos y se proporcionan herramientas para la creación de un modelo de negocio exitoso. Ideal para estudiantes de administración de empresas, emprendedores y profesionales que buscan comprender las diferentes estrategias de generación de ingresos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Selecciona el modelo de negocio que mejor se adapte a tu idea de negocio, producto y las necesidades de tus clientes marcando con una X. Puedes seleccionar Uno (1) o Dos (2) de los modelos de negocio que consideres apropiados. Venta de productos: Consiste en fabricar, comprar o adquirir productos para venderlos a los clientes a un precio superior al costo de adquisición. Venta de servicios: Ofrecer servicios especializados a los clientes a cambio de una tarifa o cuota. E-commecer (Comercio Electrónico): La práctica de comprar y vender productos a través de internet. Consiste en la distribución, venta, compra, marketing, seguimiento y suministro de información de productos o servicios a través de Internet en un solo sitio. Suscripción: Cobrar a los clientes una tarifa recurrente a cambio de acceso continuo a un producto o servicio, como en el caso de las suscripciones a revistas, servicios de streaming de música o video, entre otros. Publicidad: Generar ingresos mostrando publicidad a los usuarios, ya sea en un sitio web, una aplicación móvil, un blog u otro medio de comunicación. Licenciamiento: Obtener ingresos otorgando licencias para el uso de propiedad intelectual, como patentes, marcas registradas, derechos de autor o software. Afiliación: Obtener comisiones promocionando productos o servicios de otras empresas a través de enlaces de afiliados. Freemium: Ofrecer una versión básica gratuita de un producto o servicio, y luego cobrar por características adicionales o una versión premium. Marketplace: Facilitar la transacción entre compradores y vendedores al proporcionar una plataforma en línea donde puedan encontrarse y realizar intercambios. Modelo de franquicia: Permitir a los emprendedores operar un negocio utilizando un nombre comercial, marca y modelo de negocio existentes a cambio de regalías y tarifas de franquicia. Fabricación bajo demanda: Producir productos solo cuando se recibe un pedido, lo que reduce el inventario y los costos de almacenamiento. Modelo de plataforma: Crear una plataforma en línea que conecta a diferentes grupos de usuarios y permite la interacción entre ellos, como en el caso de redes sociales, mercados de trabajo freelance y aplicaciones de transporte. Modelo de suscripción de caja: Enviar a los clientes una caja de productos seleccionados regularmente a cambio de una tarifa mensual o trimestral. Crowdfunding: Obtener financiamiento para un proyecto o producto a través de contribuciones de numerosas personas, generalmente a través de plataformas en línea. Modelo de licencia de software como servicio (SaaS): Proporcionar acceso a software a través de internet bajo una suscripción mensual o anual. Modelo de ingresos compartidos: Compartir los ingresos generados por un producto o servicio con socios o colaboradores que contribuyen a su desarrollo o promoción. Ahora describe uno de los modelos de negocios escogidos anteriormente , y nos enfocaremos en presentar de manera concisa y convincente cómo generamos valor y generamos ingresos. Destacaremos los aspectos clave de nuestro modelo, como la propuesta de valor única, las herramientas y/o equipos para su funcionamiento, las fuentes de ingresos y la estrategia de crecimiento. Utilizaremos un lenguaje claro y directo para explicar cómo nuestro modelo se adapta a las necesidades del mercado y ofrece una ventaja competitiva distintiva.
Canal de distribución: Se refiere al canal que se usa para llevar el producto desde el fabricante o creador hasta el consumidor final. Cuando el canal de distribución es “directo” el fabricante vende directamente al consumidor final sin necesidad de intermediarios.
Canal de distribución: entre una amplia gama de dispositivos disponibles para la venta y el alquiler. Además, tenemos un sistema de gestió garantiza la disponibilidad y el seguimiento de todos los dispositivos en nuestro catálogo. Fuentes de Ingresos: Nuestros ingresos provienen de dos fuentes principales: las ventas de dispositivos móviles y las ofrecemos servicios adicionales, como seguros opcionales y accesorios complementarios, que generan ingresos adicionale La empresa establece canales de distribución eficientes para llegar a los clientes, incluyendo una plataforma en línea (E-C alquiler y entregas a domicilio, así como acuerdos con tiendas físicas y empresas de servicios para ofrecer alquileres en pu
ana 3): y las necesidades de tus clientes marcando con ideres apropiados. s a los clientes a un precio superior fa o cuota. a un producto o servicio, como en el tros. web, una aplicación móvil, un blog u ntelectual, como patentes, marcas s a través de enlaces de afiliados. rar por características adicionales o nar una plataforma en línea donde nombre comercial, marca y modelo reduce el inventario y los costos de de usuarios y permite la interacción ciones de transporte. ados regularmente a cambio de una tribuciones de numerosas personas, ware a través de internet bajo una servicio con socios o colaboradores , y nos enfocaremos en presentar de manera los aspectos clave de nuestro modelo, como la nto, las fuentes de ingresos y la estrategia estro modelo se adapta a las necesidades del estros clientes, brindando la flexibilidad de comprar o la venta con la opción de alquiler, permitiendo a los usar que permite a los clientes explorar y seleccionar os un sistema de gestión de inventario eficiente que ispositivos móviles y las tarifas de alquiler. Además, eran ingresos adicionales.