Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La entrevista en Psicología Clínica: Tipos y Estructura, Apuntes de Psicología

Una detallada explicación sobre la entrevista en psicología clínica, su importancia en el tratamiento psicológico y la evaluación clínica. Se abordan diferentes tipos de entrevistas, como las iniciales, para la identificación de problemas, de orientación, de terminación y en situaciones de crisis. Además, se explica la estructura de la entrevista y sus etapas, incluyendo el principio, la parte inedia y el cierre. Se destaca la importancia de la comunicación entrevistador-entrevistado y se mencionan técnicas como el escudriñamiento y el enfoque.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se estructura una entrevista en Psicología Clínica?
  • ¿Qué tipos de entrevistas se realizan en Psicología Clínica?
  • ¿Qué técnicas se utilizan durante una entrevista en Psicología Clínica?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/11/2020

victor-hernandez-60
victor-hernandez-60 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE CIENCIAS Y
ESTUDIOS SUPERIORES DE
TAMAULIPAS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
MATERIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA
PROFA.: EVA BAUTISTA ROSALES
ALUMNO: VICTOR MURRIETA
HERNÁNDEZ
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La entrevista en Psicología Clínica: Tipos y Estructura y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

INSTITUTO DE CIENCIAS Y

ESTUDIOS SUPERIORES DE

TAMAULIPAS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MATERIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA

PROFA.: EVA BAUTISTA ROSALES

ALUMNO: VICTOR MURRIETA

HERNÁNDEZ

La entrevista en la Psicología Clínica

¿Qué es una entrevista? La entrevista es en gran medida el instrumento más empleado en la Psicología clínica. Tiene una función muy importante en muchas formas de tratamiento psicológico y, como se ha visto, es un componente principal de la evaluación clínica que precede, acompaña y sigue al tratamiento. Entrevistas Iniciales aquí se determina la naturaleza y el contexto del problema, se hacen preguntas como: ¿puedo trabajar con esta persona?, ¿tengo la experiencia para este tipo de problema?, ¿puedo hacer algún bien? Entrevistas para la Identificación de los Problemas aquí se sigue una guía para lograr identificar, etiquetar, diagnosticar y describir la problemática del paciente. Entrevista de Orientación esta nos ayuda a eliminar cualquier obstrucción o bloqueo mental del paciente y nos hace obtener mejores resultados. Entrevistas de Terminación aquí se trata de no dejar ningún residuo que genere problemas a futuro, se brinda información a los interesados sobre los resultados y se alienta a los pacientes con seguridad para seguir con sus vidas. Entrevistas en Situación de Crisis estas deben enfrentarse en el momento y en pocos minutos se deben reunir datos e iniciar alguna acción de ayuda hay que ser muy empático. Entrevistas de Observación estas nos proporcionan una oportunidad para observar las reacciones del entrevistado ante las situaciones. Estructura de la Entrevista: No Directivas : hacer sentir al cliente lo más cómodo posible Estructuradas : en particular nos ayudan a recopilar la mayor cantidad de información. Guiadas o Dirigidas : punto intermedio donde obtenemos gran cantidad de información sin incomodar al cliente. Las entrevistas son muy variadas unos de los factores que pueden influir en ellas son las situaciones o las orientaciones teóricas del entrevistador. Aunque cada entrevistador le da la forma que mejor le resulte.