Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelos de la planeación, Diapositivas de Gestión Estratégica

Conceptos, evolución y modelos de la planeación

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 26/04/2025

claudia-damas-gomez
claudia-damas-gomez 🇲🇽

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Semana 1
9o
Planeación
Estratégica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelos de la planeación y más Diapositivas en PDF de Gestión Estratégica solo en Docsity!

Semana 1

9o

Planeación

Estratégica

PLANEACIÓN!

Concepto Tipos de planes Tipos de planeación

PLANEACIÓN Es decir, es la etapa en que se establecen los planes básicos a emprender con la organización.

En una organización, la planeación es el establecimiento de una estrategia que permita alcanzar una serie de objetivos preestablecidos. El resultado del proceso de planeación es un plan que guiará el accionar de la empresa y ayudará a usar los recursos en la forma más eficiente.

Una planeación minuciosa no es necesariamente garantía de éxito, pero sí
un sólido punto de partida desde el cual prever inconvenientes y evitar la
excesiva improvisación, con todos los riesgos que esto último implica.

Busca en la web las características y principios de la planeación y elabora un cuadro, donde ejemplifiques cada característica y su definición. Y un mapa mental con los principios de la planeación. ACT 2. Investiga las caracteristicas y principios de la Planeación

“Hay muchas formas de clasificar los planes de una organización. Por ejemplo, si atendemos a su desarrollo en el tiempo, distinguiremos planes a corto, mediano y largo plazo , dependiendo de qué tanto tiempo requieran para llevarse a cabo: poco, más o mucho.

Tipos de planes Según su alcance y amplitud : según este criterio se pueden clasificar en los siguientes grupos:

  • (^) Misión: Es el fin o propósito último de la organización. Es decir debe indicar quiénes somos como empresa, qué aportamos, por qué existimos.
  • (^) Objetivos: Los resultados que se esperan de la empresa en un periodo de tiempo determinado.
  • (^) Estrategias: Planes de acción para conseguir los fines y los objetivos marcados.
  • (^) Presupuesto: Plan cuantificado de las estimaciones de ingresos y gastos de la empresa.
  • (^) Políticas: Principios que sirven de guía para tomar decisiones, tiene que ver con la cultura y los valores de la empresa.
  • (^) Reglas: Indican lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.
  • (^) Procedimientos: Paso a seguir para ejecutar una acción.

Tipos de planes Según su ámbito temporal: Según la duración del plan se puede distinguir entre:

Tipos de planes Según su ámbito funcional: clasifica los planes según el departamento que lo lleva a cabo:

  • (^) Comercial: Planes enfocados a conocer a los clientes, a aumentar
las ventas, a mejorar la imagen de la empresa,…
  • (^) Producción : Planes enfocados a mejorar la eficiencia de la empresa
y la calidad en la producción.
  • (^) Inversión y financiación : Planes enfocados a hacer un buen uso
de los recursos monetarios.
  • (^) Recursos Humanos : Planes enfocados a mejorar el capital humano
y retener el talento.

TIPOS DE

PLANEACIÓN

Planeación estrategica ESTRATEGICA Es un tipo de planeación que mira hacia el futuro mediante estrategias que se puedan cumplir a largo plazo. Suele ser desarrollada por gerentes y directivos, pues se toma en cuenta a toma la organización con el fin de cumplir los propósitos deseados. TACTICA La planeación táctica ocupa un lugar intermedio entre la estratégica y la operativa, con un horizonte de tiempo de medio plazo, generalmente de uno a cinco años. Es menos detallada que la planeación operativa, pero proporciona una guía más específica que la estratégica. OPERACIONAL La planeación operativa está orientada a la planificación perfecta de los procesos operativos por lo general en un lapso de un año. Su efecto se refleja en el estado de resultados presupuestado, el balance general presupuestado y el plan financiero.

Planeación Táctica Definición: tipo de planificación donde los planes estratégicos se desglosan en iniciativas viables para departamentos o áreas funcionales. Plazo: 1-3 años. Elementos clave: objetivos con KPIs, planes de asignación de recursos. La planificación táctica es un proceso de planificación a mediano plazo que se centra en un período de aproximadamente uno a tres años. Sirve como un puente entre la planificación estratégica de alto nivel y la planificación operativa diaria, definiendo pasos que hay que tomar para lograr objetivos estratégicos.

Planeación Operacional Definición: tipo de planificación que se centra en las tareas y operaciones diarias necesarias para cumplir con los objetivos estratégicos y tácticos de la organización. Plazo: de 1 día a 1 año. Elementos clave: plan de trabajo. La planificación operativa abarca las actividades diarias de la organización y los objetivos a corto plazo. Los planes operativos generalmente se crean para un período de un año o menos y, a veces, se dividen en planes trimestrales o mensuales. A diferencia de los dos primeros tipos de planes, los planes operativos suelen ser muy detallados y describen tareas, flujos de trabajo y requisitos de recursos específicos para las actividades.