












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ES UNA INVESTIGACION DE LOSMODELOS DE GESTION ESTRATEGIA DE DIFERENTES AUTORES QUE NOS VA A AYUDAR A IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA LAS ORGANIZACIONES
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carr. Al Ingenio Plan de Ayala Km. 2 Col. Vista Hermosa.
Carr. Al Ingenio Plan de Ayala Km. 2 Col. Vista Hermosa.
En las concepciones clásicas de la organización, el directivo es un especialista en unas técnicas de gestión (organizativas, financieras, tecnológicas, etc.) que pone al servicio de una concepción racionalista de la producción para conseguir un objetivo de un modo eficiente y eficaz. El dominio de las técnicas permite al directivo estructurar los recursos disponibles para conseguir el objetivo fijado. Los principios que guían sus decisiones son los de eficacia –obtener el máximo resultado posible– y de eficiencia –minimizar los recursos utilizados–. Esta concepción clásica y racionalista se ha visto superada por la del enfoque estratégico de la gestión: las organizaciones basan su supervivencia en su capacidad para adaptarse a su entorno y a las modificaciones que en éste se producen. El principio que guía la gestión estratégica de la organización es el de maniobrar en el espacio delimitado por las oportunidades que facilita el entorno y las capacidades de la organización. El margen de maniobra incluye tanto la adaptación de la organización a su entorno como la capacidad de la organización para modificarlo. MODELO DE RUSSEL ACKOFF Russell L Ackoff (1919-2009) fue un miembro fundador del movimiento de pensamiento sistémico. Fue un teórico de la organización y pionero en la investigación de operaciones y las ciencias de la gestión. Fue el primer estudiante de doctorado de C. West Churchman. Ackoff desarrolló técnicas y teorías de investigación empírica sobre la dinámica de sistemas interdisciplinarios e interdependientes. Fue un maestro reduccionista sobre la toma de decisiones en las organizaciones. Además, buscó amplificar el aprendizaje organizacional en todas las disciplinas, especialmente para las ciencias de modelado no lineal.
Carr. Al Ingenio Plan de Ayala Km. 2 Col. Vista Hermosa. Así bien, el modelo de Russell Ackoff, hace énfasis en la necesidad de comprender la naturaleza de los cambios como un todo y no de una forma parcial y de la importancia de la planeación para el cumplimiento de objetivos con un enfoque sistémico.
Carr. Al Ingenio Plan de Ayala Km. 2 Col. Vista Hermosa. junto con mejorar su posicionamiento y desarrollo empresarial.
Carr. Al Ingenio Plan de Ayala Km. 2 Col. Vista Hermosa.
Carr. Al Ingenio Plan de Ayala Km. 2 Col. Vista Hermosa. decidiendo quien va a ser qué, cuándo, dónde y cómo se va a controlar la implementación y sus consecuencias.
Carr. Al Ingenio Plan de Ayala Km. 2 Col. Vista Hermosa. los medios que está utilizando para llegar a ellos. De los objetivos de la empresa dependen las políticas para acertar en la selección de la estrategia y desarrollar la estrategia competitiva. La estrategia competitiva depende entonces de unos factores internos como las fortalezas y debilidades generados por valores personales de los ejecutivos claves
Carr. Al Ingenio Plan de Ayala Km. 2 Col. Vista Hermosa.
Carr. Al Ingenio Plan de Ayala Km. 2 Col. Vista Hermosa.
Carr. Al Ingenio Plan de Ayala Km. 2 Col. Vista Hermosa. una mejor visión del mundo en concordancia con los nuevos métodos de la época. frente a las cinco fuerzas competitivas, de tal modo que se obtenga un resultado superior
Carr. Al Ingenio Plan de Ayala Km. 2 Col. Vista Hermosa. Ackoff aborda la necesidad de la planeación al expresar que cuando no se planea no se puede evitar que nos alcance la planeación de los otros, por ello el lema planear o ser planeado. Es decir, que un enfoque sistémico podría ser un factor determinante del éxito o fracaso de una empresa en función de la adecuación sea a la misma velocidad con la que los cambios suceden Entre sus múltiples beneficios se resaltan las siguientes: Ayuda a entender que la manera más eficiente y efectiva para emplear un modelo estratégico en una empresa es desarrollando de manera continua la planificación ya que gracias a esta, la empresa estará en constante actualización con su entorno y fija con precisión lo que se va hacer. En marketing y dirección estratégica, la ventaja competitiva es una ventaja que una compañía tiene respecto a otras compañías competidoras. Además puede decirse que una empresa tiene ventajas competitivas sobre sus competidores, si su rentabilidad está por encima de la rentabilidad al promedio de las empresas competidoras del sector. Las cinco fuerzas competitivas son la amenaza de entrada de nuevos competidores, amenaza de sustitutos, poder de negociación de proveedores, poder de negociación de compradores y la rivalidad actual entre competidores. Es importante tener una ventaja en cada una de estas cinco aristas, ya que permitiría a la organización poder posicionarse y competir contra las otras organizaciones presentes en el mercado, y así obtener el mayor beneficio a favor de la empresa.
Carr. Al Ingenio Plan de Ayala Km. 2 Col. Vista Hermosa.
Para la conclusión de la presente investigación y análisis se determina la importancia de la gestión estratégica puesto que si existiera la falta de conocimientos en administración estratégica constituiría un serio obstáculo para muchos dueños de empresas pequeñas. Por lo tanto, la gestión estratégica es fundamental para las pequeñas y medianas empresas, ya que de aplicarla correctamente pueden lograr grandes resultados y ser sostenibles en el tiempo. Dentro de cualquier organización, es indispensable contar con una gestión estratégica desde el inicio, ya que esta es clave para la continuidad y desarrollo de la empresa. Desde su creación, toda organización debe tener una estrategia, incluso si ésta solo comprende las operaciones cotidianas, ya que el proceso de administración estratégica puede mejorar en gran medida el crecimiento y la prosperidad de las pequeñas empresas. Esto debe ser aplicado, en primera instancia, por las personas que conforman la dirección de la empresa para poder luego transmitirlo a todos los miembros restantes. De esta manera, todos podrán trabajar de forma coordinada en una misma dirección y alcanzar sus objetivos como empresa. BIBLIOGRAFÍA Rodriguez, J. (2020). modelo estratégico de Russell Ackoff. Prezi.Com. https://prezi.com/0ksvh8pgltmv/modelo-estrategico-de-russell-ackoff/ Gustavo-agudelo-velez. (2020). Webnode.es. https://gustavo- agudelo- velez.webnode.es/ ALBERT DE GREGORIO PRIETO, U. B. V. (2003). GESTIÓN ESTRATÉGICA. laplazahumana. https://laplazahumana.com/mod202/mod20220tema201.pdf
Carr. Al Ingenio Plan de Ayala Km. 2 Col. Vista Hermosa.