


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Para el logro de las metas delineadas por el proceso de desarrollo curricular en el sistema educativo
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lic. Elizabeth MARTINEZ R.
MODELO Y MODELOS CURRICULARES
Para el logro de las metas delineadas por el proceso de desarrollo curricular en el sistema educativo, no sólo basta tomar como factores de praxis educativa las teorías científicas, el diagnóstico de necesidades, la participación de los elementos del currículum, la determinación de una metodología, la adopción de nuevos sistemas, ya que los mismos no son factores suficientes para que se hagan coherentes y positivas, dentro del desarrollo curricular, las acciones y propósitos educativos; para ello se requiere un esquema que los filtre y exprese la pertinencia o no de ellos, y determine aproximadamente los factores aplicables. Hay que tomar en cuenta en la praxis educativa, en los factores del currículum y en las teorías científicas, a los Modelos como esquemas-filtros, porque ellos constituyen un mediador entre sí y funcionan como un recurso técnico para él desarrollo del currículum, dándole una fundamentación al mismo, desechando las técnicas empíricas y personales que se utilizaban anteriormente.
MODELO
TIPOS DE MODELOS
1. Modelo de Tipo C: Modelo de Evaluación de Necesidades que es "clásico" o "habitual" en la mayoría de las dependencias educativas. Se inicia con metas genéricas que por lo común establecen solamente los educadores. 2. Modelo de Tipo D: Modelo de Evaluación de Necesidades que determina los requisitos (necesidades), metas y objetivos de una manera deductiva, partiendo por lo común de una lista preexistente, pero provisional, de metas educacionales.
3. Modelo Tipo I: Modelo de Evaluación de Necesidades que determinan requisitos (necesidades), metas y objetivos de manera deductiva, partiendo por lo común de una determinación de las conductas presentes o existentes. 4. Modelo de Enfoque Sistemático: Modelo de planificación educacional que se desarrolla en etapas secuenciales en función de un problema documentado, entendido como una relación cuantificable entre una situación dada y la que ésta debe llegar a ser. Las alternativas de solución al problema se determinan mediante el análisis de sistemas y la implantación de la solución elegida mediante una síntesis de sistema. El modelo involucra una persistente evaluación y retroalimentación del proceso. 5. Modelo Científico: Representación simplificada de la realidad concreta o abstracta que responde a determinados propósitos. Está constituida por elementos y relaciones entre esos elementos. Se sustenta en una teoría científica. Descubre la realidad que se concibe como un sistema latente. 6. Modelo de Pensamiento: Representación simbólico-conceptual de un objeto o conjunto de objetos que elabora el ser humano en el ambiente natural y cultural (4). 7. Modelo Instruccional: Representación de los elementos que conforman le instrucción. Es una serie de etapas establecidas en una secuencia ordenada y lógica, en el sentido de que cada una de ellas es una preparación para la siguiente. "Es una táctica para acometer la instrucción" (5). 8. Modelo Curricular: a. Es una representación simbólica y simplificada del proceso curricular o parte de él, que responde a objetivos definidos. b. Como una representación en miniatura que esquematiza los datos y / o fenómenos curriculares y de este modo ayuda a comprenderlos. c. Son representaciones simplificadas de gráficas o abstractas del sistema educativo, sus elementos y relaciones, que se organizan de acuerdo al marco teórico desde el cual se les comprende. Hay tantos modelos como objetivos se persiguen a formularlos y como marcos teóricos de referencia tengan. Los modelos pueden ser:
a) Descriptivos. b) Predictivos. c) Hipotéticos. d) De Planificación. e) De Síntesis de los diferentes tipos de modelos>.
De acuerdo a las definiciones presentadas, el modelo es un esquema científico-técnico que sirve de mediador y filtro entre la realidad y la teoría, entre la ciencia y la praxis, ya que todas aquellas informaciones son producto de una investigación de la realidad y el medio, y de esta manera para seleccionar aquéllas que sean útil para el proceso del desarrollo del currículum. Por lo tanto, el
mismo tenga coherencia lógica entre sus partes, sea pertinente y factible su concepción. Que responda a criterios de flexibilidad, operacionalización, dinamismo y realista. Esto con la finalidad de verificar su congruencia con las exigencias reales de la educación y calcular su margen de factibilidad.
CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS CURRICULARES Y SU APLICACIÓN
Vivimos en una sociedad cambiante, y el uso de un modelo curricular en la solución de problemas educativos nos permite analizar de manera simplificada la realidad, y verificar cómo se comporta en esa realidad. Debido al dinamismo de los proceso curriculares se amerita la utilización de modelos dinámicos y cambiantes, ya que ellos nos permitirán analizar y explicar las causas y efectos del desarrollo curricular en nuestros sistemas educativos, y poder de esa forma tomar decisiones acertadas. Los modelos curriculares tienen como característica que, como recurso técnico, podemos detectar la fundamentación científica de un Diseño Curricular, dejando de un lado la técnica empírica y personal que se utilizaba normalmente, y su aplicación nos dará validez y confiabilidad a nuestra investigación, aportando soluciones pertinentes con el contexto histórico- social de esa realidad educativa. La creación y adaptación de modelos en nuestro sistema educativo ha permitido el análisis de la acción educativa y, por ende, procesar científicamente la toma de decisiones.
NOTAS
(1) PROYECTO MULTINACIONAL DE CURRICULUM. Glosario Especializado de Currículum. Versión Preliminar 1981, pág. 99. (2) UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. Currículum I. Caracas, 1985, pág. 250. (3) GIMENO S., José. Teoría de la Enseñanza y Desarrollo del Currículum. Amaya Madrid. 1981, pág. 96. (4) Proyecto Multinacional de Currículum. Glosario Especializado de Currículum. Versión Preliminar, 1981. Pág. 22-23-99. (5) UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. Currículum 1. Caracas, 1985, pág. 250. (6) Ob. Cit. Pág. 22-23-99.
BIBLIOGRAFÍA