Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo Tricondicional de la SST, Apuntes de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Describe la teoría del modelo tricondicional aplicado a la seguridad en el trabajo

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/09/2020

alfonso-alba-sanchez
alfonso-alba-sanchez 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría tricondicional del
comportamiento seguro
El modelo de la seguridad basada en el comportamiento se fundamente en la “Teoría Tricondicional del
Comportamiento Seguro” (Meliá, 2007), quien plantea que deben darse tres condiciones para que una
persona trabaje de forma segura: debe poder trabajar seguro; debe saber trabajar seguro y debe querer
trabajar seguro. Estas tres condiciones son requisito para que se emitan comportamientos seguros y
dependen de factores técnicos y humanos. Dicho modelo permite además de evaluar riesgos,
intervenirlos en función de que factores de cada grupo estén fallando.
Gráfica No.1 Teoría Tricondicional del comportamiento Seguro
Fuente, Meliá, J. L. (2007)
8
hay
motivos
internos para
trabajar seguro
hay motivos internos
para trabajar seguro
7
Conoce los métodos
de trabajo seguro
Conoce los riesgos
Los métodos de trabajo son seguros
Se dispone de los EPC y EPI adecuados
Las instalaciones, máquinas y herramientas
son razonablemente seguras
El medio ambiente es razonablemente seguro
(condiciones higienicas, físicas, químicas y biológicas)
6
5
4
3
2
1
Factor
Técnico
Factor
Humano
Psicología de la
seguridad laboral
Ingeniería
de la seguridad,
higiene y
ergonomía
Primera
condición:
poder
hacerlo
Segunda condición:
saber hacerlo
Tercera condición:
querer hacerlo

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo Tricondicional de la SST y más Apuntes en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

Teoría tricondicional del

comportamiento seguro

El modelo de la seguridad basada en el comportamiento se fundamente en la “Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro” (Meliá, 2007), quien plantea que deben darse tres condiciones para que una persona trabaje de forma segura: debe poder trabajar seguro; debe saber trabajar seguro y debe querer trabajar seguro. Estas tres condiciones son requisito para que se emitan comportamientos seguros y dependen de factores técnicos y humanos. Dicho modelo permite además de evaluar riesgos, intervenirlos en función de que factores de cada grupo estén fallando.

Gráfica No.1 Teoría Tricondicional del comportamiento Seguro Fuente, Meliá, J. L. (2007)

hay motivos internos para trabajar seguro

hay motivos internos

7 para trabajar seguro

Conoce los métodos de trabajo seguro

Conoce los riesgos

Los métodos de trabajo son seguros

Se dispone de los EPC y EPI adecuados

Las instalaciones, máquinas y herramientas son razonablemente seguras

El medio ambiente es razonablemente seguro (condiciones higienicas, físicas, químicas y biológicas)

Factor

Técnico

Factor

Humano

Psicología de la

seguridad laboral

Ingeniería

de la seguridad,

higiene y

ergonomía

Primera

condición:

poder

hacerlo

Segunda condición:

saber hacerlo

Tercera condición:

querer hacerlo