
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe la teoría del modelo tricondicional aplicado a la seguridad en el trabajo
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El modelo de la seguridad basada en el comportamiento se fundamente en la “Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro” (Meliá, 2007), quien plantea que deben darse tres condiciones para que una persona trabaje de forma segura: debe poder trabajar seguro; debe saber trabajar seguro y debe querer trabajar seguro. Estas tres condiciones son requisito para que se emitan comportamientos seguros y dependen de factores técnicos y humanos. Dicho modelo permite además de evaluar riesgos, intervenirlos en función de que factores de cada grupo estén fallando.
Gráfica No.1 Teoría Tricondicional del comportamiento Seguro Fuente, Meliá, J. L. (2007)
hay motivos internos para trabajar seguro
hay motivos internos
Conoce los métodos de trabajo seguro
Conoce los riesgos
Los métodos de trabajo son seguros
Se dispone de los EPC y EPI adecuados
Las instalaciones, máquinas y herramientas son razonablemente seguras
El medio ambiente es razonablemente seguro (condiciones higienicas, físicas, químicas y biológicas)