Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo Educativo de la UTMACH - Prof. ec, Resúmenes de Psicología Educacional

Los fundamentos epistemológicos y las dimensiones del modelo educativo de la universidad técnica de machala (utmach) en ecuador. Se enfoca en la caracterización del contexto académico de la universidad, la dimensión didáctico-metodológica, los principios filosóficos y legales que sustentan el modelo, así como las regularidades y ejes de integración de este modelo educativo integral y desarrollador. El objetivo es establecer las bases teóricas y prácticas para la estructuración e implementación de la dimensión pedagógica del modelo, orientado a un aprendizaje activo y centrado en el estudiante.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 19/06/2024

david-cordovilla
david-cordovilla 🇪🇨

1 documento

1 / 152

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MODELO EDUCATIVO
DE LA UTMACH
INTEGRADOR Y DESARROLLADOR
La formación universitaria es signo del modelo educativo. Aquí
encontramos la explicación del por qué se planifica, instrumentaliza y
evalúa el curriculo para dar cuenta del profesional que requiere el país
en su proceso de crecimiento. Por ello, vivir el modelo es obligación de
todos los que formamos la comunidad universitaria, debido a que en
la docencia, investigación y vinculación, materializamos el sentido
que en su interior se declara.
¡Empodérate,
el modelo educativo eres tú!
#todosSomosUTMACH
Recuerda que
tu modelo
educativo es:
Cooperación
Humanismo
Democracia
cognitiva
Pensamiento
critico
Construcción
de saberes Pertinencia
social
Redes de
aprendizaje
Investigación
formativa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo Educativo de la UTMACH - Prof. ec y más Resúmenes en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

MODELO EDUCATIVO

DE LA UTMACH

INTEGRADOR Y DESARROLLADOR

Ing. César Quezada Abad, MBA. RectoR

Ing. Amarilis Borja Herrera, Mg. Sc. V iceRRectoRa académica

Soc. Ramiro Ordóñez Morejón, Mg. Sc. V iceRRectoR administRatiVo

COORDINACIÓN EDITORIAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO

Ing. Karina Lozano Zambrano cooRdinadoRa editoRial

Ing. Jorge Maza Córdova, Ms. Ing. Cyndi Aguilar equipo de publicaciones

Modelo Educativo Integrador y

Desarrollador de la Universidad Técnica

de Machala

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Equipo Asesor

Amarilis Borja Herrera © Tomás Fontaines-Ruiz Mirna Riol Hernández Elida María Rivero Rodríguez Francisco García Reina María Elizabeth Hernández Díaz Luis Carmenate Fuentes Cira Fernández Espinoza Cumandá Bustos Ochoa Ítalo Jiménez Idrovo Oscar Riofrío Orozco Contardo Tusa Tusa Luis Campuzano Castro

clara orientación desarrolladora, interesado en su éxito académico, abierto a la sociedad, comprometi- do con la búsqueda de la eficiencia y la calidad. Además de las virtudes que en sí mismo tiene el modelo, su puesta en marcha establecerá en la comunidad universitaria una diná- mica de transformación, moderniza- ción y cambio en sintonía con la re- forma de las titulaciones y la enorme potenciación futura del pregrado. El presente, el Modelo Educati- vo conlleva transformaciones que resultan imprescindibles si quere- mos aprovechar las oportunidades que nos ofrecen la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Con ello se aspira una educación vista como soporte efectivo de la liber- tad, fuente de valores cívicos y cri- sol de la igualdad y solidaridad. En consecuencia, los grandes propósi- tos del Modelo Educativo se orien- tan hacia una integración intelec-

tual, afectiva y social, a partir del desarrollo de competencias tales como: aprender a vivir y aprender a convivir. En este trabajo de corrección y edición de estilo, se buscó ante todo que prime la idea originaria de los autores del libro en mención, ba- sándonos en el principio de com- prensión, claridad y concreción de las ideas. Por ello, estimado lector, presentamos un texto que sintetiza las mejores aspiraciones de un gru- po de docentes fieles a la causa que representa la misión y visión de la UTMACH, creando así un Modelo Educativo que sólo ha sido posible en el marco de una trabajo aunado que conjuga esfuerzos conjuntos de pedagogos, sociólogos y psicólogos educativos. Con esta propuesta de modelo, la UTMACH no ha dejado de lado su principal rol con el estudiantado y es justamente la misión de ser gene-

Fernanda Tusa Jumbo Docente-Investigador UTMACH

radora de esperanza. Es así que la mejor fórmula por la que debemos apostar toda la comunidad universi- taria es creer en lo que hacemos y saber que nuestra labor sí importa. Bajo esta perspectiva, todos quienes hacemos la familia UT- MACH creemos firmemente en nuestro Modelo Educativo, porque ésta es una filosofía que nos repre-

senta e identifica. Y junto a él, ca- minaremos con el ánimo renovado. Esa es la intención final del modelo: invita a la comunidad universitaria a mirar hacia delante sin temor, con el convencimiento de que juntos construimos la educación del hoy con perspectivas de mañana, lo que significa avizorar un horizonte más lleno de luces que de sombras.

Contenido

  • Introducción ....................................................................................
  • Reseña histórica de la UTMACH .....................................................
    • Filosofía institucional ...................................................................
    • Diagnóstico del contexto académico de la UTMACH. .................
    • Fundamentos epistemológicos del Modelo Educativo .................
    • Fundamentos filosóficos del Modelo Educativo ...........................
    • Fundamentos legales y estratégicos del Modelo Educativo ........
    • Dimensiones del Modelo Educativo integrador y desarrollador ..
    • Ejes integradores del Modelo Educativo ...................................
      • Modelo Educativo....................................................................... Consideraciones metodológicas para la implementación del
  • Referencias bibliográficas .............................................................

des y valores necesarios para darle solución multilateral a los proble- mas que se presenten en su esfera de actuación.

  1. Generar conocimientos científicos y tecnológicas a través de la investiga- ción y la vinculación con la sociedad
  2. Conquistar el entorno en el fortale- cimiento de su imagen y en la bús- queda de los recursos y estrategias que permitan solucionar las tensio- nes y problemas socio-productivos de su contexto.
  3. Integrar redes académicas y científi- cas nacionales e internacionales
  4. Informatizar la gestión académica y administrativa, para agilizar los procesos.
  5. Planificar estratégicamente el desa- rrollo académico de la institución articulada a la demanda del desa- rrollo actual.
  6. Contribuir a la conservación, defen- sa y difusión de los valores pluricul- turales, fortaleciendo la cultura e identidad nacional 8. Gestionar con calidad su quehacer universitario.

Filosóficamente hablando, el ME se fundamenta en la teoría humanística y crítica, en tanto reconoce al individuo como centro de la acción constructiva de los saberes, al tiempo que lo faculta para disentir de las imposiciones dog- máticas disciplinares mediante la cons- trucción de horizontes alternativos que entienden y transforman la realidad de acuerdo con los postulados del Buen Vivir. La perspectiva del Modelo Educativo de la UTMACH tiene en su centro la formación integral de los estudian- tes a través de un proceso formativo orientado hacia el aprendizaje para toda la vida. Esto implica asumir que “los nuevos modelos académicos de la Educación Superior deben conside- rar los cambios que se operan en los horizontes epistemológicos del cono- cimiento, las nuevas tendencias de la Educación Superior a nivel latino-

Introducción 16

17

UTMACH

Modelo Educativo

americano y mundial, las reformas académicas, normativas, perspectivas y planes de desarrollo, así como las visiones y necesidades de los actores y sectores. Todo ello es necesario si queremos hacer de las Instituciones de Educación Superior (IES), institu- ciones pertinentes y de calidad. Este es un Modelo Educativo inclusivo e in- tercultural, centrado en los sujetos del aprendizaje, con programas de apoyo a estudiantes con diversas capacida- des y variadas necesidades educativas (desarrollo de competencias, nivela- ción de contenidos, etc.) provenientes

de las situaciones de exclusión en que viven (Larrea, 2014). La viabilidad del Modelo Educativo se logra a través de los aprendizajes sig- nificativos en correspondencia al perfil profesional, de manera que desarrollen habilidades cognitivas, técnicas, hu- manistas y científicas que le permitan al educando resolver situaciones de su contexto inmediato. Esto implica una visión integral del quehacer docente para transitar de un Modelo Educativo tradicional hacia un Modelo contem- poráneo y pertinente como lo exige la sociedad actual.

19

UTMACH

Modelo Educativo

Reseña histórica de la

UTMACH