Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo de Virginia Henderson para la Historia Clínica de Enfermería, Esquemas y mapas conceptuales de Fundamentos del comercio electrónico

Un modelo de historia clínica de enfermería basado en el modelo de virginia henderson. El modelo incluye una serie de necesidades básicas del paciente, como respirar, comer, eliminar, moverse, dormir, vestirse, mantener la temperatura corporal, la higiene y la seguridad. Cada necesidad se evalúa a través de una serie de preguntas y observaciones, lo que permite al profesional de enfermería obtener una visión completa del estado del paciente.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

Antes del 2010

Subido el 03/09/2024

MarianaCamarillo
MarianaCamarillo 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA DE ENFERMERÍA DE FEMAP.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
FEMAP MODELO DE VIRGINIA HENDERSON
HISTORIA CLÍNICA
Nombre del paciente (siglas) Edad Sexo Religión
Ocupación estado civil Domicilio
teléfono Nombre de un familiar
Servicio No. Cama Diagnóstico médico
Motivo principal de Consulta
Historia de la enfermedad actual
Antecedentes personales
Enfermedades de la infancia
Inmunizaciones
Alergias
Accidentes y lesiones
Hospitalizaciones anteriores y motivo
Medicación actua
Antecedentes familiares de enfermedad
NECESIDADES
1º RESPIRAR NORMALMENTE
Frecuencia x’ Amplitud respiratoria: Profundidad _
Superficial Disnea
Ruidos respiratorios Tiraje Intercostal
Hiperventilación 02 Cianosis llenado capilar
Tos: Tipo Frecuencia de los accesos Secreciones
Expectoración Características Sensación de ahogo
Sofoco Fractura de costillas Tabaquismo
Cigarros/día Dejo de fumar desde
Otras drogas: Tipo Cantidad
Datos Subjetivos
Otros
2º BEBER Y COMER ADECUADAMENTE
Buen apetito Rechazo de alimentos Necesidad de estímulo para comer
Dificultad para: Masticar Para deglutir Líquidos Sólidos
Déficit para comer Náuseas _ vómito dieta especial educación nutricional previa
Dieta habitual: almuerzo
comida
cena
cantidad de agua que ingiere al día
Peso actual Kg. Ganancia o pérdida en los últimos 6 meses Kg. Talla
Bebidas alcohólicas Frecuencia Tipo Café No. De tazas al día
Características de la piel: Fría Húmeda Seca Caliente
Turgencia: Flexible firme Frágil Deshidratada
Edema Color: Rosado Palidez Ictericia
Hematomas
Membranas mucosas: secas hidratadas
Características de uñas y cabello dentadura completa caries
estado de encías
Integridad de la piel: Heridas Drenes Apósito Excoriaciones
Problemas cutáneos Vías intravenosas
Datos subjetivos Otros
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo de Virginia Henderson para la Historia Clínica de Enfermería y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fundamentos del comercio electrónico solo en Docsity!

ESCUELA DE ENFERMERÍA DE FEMAP.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

FEMAP MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

HISTORIA CLÍNICA

Nombre del paciente (siglas) Edad Sexo Religión Ocupación estado civil Domicilio teléfono Nombre de un familiar Servicio No. Cama Diagnóstico médico Motivo principal de Consulta Historia de la enfermedad actual Antecedentes personales Enfermedades de la infancia Inmunizaciones Alergias Accidentes y lesiones Hospitalizaciones anteriores y motivo Medicación actua Antecedentes familiares de enfermedad NECESIDADES 1º RESPIRAR NORMALMENTE Frecuencia x’ Amplitud respiratoria: Profundidad _ Superficial Disnea Ruidos respiratorios Tiraje Intercostal Hiperventilación 02 Cianosis llenado capilar Tos: Tipo Frecuencia de los accesos Secreciones Expectoración Características Sensación de ahogo Sofoco Fractura de costillas Tabaquismo Cigarros/día Dejo de fumar desde Otras drogas: Tipo Cantidad Datos Subjetivos Otros 2º BEBER Y COMER ADECUADAMENTE Buen apetito Rechazo de alimentos Necesidad de estímulo para comer Dificultad para: Masticar Para deglutir Líquidos Sólidos Déficit para comer Náuseas _ vómito dieta especial educación nutricional previa Dieta habitual: almuerzo comida cena cantidad de agua que ingiere al día Peso actual Kg. Ganancia o pérdida en los últimos 6 meses Kg. Talla Bebidas alcohólicas Frecuencia Tipo Café No. De tazas al día Características de la piel: Fría Húmeda Seca Caliente Turgencia: Flexible firme Frágil Deshidratada Edema Color: Rosado Palidez Ictericia Hematomas Membranas mucosas: secas hidratadas Características de uñas y cabello dentadura completa caries estado de encías Integridad de la piel: Heridas Drenes Apósito Excoriaciones Problemas cutáneos Vías intravenosas Datos subjetivos Otros

3º ELIMINAR POR TODAS LAS VÍAS CORPORALES

Eliminación intestinal: Frecuencia/día Características Diarrea Hemorroides Fisuras Dolor anal Características Sangre en Heces Prurito anal gases Distensión abdominal Tendencia a las fecalomas Incontinencia Ostomía: Autónomo para su cuidado Ruidos Intestinales Características Datos subjetivos Otros Eliminación urinaria: Frecuencia/día Disuria Hematuria Polaquiuria Nicturia Color de la orina Olor Retención urinaria Incontinencia de esfuerzo Independencia para orinar urgencia Cateterismo vesical día Permanente Situacional Monitorización de egreso Uso de pañal Datos Subjetivos Otros Características de la menstruación: frecuencia cantidad duración Dismenorrea FUM 4º MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS Llega al hospital: Por su pie Silla de ruedas Camilla Se desplaza solo Con Ayuda Se sienta en silla Solo _ Con ayuda Se levanta solo con ayuda Debilidad Fatiga Incoordinación Dolor Temblores Contracturas Edema Mareos al movimiento Movimientos involuntarios Movimiento: Flexión Extensión Rotación Aducción Abducción _ Varices Localización Pulsos Características Capacidad de autocuidado 0= independiente 1= aparato de ayuda 2= ayuda de otros 3= ayuda de personas y equipo 4= dependiente Actividad 0 1 2 3 4 Comer/ beber Bañarse Vestirse/ acicalarse Cuarto de baño Movilidad en la cama Trasladarse Deambular Subir escaleras Salir de compras Cocinar Mantenimiento doméstico Aparatos de ayuda Ninguno Muletas Andador Bastón Férula Silla de ruedas Otros Limitaciones para su movimiento Recursos Patrón de ejercicio horas de trabajo Datos subjetivos Otros Respuesta cardiovascular: Frecuencia cardiaca Tensión arterial Pulsos periféricos Datos subjetivos Otros 5º DORMIR Y DESCANSAR Horas diarias de sueño siesta Dificultad para conciliar el sueño Despierta durante el sueño Con qué frecuencia Se siente descansado al despertar O con Sueño ojeras bostezos cefalea Pesadillas Nerviosismo Inquietud Se levanta durante la noche Causa: Dolor Prurito Incomodidad Preocupaciones Miedo Insomnio levantarse al sanitario Hábitos para dormir: Refrigerio al acostarse Luz piloto ventana abierta Televisor Toma Medicación para dormir ¿Cuál? Indicada por Horas de descanso Datos subjetivos Otros

Masculino: Autoexploración testicular Sabe cómo hacerlo A recibido información Datos subjetivos Otros

10º COMUNICARSE CON LOS DEMÁS EXPRESANDO EMOCIONES, NECESIDADES, TEMORES U OPINIONES

Idioma No domina el idioma del medio Se expresa con Dificultad Afasia Disartria Se expresa mediante: Signos Pizarra Capaz de comprender lo que se dice Limitación visual: Ojo derecho Ojo Izquierdo Ceguera Lagrimeo Presencia de secreción Características Pupilas: Simetría Audición: Derecho Izquierdo Sordera Acufenos Intermitentes Constante Lesiones del conducto auditivo Del pabellón auricular Prótesis Ocular Lleva gafas. Lentes de contacto Dificultad intelectual: Concentración Incapacidad para seguir Directrices Lentitud de respuesta a las preguntas Capacidad de lectura Quejas somáticas frecuentes Dificultad en el plano sexual Prefiere no hablar del tema Estado civil años de relación vive con Rol en la estructura familiar tiempo que pasa solo Frecuencia de contactos sociales Otros Datos subjetivos 11º VIVIR DE ACUERDO CON SUS PROPIOS VALORES Y CREENCIAS Prescripciones o prohibiciones religiosas Adaptación al medio hospitalario Aceptación de la enfermedad Aceptación del tratamiento Importancia de los valores religiosos Objetos del culto deseado Su enfermedad interfiere con sus prácticas religiosas Relaciona su enfermedad con algún valor o mito Desea hablar con su asesor religioso Es congruente su forma de pensar con su forma de vivir Datos subjetivos Otros 12º OCUPARSE DE ALGO DE TAL FORMA QUE SU LABOR TENGA UN SENTIDO DE REALIZACIÓN PERSONAL Escolaridad Profesión Empleo Sin empleo: Motivo Temporalmente Jubilado Pensionado Invalidez Deseo de ser autónomo Capacidad de iniciativa De decisión Factor de influencia: Falta de confianza en sí mismo Modificación del esquema corporal Depresivo Capaz de marcarse objetivos Dependiente _ Falta de atención a la relación familiar Está satisfecho con su trabajo el salario le permite cubrir las necesidades básicas de su familia está satisfecho con el rol familiar que juega estado emocional Datos subjetivos Otros 13º PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS Le gusta reír Divertirse Capacidad para buscar actividades Distracción de su preferencia: Lectura Juegos de mesa Música Deporte Caminar Televisión Cine hablar con sus amigos Disminución de los centros de interés Factores de influencia: Soledad Dolor Pérdida Dependiente Datos subjetivos Otros 14º APRENDER, DESCUBRIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD QUE CONDUCE A UN DESARROLLO NORMAL Y A USAR LOS RECURSOS DISPONIBLES Escolaridad Capacidad para adquirir conocimientos: Buena Limitada Motivación para aprender Factores de influencia Limitaciones sensoriales Memoria reciente memoria remota Falta de interés Otros ¿Cuál es su necesidad de aprender? Datos subjetivos