Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo de la acción de los enzimas en los alimentos, Resúmenes de Química

Una descripción detallada de los modelos de acción de los enzimas en los alimentos, incluyendo el modelo de llave-cerradura y el modelo de encaje inducido. Se explica cómo los enzimas catalizan reacciones químicas específicas en los alimentos, y cómo factores como la temperatura y el ph afectan su actividad. También se discuten los beneficios y aplicaciones de los enzimas en diversas industrias alimentarias, como la industria láctea, cárnica, cervecera y panadera. El documento proporciona una visión general completa del papel fundamental que desempeñan los enzimas en la transformación y mejora de las propiedades de los alimentos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 08/08/2024

zharick-lizbeth-castro-florez
zharick-lizbeth-castro-florez 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EN2IMAs
Scn las en2imaJ
mccelo
de
la
accrcs
ob
los
enimal
(modelo
de
to
tac
ceNadsa)
Cmodelo
cel
encaje
inaduerdo)
G)
Cuanllcaucá
de
lo
acludod
en1nolhcc
C
PH
Y
cOnenlroaos
C Temperalo)
C
Dilgniblh
dad
dgua)
(os
enzimos
n la alinenksCeleco
benelcctts
de
la
Qccion
entmaléa)
Ce
leolo)
no
obJeadle
dolenacs
produciclos
en
ld
almeno
Pr
QCCICn
n21m
(SO
de
enmas
exogeno1
en
ndsliIo
k
alimendes
(en
la
1ndalia
lera)
moh
nera
Y
Pane
Alla
y
beaam
aa
Pole
asq
C
indolria
do
la
ca/
ne
derNa
cdo)
frde
aJay
MMCIObNnaj
ica)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo de la acción de los enzimas en los alimentos y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

EN2IMAs

Scn las en2imaJ

mccelo de la accrcs ob los enimal (modelo de to tac ceNadsa) Cmodelo cel encaje inaduerdo)

G) Cuanllcaucá de lo acludod en1nolhcc CPH YcOnenlroaos

C Temperalo)

CDilgniblh dad dgua)

(os enzimos nla alinenksCeleco benelcctts de la Qccion entmaléa) Ce leolo) no obJeadle dolenacs produciclos en ld almeno Pr QCCICn n21m

(SO (^) de (^) enmas (^) exogeno1 en ndsliIo k alimendes (en la 1ndalia lera)

moh nera YPane Alla y beaam aa Pole asq

Cindolria do (^) la ca/ ne (^) derNa

cdo) frde aJay MMCIObNnaj

ica)

Dia Mes

Por

CIcñ

SoucaD

Olos enz1mos sonprcleana) compleç) qu prodeen Cambio gumico^ epecui^ co^ en,^ todlo^ lo^ pales^ cel^ cep. eyempo, pecbn^ ayudor^ a^ claccmne^ lc^ almerdes^ qie, ConscmmmcA para q0 el CeIpo l

uc)

Cindohia lechera) rentnay PePsina enino) Coablonles e Gngen iro biono

CTnduhio cervecera) +enzimas oe a preporo

Modelo laue-certodora

4Pclealos u am ilasas

aaleran la coloc1dao cb revcach emod1omcamenk

Posible , reduciendo lo borrera libre qe separe ls ec ch lcd produclo,h

Propveo r Eml Fsher, ejle

modelo Sipne^ q0^ lo^ eiroca del suslrato^ y^ li^ cet^ sili0^ achuo

Son, exaclamenle Complemenlaus,

de la misma foma.

habayo en2lmlico.

La clahcogD^ de^ lo expli a^ Ceno^ el^ suslralo^ se^ ne^ al^ cenjro^ achuo^ do^ la en2imo,pora ello ex1slen dos mocklos: Cmo celo lae-ce rodro y Mocelo encaje induado )

acduncdod enimalcoa^ se^ do^ po

Modelo encaye induccdo

Ck modolo supcne qu lo In leraccICÓ^ sICa^ enjre^ las molpcula) de en2Ima y el suslrcl o prouce on can b 0 en la acdio

cel cento lo dulcasI -

lares,impcne Clerda lenJics s89 O1 a la molecula eaccicnanb),

facl1Jondo acn mois la

reaccioh

qe (a desne,itan ad

te acao en2 mahca)

puenolodosden^ ond°ctI

en2imahco me Jabchcano ccn

las ccosIquenlo Gianfla

Comerclalycuhnona.

e henen gran mpclon CIa

9 qocerclrol,^ n

lCe e PresenlacICÓ^ dos

en leCncbgcnel^ CCQspecleA

Pero,(o de^ lcspreocepocIch

la Jcn reacCICano

vegelclCa cCCmpess

de monchotpscurenel o

In

elecls,cleben cro

per lo

los en2 Ims,

daproclucten ld ceyeadd o

e) qeayc

del

n

hay

he

do ho

monieon

Jo cde lc

ntre el

delernro

Cle do

en ccmpeslenmos,

So

nit.

pueslo qeno

el ej!sshalo

po@IOtde

al1men laria

Pon,Se enolhli2òn

p ara ta aá deproclucg qeo,

bn era nalvaen^ looo

CO) bioguimiqe^ ceCUren

, aploran reacaanes

en2imOs Calahuon,es

ve hans

gucicla)

fcacn^ fprcleno),^9 grasa!

Ilen de en2 Imo

Jgc, yodgesh ,que eybh

Pangcb

la inustia

Uno

dlccmpe

ener

9ondoal cha^ Úanc

ayudo

her lc^ yanhnlot

la copoUdod

a lo en 21mal poclemo

Yqqe gacio

qe aloeA, Seon mas

Conb ensmolnSerelocIGNOnc ocyccrchchos

accIoD en2imahca

o benelhciosde

Son benelhcicsa

clec

lo

hacenclo

enlo alimenles

e .CCnlek almoch

cl ana des ccmpcner, neltene

la

Clecle

Pe gempl

Pcr nellro

o nlnen

Enim

Io elruclera ndoinacluola^ en2ima.

lo deelunnocIcAagua cdyocicna clhoncken

ocuace mcdo aqce,enlo yaia

nleaccral 1enclola^ domocicá

de elagua: agco polcpde lcma e duecb

lode lo ca) prcleina calqlsRComenIe

enInrecelo

Qcelera

a lo qe ias em imol se ac1cicales puedan

iclo,lca eaccioýdeja ce qcelerarse

J0, al Cucl cirse.Cna ve qe lodO

enuma la veacciCã Slenpe qese

Cuah Cmcenira

Sean ma Soslen1blel, y poro

l corclo^ de^ esprodc

Prevenle en fonclomenlo onimal1cO (Tilo))

roncicles (9raspi Yaceles)

ColaacD Cuegelale yecles) Jexlua (solsa))

olçr Cle^ s^ culog)

Sabr Cle)

agoroleclico)

o+ 9eneron foc ronio

Omngo

--4m @nlocica nor0nyo en

laa.

uegelalQ

CotNcÇ

SJ0 ce onzimal exogna! en nolushias oo atmenes

Tnclbhia molneroyPanaoer

Aão

Alla y belo - amilaja = CalalÍn la hidol )hl, de dero ineal^ Comild^ a)^ g-a^ ram1^ hCoola^ (omilcpeco)^ ckl almiclon, rompuenclo enlaco 4, 4 in fencreA (enco Om1 losa ) poG fermor Cna meata ct xunos, Se cen ce cono clexdnnog éhico Con Peco prcduccIoS de allo sa.

maver exloni1b,h docl yelaslcicod

ferchçlo oulene d telu

+mgora el volu pomheado ce honna, _e bosa, en el hecho nadecodo 4 mondenido,dprenomenlo de doxelo c colcno cepend.endo ce ta cancdacc ce ma lLoa 4 ghcco Legnent

eslan prenle en Jo mosa,, CUyo karmoctcndepenok

mefca

Picleal= Genera clotdcblom.enio, hiçlrolhto oe prck1non ypephdes hoslu aminodccla .lo conLenienk do agregor proleg1o'eilnng da a hanno prchros o medionamente ico), en glulen pecen onguno, D peblondeamtelo exageraco ce la masa.

maycr vcdumon oe e lencis ck gas en el pon mejera exfra YSimeh1a

Ue, ce la accich Sincro nrada cle la alla-y la belo a

Tncloha Cerecero

Irons faÍ (ompe ce (^) to Solebles en (^) el Cebyda^ en prccolo de (^) germinoçich, Cslo Poo al calodo c len enlocuÛs mie nclretie) lo mo cerck (^) mendral ejerce (^) ue (^) actoiced per (^) lapro Leab) amiloja (^) prp1os cl cereal^ Se (^) geinna y se (^) tca - el oque, Se^ so^ Seplemen^ JaciGnenzunalca^ (n:^ ma xog enaolo tole)^ como^ amiloJa Y (^) prcleo.

Prcleaso

anls

om1lata = ta prcleoio uegelablos horen lo0ohue anl^ cervelo^ leininoco de rcleaJa, Como la pop Qna, elas prn) se co^ dcblan^ en^ ss^ 'Cempnenles hico (^) S lcblos(pephdn hola

an (^) nodadn ), (^) Qe ya no (^) Coujan (^) precptAs

1lo

amlasa Je jecure 20 Porameciot dleude blopenlo moyCr de la! de xliino

me

a adictcD de amilasg a la corve eilab1hcod y (^) logrir, a (^) la (^) Lee, un

Bibliegrala.

0 entr beanal

codo.S.b, Qumico cob lo Alnenlei Ceoas)Ed. persn, Hexico

Coulale, .P. Monval de Quimco y Sioguimo de tos al1menl 948) Ed Acnbia. esoño.

Ten nema, O. Qumo de la Alnenlos Ccooo .ed Acnbia. Espoño.

  • Puno yE(era, ¬. Qumico ce lo Alimenlo ych Il. Almenlos (1999). Cdlanal Proene Ciño.

tmenb