



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Utilización de modapts para el trabajo y la investigacion de tiempos en la tareas o procesos realizados y determinar que tipo de estudio requerimso para poder identificar como se pueden resolver mediente aplicacion de ejercicios y practicas de los mismos, y demostrar como debemos aplicarlo en las industrias.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un sistema es una serie de objetos con determinada relación entre esos objetos y entre sus atributos. Los objetos simplemente son las partes o componentes de un sistema y pueden ser de variedad ilimitada. Los atributos son las prioridades de los objetos y las relaciones forman la liga del sistema entre si. Dentro de algún sistema hay algunas partes que son mas importantes que otras, en cuanto a sus características, pero una ves integradas estas partes; el sistema puede fallar como en una cadena uno de los enlaces es roto. De tal manera, que una vez integrado el sistema, toadas los partes deben ser tratadas con la misma importancia. Este sistema (control) trata con gente, motivo por el cual hablaremos de ello. Partiendo de la definición mas común de administración, que es la obtención de resultados a través de otras personas (tomando como otras gentes a gerentes, supervisores y operadores, dependiendo del alcance del objetivo que se trate), podemos decir que todo administrador inteligente leva en mente que todas las gentes son diferentes. Sin embargo, la administración establece que la gente tiene diferencias y similitudes. Los sistemas establecen el trato de las diferencias y aprovechamiento de las similitudes de la gente. Las gentes que estamos estudiando son las que hacemos las cosas; ahora bien el trabajo del administrador comienza antes de que esas gentes haga las cosas y continua durante el periodo en que se hacen y aun después de que las cosas fueron echas. a) Al trabajo del administrador antes de que sean echas las cosas, se llama planeación. b) Al trabajo del administrador después de que fueron echas las cosas, se le llama control.
La preparación de tiempos estándar a un para trabajos muy rutinarios es muy laboriosa. El costo es alto y se necesita personal autorizado para su obtención. BREVE HISTORIA DE LOS DIFERENTES SISTEMAS QUE HAN EXISTIDO Los dividimos en tres generaciones: La primera la consideramos a partir del año 1940 en el que el primer sistema aceptado formalmente como medida de trabajo fue el cronometro .Poco des’pues ingenieros estadounidenses desarrollaron un método en el cual no era necesario usar reloj .Este sistema se basa en el análisis de movimientos, con personal trabajando a un ritmo normal promedio. Posteriormente en 1950 aparecen el MTM y el Word Factor, los cuales fueron dos de los convincentes sistemas, ambos dan resultados muy aceptables cuando son usados por ingenieros bien entrenados. Estos sistemas han tenido el inconveniente, además del ya citado, de que requieren demasiado tiempo para determinar un estándar y si no se aplica constantemente es fácil de olvidar. El MTM tenía 460 valores. La segunda aparición de sistemas fueron el MSD-1962 y el MTM2-1965, los cuales bajaron sus números de valores de 460 a 30-50. El MODAPTS cae dentro de la tercera generación de sistemas, teniendo solamente 17 valores, los cuales son simples de usar y fáciles de aprender; diseñado por ingenieros industriales en Austria en el año de 1996. NOMBRE DE LOS SISTEMAS MAS IMPORTANTES
A. Hay un concepto de vital importancia en las actividades, y es que pueden ser hechas con :
. Bajo control . Alto control Agregando a esto podemos decir que hay tres tipos de controles que son manejados por el sistema nervioso .Los dos primeros mencionados y un tercero que es el control por operación no consistente tal como el de regulación de temperatura del cuerpo etc. B. Hablaremos de los dos primeros tipos de control Un ejemplo de actividades de alto control es ensartar un hilo en una aguja. Para estas acciones que necesitan un alto nivel de control ,se requiere retroalimentación de información. Esta información casi viene de los ojos, esto es cuando un operador esta obligado a seguir una operación completa con lo ojos. Aquí esta ejercitando un alto nivel de control. C. En MODAPTS hay dos grupos de movimientos con tiempos predeterminados ,estos son:
1 Las actividades que se realizan por medio de los dedos, manos y mecanismos de brazo, se dividen en 2 a) Actividades de clase b) Actividades de terminal.
1MOD. Coloque su dedo índice en su cabeza y rasque 5 veces rápido pero ligeramente, el valor total de esto es de 9MEDS, 5 veces se movió y dedo para adelante y cuatro para atrás. Segunda Clasificación: La segunda clasificación tiene un valor de 2 MODS y se refiere al movimiento de la mano desde la muñeca. Tome una pieza de papel y colóquela en el escritorio con una pluma en la mano y el brazo sobre el escritorio, escriba la palabra “MOVER” sin remplazar el brazo de la posición original, coloque comillas después de la “R” y antes de la “M” aun sin mover el brazo. Cuando sé esta escribiendo la palabra “MOVER” y colocando las primeras comillas usted esta efectuando una serie de movimientos de dedos con valor de 1 MOD cada uno, pero al mover la mano para colocar las comillas antes de la “M”, usted efectuó un movimiento de mano con la muñeca, cuyo valor es de 2 MOD. Tercera clasificación: La tercera clasificación tiene un valor de 3 MODS y se refiere al movimiento del antebrazo desde el codo; este movimiento existe cuando no hay desplazamiento del codo. Cuarta Clasificación: La cuarta clasificación tiene un valor de 4 MODS y se refiere al movimiento del brazo desde el hombro. Quinta Clasificación: La quinta clasificación tiene un valor de 5 MODS y se refiere a un movimiento del brazo extendido con ayuda del cuerpo, cuando el brazo se tiene a 45º y cuando el brazo cruza el cuerpo. Si un operador usa un movimiento de mayor valor que el que deba, se le instruirá para que use el correcto, para que el estudio se tome correctamente.
Partes del cuerpo que se necesitan. CLASIFICACION DE LOS MOVIMIENTOS DE CLASE. ( Valores en MODS ).
Las operaciones de terminal se efectúan al final de cada actividad de clase, ejemplo: Si queremos camibar de posición una pieza sobre un escritorio, lo efectuaremos de la siguiente manera: Estiramos el brazo (Actividad de Clase), tomamos la pieza (Actividad de Terminal) y la llevamos a la nueva posición (Actividad de Clase), luego, colocamos la pieza en el lugar indicado (Actividad de Terminal).
Las tres actividades de Terminal más complejas que requieren el uso de los ojos u otro sentido son las siguientes: a) Conseguir con mas de un simple apretar, requiere movimientos adicionales de los dedos. Al principio se dijo que conseguir control de una arandela delgada sobre una superficie, no es tan fácil que se pueda levantar con un simple apretar de los dedos, por las características de las partes (la mesa plana y la arandela también), luego entonces esta operación requiere mas de un simple apretar. En la tabla de la figura 4 aparece ilustrada una mano cruzada por una línea y su valor es de 3 MODS y se representa como G3. b) Otra actividad correspondiente al uso de los ojos u otro sentidos (Alto control) es colocar con el uso de los ojos y no más de una corrección. Este caso puede representarse al colocar una arandela en un tornillo. Colocar con control de los ojos y no más de una corrección envuelve dos unidades de actividad humana, su valor es de 2 MODS y esta representada en la tabla con un ojo. Esta actividad puede detectarse por excepción, si necesita los ojos no es P0, y si además no es demasiado complicada, o tanto como veremos en la actividad siguiente (P5), entonces cae en P2. c) La más compleja actividad es Terminal de Cosas a su Destino es la de “poner con control de los ojos y con mas de una corrección”. Estas correcciones son evidentemente muy cortas, no intencionales, dudas o ajustes al estar colocando un objeto en determinado lugar, esta dificultad puede ser causada por manejo, falta de simetría, etc. Esta actividad puede ser vista en la Tabla como una mano colocando un triangulo en un lugar, también de las misma forma se representa como P5 y su valor es de 5 MODS (grado de dificultad). Para concluir con las actividades de las cosas a su destino, podemos decir que la de bajo control es P0 y las de Alto Control son P2 y P5. En cosas a su Destino o Poner, el valor en MODS se toma cuando solamente una pulgada de inserción, cualquier otra de una pulgada requiere un movimiento mas otra actividad final (esto es P2 y/o P5), por ejemplo ensamblar una arandela en un tornillo. 4 APLICACIONES A. Escribir los códigos para la actividad de Terminal de a) Colocar una rondana en una abrazadera. b) Colocar una tuerca en una abrazadera. c) Imagínese un vaso chico con pintura adentro, sumerja un pincel dentro del recipiente y consiga algo de pintura. d) Siguiendo con el ejemplo c quite el exceso de pintura en el labio del vaso. RESPUESTAS
❖ Dos actividades de Bajo control pueden ser hechas simultáneamente por cada mano. ❖ Dos actividades de Alto control no pueden ser hechas simultáneamente por cada mano. ❖ Dos actividades, una de Alto Control por una mano y otra de Bajo Control por la otra mano, si pueden ser hechas simultáneamente. RESUMIENDO Dos de Bajo Control Dos de Alto Control Combinadas G0 – G1 G3 – P2 G0 – G P0 – G1 P2 – P5 G1 – P P0 – G0 P5 – G3 P0 – P G1 – P P0 – G Para entender las acciones combinadas de actividades de Alto Control, se elabora el siguiente diagrama: MANO IZQUIERDA movimiento o Valor de dos MODS si la actividad clase es mayor de 2. MANO DERECHA movimiento espera mueve Valor de 0 MODS si la actividad de Terminal es de 2 ó menor de 2. Cuando una de las dos manos va a desempeñar una actividad de Alto control, se efectúa un movimiento a un área general por la otra mano simultáneamente. Esto ase que la mano quede lista a seguir con la actividad de Terminal.
Ejemplo: Utilizando la Tabla auxiliar de la figura 3, se obtienen los siguiente valores.
Trate de tomar un lápiz y llévelo a una página listo para escribir, al llevarlo a la pagina usted inevitablemente primero lo reposiciona en su mano antes de escribir, esto es a lo que se le llama REPOSICIONAR. Para el ejemplo anterior a pesar de que es un reposicionar no tiene ningún valor ya que no es un movimiento de alto control (no se paran los demás movimientos para hacerlo) esto es, se efectúa simultaneo al viaje de la mano al regresar a escribir. Este elemento (R2) se visualiza en la tabla MODAPTS como una mano tomando un lápiz y reposicionándolo, su valor es de 2 Mods. Ejemplos: ❖ Levante dos arandelas planas colocadas en el cuadro A-B 13-14, con la mano derecha, ponga la primera dentro de la palma de la mano y después levante la otra. Respuesta: ❖ Levante dos arandelas planas con la mano derecha, una de B-14 y la otra de B-9 (colocando la primera dentro de la palma de la mano). Respuesta: D3 DECIDIR Y REACCIONAR Cuando hay un tiempo ilimitado por una decisión al seguir la trayectoria de acción de una es necesario considerar operación es necesario considerar un elemento D3 (decidir y reaccionar). Un chofer de un vehículo de motor, sufre esta experiencia varias veces en un viaje al ver a una persona corriendo sobre la carretera u otro vehículo, ¡debe meter el pie en el freno o no?, este es un D3. Algunas inspecciones, chequeos de muestra, etc., llevan implícitas algunas decisiones, en el caso de inspección: aceptar o rechazar. Eso requiere un D3 si hay un tiempo limitado. Si es posible efectuar otra operación mientras que se decide, entonces no existe un D3. En las decisiones simples de la trayectoria de una operación se usa un D3. D3 no se aplica a menos que todas las demás operaciones se paren para efectuarlas D3 se visualiza como una cara con una interrogación dentro de ella. Su valor es 3 Mods. F3 ACCION DEL PIE
Muchas maquinas son accionadas por pedales, cuando la operación del pedal es tal, que el talón permanece en el piso como pivote es necesario usar un F3. Al mover un pedal hacia abajo y hacia arriba, este movimiento requiere 2F3 o sea 6 Mods. Se visualiza en la tabla MODAPTS como un pie en un pedal, su valor es de 3Mods. Después de un F3cualquier movimiento de clase tendrá un valor de 2Mods. A4 APLICAR PRESION Se refiere a la acción de esfuerzo muscular ejercitado sobre un objeto para alcanzar control, para mantener control o vencer una resistencia. Por ejemplo, tome una tachuela y con el dedo pulgar empuje ésta a un tablero, ésta es una característica de aplicar presión. Se nota que todos los demás elementos se paran, además se nota el esfuerzo de parte o de todo el cuerpo para aplicar presión sin gran movimiento. Otro ejemplo es al empezar abrir una tapa, en algunos casos es necesario empujar la tapa hacia abajo para seguir con los demás elementos (tipo de tapa de seguridad en medicinas). Aplicar presión es una actividad rara, a los Principiantes en el uso de este programa se les advierte para que no vean con demasiada frecuencia los A4 en un estudio. Un A requiere un esfuerzo del cuerpo durante el cual las otras actividades se paran. Se visualiza en la tabla MODAPTS como una mano con el dedo pulgar sobre un botón, su valor es de 4Mods. C4 GIRAR Es una actividad con el fin de mover un objeto en una trayectoria circular de mas de media revolución con la mano o con el brazo. Es usada para trabajos como limpiar una superficie, revolviendo un líquido, siempre y cuando el movimiento sea una trayectoria circular. El valor para girar una resolución completa es de 4Mods. El numero de resoluciones debe ser redondeado al numero entero, tomando como regla la de que: 0.5 o mayor es el entero siguiente, si es menor de 0.5 es el entero anterior. La gran mayoría asocia a girar con algo similar a dar la vuelta a un sacapuntas o al lápiz dentro del sacapuntas (analizando las operaciones nos damos cuenta de que la actividad no es una trayectoria circular). C4 tiene un valor de 4Mods y puede ser usada para girar en cualquier diámetro aplicable a movimiento continuo o intermitente.