


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Modalidades migratorias que se encuentran en el derecho fiscal
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este tratado fue creado con el objetivo de tener mejoras económicas a través del comercio, así como también para proteger los derechos de los inversionistas extranjeros, mejorar y fomentar la protección del medio ambiente, cumplir normas laborales y garantizar derechos y obligaciones iguales para cada miembro del acuerdo.
Cuando se estaba iniciando con el proceso de discusión del tratado no consideraron tan importante establecer acuerdos con respecto al tema de migración, sus prioridades eran otras en ese momento como el libre comercio, crecimiento económico, intercambio comercial,etc. Pero al poco tiempo fue necesario incluir este tema en los artículos debido a muchas situaciones que fueron surgiendo durante el periodo del acuerdo, uno de estos fue el crecimiento acelerado de personas migrantes. La solución que en ese momento parecía factible era que las empresas transnacionales emigraran a México debido a los bajos costos de producción de esta manera se tendría como resultado la reducción de la migración no deseada, mantendría a los mexicanos en México. Pero esto le afectaría a Estados Unidos y Canadá ya que tendrían una reducción y desaparición de sector de manufacturas. También para México habría ciertas complicaciones con el sector empresarial ya que se oponía a la propuesta, debido a la competencia de calidad y precio que existiría entre las empresas nacionales y las transnacionales.
En 1986, en Estados Unidos aprobó la Ley de Reforma y Control Inmigratorio (IRCA). Entre otras cosas, esta ley estipuló la legalización de inmigrantes no autorizados que pudieran demostrar que habían residido en Estados Unidos desde 1982, o trabajado en el sector agropecuario en Estados Unidos durante un período específico. También creó un sistema de sanciones graduadas para los empleadores que contrataron a inmigrantes no documentados y que matuvieran
La principal categoría de no-inmigrante para trabajadores temporales es la visa H. El visado clasificación H-1 corresponde a la categoría que incluye a los trabajadores de alta calificación profesional o mérito profesional distinguido. Los ejecutivos de multinacionales transferidos por una empresa son admitidos en EEUU bajo las visas clase L.
La migración de México a Estados Unidos, tanto legal como ilegal, ha seguido aumentando. En los siguientes años que el TLCAN ha estado en vigor, el gran incremento de las inversiones en México y el comercio regional de bienes no ha reducido el movimiento de personas que era lo que se esperaba con los acuerdos establecidos, aunque bueno igual tomando en cuenta las crisis que han tenido los países han obligado a las personas a migrar de un país a otro.
Así como se establecieron reglas para el control de la migración también se estipularon Derechos humanos que los migrantes como personas humanas necesitaban por el mal trato, trabajo con pagos injustos, agresión, desigualdad, racismo, etc.
El vínculo de los países a favorecido un poco para tener un poco de control en los migrantes, aunque como ya sabemos no ha sido un avance tan significativo. Mi punto de vista con referente a todo lo leído y explicado en el presente ensayo es que así como Estados Unidos pone barreras (papeleo para la visa) para que las personas entren a su país, México también debería actuar de la misma manera, porque como bien sabemos en México hay millones de extranjeros residiendo en nuestro país y que también se benefician económicamente de los ciudadanos mexicanos. Tal vez con esto habría un mayor control y lo pensarían dos veces para llegar a nuestro país o aún mejor se establecerían nuevas reglas o cláusulas que abarquen este tema importante y que cause beneficio para los países de forma equitativa.