Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mitosis y meiosis: Procesos clave en el ciclo celular, Resúmenes de Embriología

Este documento proporciona una introducción detallada a los procesos de mitosis y meiosis, que son fundamentales en el ciclo celular. Explica las diferentes fases del ciclo celular, como la interfase (g1, s y g2) y la división celular (mitosis y meiosis), destacando sus características y funciones clave. También aborda las diferencias entre células somáticas y células germinales, así como la importancia de estos procesos para la reproducción asexual, el crecimiento de organismos, la regeneración celular y la variación genética. El documento se basa en diversas fuentes académicas y proporciona una visión general sólida de estos temas cruciales en biología celular y embriología.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 29/05/2024

vale-plata-2
vale-plata-2 🇲🇽

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela nacional de medicina
y homeopatía
Mitosis y meiosis
Curso de recuperación Embriología humana
Docente: Lilia S Delgado
Integrantes del equipo:
Vielma Plata Karla Valeria
Santiago Muñoz López
Itzi Dafne López González
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mitosis y meiosis: Procesos clave en el ciclo celular y más Resúmenes en PDF de Embriología solo en Docsity!

Escuela nacional de medicina

y homeopatía

Mitosis y meiosis

Curso de recuperación Embriología humana

Docente: Lilia S Delgado

Integrantes del equipo:

Vielma Plata Karla Valeria

Santiago Muñoz López

Itzi Dafne López González

Introducción

El ciclo celular se refiere a una serie de eventos que describen los procesos

metabólicos de crecimiento y replicación de las células. La mayor parte del ciclo

celular se gasta en la “fase viva”, conocida como interfase. La interfase se

descompone en 3 fases distintas: G 1 (Gap 1), S (Síntesis) y G 2 (Gap 2). G 1 es la

fase de crecimiento cuando la célula está acumulando recursos para vivir y

crecer. Después de alcanzar cierto tamaño y haber acumulado suficientes

materias primas, se alcanza un punto de control donde la célula utiliza

marcadores bioquímicos para decidir si se debe ingresar a la siguiente fase. Si la

célula se encuentra en un ambiente con suficientes nutrientes en el ambiente,

suficiente espacio y habiendo alcanzado el tamaño apropiado, la célula entrará en

la fase S. La fase S es cuando el metabolismo se desplaza hacia la replicación (o

síntesis) del material genético. Durante la fase S, la cantidad de ADN en el núcleo

se duplica y se copia exactamente en preparación para dividirse. Los

cromosomas al final de G 1 consisten en una sola cromátida. Al final de la fase S,

cada cromosoma consta de dos cromátidas hermanas idénticas unidas en

el centrómero. Cuando se completa la síntesis de ADN, la célula continúa a la

segunda fase de crecimiento llamada G 2. Otro punto de control se lleva a cabo al

final de G 2 para asegurar la fidelidad del ADN replicado y restablecer el éxito de

la capacidad de la célula para dividirse en el ambiente. Si las condiciones son

favorables, la célula continúa a la mitosis.

Una sola división celular Dos divisiones celulares é é Dos Cuatro ó Reproducción asexual, crecimiento de organismos y regeneración y remplazo de células, continuidad genética de una célula a otra Producción de gametos para el proceso de reproducción sexual, continuidad genética entre regeneraciones: fomenta la variación é Células somáticas Células germinales o sexuales (espermatozoides o óvulos) é Diploide Diploide ó é é Diploide Haploide No se produce Se produce entre cromosomas homólogos ó Corta Larga ó é no Si Idénticos a los de la célula madre Mezcla de cromosomas maternos y paternos

Se separa cromosomas hermanas En la primera división se separan pares de cromosomas homólogos y en la segunda división se serán cromátidas é Tolos los tipos Gametos masculinos y femeninos

Como conclusión sabemos que el proceso conocido como ciclo celular es de gran importancia para

la célula ya que tiene como función la formación completa de una nueva célula, evitando en lo

posible la creación de células con múltiples errores, lo cual le permite al organismo permanecer en

un constante equilibrio, previniendo así aquellos desórdenes que puedan perjudicar su salud; de

esta manera, todas las células están controladas por proteínas que no permiten que se presenten

situaciones desastrosas para un ser vivo.

  1. Sadler, T. W. (2016). Embriología médica. Barcelona, España: Wolters Kluwer
  2. Pardo M. (2005). Citoquinesis en células eucariotas. Investigación y ciencia. Pag. 40 - 49.
  3. Xu D, Bai J, Duan Q, Costa M, Dai W. (2009). Covalent modifications of histones during mitosis and meiosis. Cell Cycle. Pag. 88- 94.
  4. Rodríguez Gómez AJ, Frias Vázquez S. (2014). La mitosis y su regulación. México. Acta Pediat Mex. Pag. 55- 68.
  5. Cantú Claudia, Baca Laura. (2015). Biología 2. México DF. Pag. 8
  6. P. Austin Christopher, Pavan William. (2015). National Human Genome Research Institute. Bethesda, EU. https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Centriolo https://www.genome.gov/about-genomics/fact-sheets/Chromosomes-Fact-Sheet
  7. Arteaga Martínez Manuel, García Peláez María Isabel. (2013). Embriología humana y biología del desarrollo. México. Editorial Médica Panamericana. Pag. 24- 25 https://geneticabioterio.wordpress.com/cromosomas/