Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mitosis de una cebolla, Diapositivas de Enfermería

Es una practica de apuntes del laboratorio paso a paso y sus resultados

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 26/10/2023

ruth-guerrero-6
ruth-guerrero-6 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL
Y DE SERVICIOS NO. 140
DOCENTE: SARAÍ GUADALUPE MONROY OROPEZA
SEMESTRE: 6TO
PROPEDEUTICO: BIOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
EQUIPO:
RUTH GUERRERO MORALES (PROGRAMACIÓN)
DAN ESAU CHAVEZ GONZALEZ (LOGÍSTICA)
MONSERRATH AVILA ZAMUDIO (OFIMÁTICA)
CARMEN ANDREA GONZALEZ MARTINEZ (OFIMÁTICA)
ANGEL DE JESUS LABASTIDA TORRES (PROGRAMACIÓN)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mitosis de una cebolla y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL

Y DE SERVICIOS NO. 140

DOCENTE: SARAÍ GUADALUPE MONROY OROPEZA

SEMESTRE: 6TO

PROPEDEUTICO: BIOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

EQUIPO:

RUTH GUERRERO MORALES (PROGRAMACIÓN)

DAN ESAU CHAVEZ GONZALEZ (LOGÍSTICA)

MONSERRATH AVILA ZAMUDIO (OFIMÁTICA)

CARMEN ANDREA GONZALEZ MARTINEZ (OFIMÁTICA)

ANGEL DE JESUS LABASTIDA TORRES (PROGRAMACIÓN)

Mitosis

INTRODUCCIÓN MITOSIS LA MITOSIS ES LA DIVISIÓN CELULAR EN LAS CÉLULAS SOMÁTICAS EUCARIOTAS (EXCEPTO LAS CÉLULAS GERMINALES), QUE DA COMO RESULTADO LA FORMACIÓN DE DOS NUEVAS CÉLULAS QUE SON IDÉNTICAS A LAS CÉLULAS ORIGINALES. ES UNA FORMA DE PROLIFERACIÓN CELULAR QUE PERMITE LA FORMACIÓN DE NUEVAS CÉLULAS. SI PENSAMOS EN LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES COMO COMPUESTOS POR MILLONES DE CÉLULAS INDIVIDUALES QUE SE ORGANIZAN EN TEJIDOS Y ÓRGANOS Y REALIZAN FUNCIONES ESPECÍFICAS, ENTONCES LA MITOSIS ES UN PROCESO IMPORTANTE. LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES SURGEN DE UNA SOLA CÉLULA ORIGINAL QUE SE SOMETE AL PROCESO DE MITOSIS. (RODRIGUEZ Y GUSTAVO , 2019) SE DIVIDE EN 4 ETAPAS: PROFASE: LOS CROMOSOMAS APARECEN DE FORMA DISTINGUIBLE Y VISIBLE, TOMAN LA APARIENCIA DE CADENAS DOBLES LLAMADAS CROMÁTIDAS, SE UNEN EN REGIONES LLAMADAS CENTRÓMEROS, LUEGO DESAPARECEN LOS NUCLÉOLOS. METAFASE: EN ESTA FASE, LOS CROMOSOMAS SE DESPLAZAN AL PLANO ECUATORIAL (PARTE MEDIA) DE LA CÉLULA. CADA CROMOSOMA ESTÁ UNIDO A UNA FIBRA DEL HUSO EN EL CENTRÓMERO. ANAFASE: SEPARACIÓN REPETIDA DEL CENTRÓMERO DE CADA PAR DE CROMÁTIDAS HERMANAS, CADA UNA DE LAS CUALES SE MUEVE HACIA UN POLO DE LA CÉLULA DEBIDO A LA ACCIÓN DEL HUSO. FINALMENTE, SE ENSAMBLA UN CONJUNTO COMPLETO DE CROMOSOMAS EN CADA POLO DE LA CÉLULA. TELOFASE: COMIENZA CUANDO LOS CROMOSOMAS ESTÁN EN LOS POLOS DE LA CÉLULA. LOS CROMOSOMAS SE ALARGAN Y SE EXTRAEN DE NUEVO. FORMACIÓN DE NÚCLEOS. (BORGHI, 2018)

OBJETIVO

OBSERVAR E IDENTIFICAR LAS DISTINTAS FASES DE MITOSIS

EN CÉLULAS VEGETALES EN UN TEJIDO DE CRECIMIENTO.

IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES CAMBIOS MORFOLÓGICOS

QUE SE PRESENTAN DURANTE LA PROFASE, METAFASE,

ANAFASE,TELOFASE Y CITOCINESIS EN CÉLULAS

MERISTEMÁTICAS DE RAÍCES DE CEBOLLA.

Fase 1: Actividad pre- laboratorio Fase 2: Obtención de la muestra Fase 3: Tinción de la muestra Fase 4: Fijación de la muestra Fase 5: Observación de muestra FASE 1: Actividad pre-laboratorio Colocar a remojar la parte inferior de una cebolla o cilantro hasta obtener raíz nueva, para ello necesitas cortar aprox 1 cm de la raíz vieja y colocarla sobre un vaso con agua. FASE 2: Obtención de la muestra Con la ayuda de una navaja, cortar 2 cm de la raíz de cebolla Realizar un corte longitudinal, de tal modo que quede dividida por la mita De la raíz cortada, realizar un corte de aproximadamente 5 mm Con un palillo, colocar la muestra de raíz en un portaobjetos previamente rotulado (Safraniana) Con un palillo, colocar la muestra de raíz en un portaobjetos rotulado (Azul de metileno) FASE 3: Tinción de la muestra Colocar dos gotas de safranina y agua destilada en una caja Petri; realizar el mismo procedimiento con azul de metileno (en otra caja Petri) Mezclar perfectamente, hasta que la solución quede homogénea. Con un gotero colocar una gota de la muestra con safranina y para la muestra 2 con azul de metileno Dejar reposar durante 10 minutos, para que la muestra se concentre. Enjuagar con agua destilada cuidadosamente Colocar un cubreobjetos sobre la muestra Secar con un papel filtro FASE 4: Fijación de la muestra Encender el mechero de alcohol Sujetar el portaobjetos Pasar de manera indirecta a la llama del mechero, evitando que entre en ebullición. Dejar enfriar FASE 5: Observación de muestra Observar la muestra a microscopio Iniciar con el objetivo mayor Observar a 100x aplicando aceite de inmersión METODOLOGÍA

RESULTADOS RESULTADOS FIGURA

TABLA 1. REGISTRO DE RESULTADOS

Figura 3. Observaciones microscópicas de la raíz de cebolla a 10x aplicando azul de metileno. Figura 3. Observaciones microscópicas de la raíz de cebolla a 40x aplicando azul de metileno.

SE OBSERVA QUE LOS
CENTRÓMEROS SE ALINEAN
EN EL CENTRO DE LA CÉLULA Y
LOS BRAZOS CROMOSÓMICOS
APUNTAN HACIA LOS POLOS.
SE OBSERVAN CÉLULAS DE
MAYOR TAMAÑO Y SE
DISTINGUEN LOS NÚCLEOS
CELULARE.S.

CONCLUSIONES

AUNQUE PUDIMOS OBSERVAR CON MEJOR CLARIDAD LAS FASES DE LA

MITOSIS O DIVISION MITOTICA EN ÉSTA PRÁCTICA, AÚN QUE LA TÉCNICA NO

FUE ELABORADA CON LA EXACTITUD DEBIDA, POR ESTO, HAY FASES QUE

NO SE ALCANZAN A OBSERVAR CON TODA LA CLARIDAD POSIBLE. LA

PROFESORA NOS TUVO QUE AYUDAR A ENCONTRAR LA MAYORÍA DE LAS

FASES EN EL PUNTO U LO QUE SE PEDIA EN LA PRACTICA DONDE SE VIERA

CON MAYOR CLARIDAD, PERO A PESAR DE ESTAS DIFICULTADES QUE SE

PRESENTARON, SIRVIÓ PARA ACLARAR EL CICLO QUE LLEVA A CABO LA

MITOSIS.

REFERENCIAS RODRIGUEZ G, GUSTAVO S.( 2019)DIVISIÓN CELULAR. MITOSIS Y MEIOSIS. VOL.(1) BORGHI D. (2018). MITOSIS Y MEIOSIS, DOS PROCESOS FUNDAMENTALES PARA LA CONTINUIDAD CELULAR. VOL(1RA EDICIÓN) TOMADA DE: HTTP://WWW.AGRO.UNC.EDU.AR/~WPWEB/BIOCEL/WP- CONTENT/UPLOADS/SITES/9/2017/04/TEORICO6.PDF RODRÍGUEZ GÓMEZ AJ, FRIAS VÁZQUEZ S. (2013). LA MITOSIS Y SU REGULACIÓN. VOL.(35)