Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Miomatosis uterina y clasificacion, Diapositivas de Enfermería

Este trabajo tiene como contenido : Definicion de miomas tipos de miomas clasificacion por su tamaño Manifestaciones clinicas Factores de riesgo Medios de diagnostico Tratamiento Recomendacion ¿Qué alimentos no debo comer si tengo miomas uterinos? Cuidados de enfermeria

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 14/06/2025

luz-luna-altamirano
luz-luna-altamirano 🇵🇪

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MIOMATOSIS
UTERINA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Miomatosis uterina y clasificacion y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

MIOMATOSIS

UTERINA

INTRODUCCI

ÓN

La miomatosis uterina, también conocida como fibromatosis

uterina o leiomiomatosis uterina, es una condición ginecológica

común que afecta a un porcentaje significativo de mujeres en

Perú. Se caracteriza por el crecimiento de tumores benignos

(no cancerosos) llamados miomas en el útero

En Perú, se estima que la miomatosis uterina afecta a entre el 20% y el

30% de las mujeres en edad reproductiva. Un estudio publicado en

2020 en la revista "Salud Pública" estimó una prevalencia de 23.7%

entre mujeres peruanas en edad reproductiva. Otro estudio de 2019

publicado en la revista

TIPOS DE MIOMAS UTERINOS

Subserosos

Clasificación por su localización:

Crecen hacia la cavidad abdominal,

pueden llegar a comprimir órganos

adyacentes si se desarrollan mucho,

pero suelen ser asintomáticos. Este tipo

de miomas son los más comunes (55%)

Intramurales

se mantienen en el espesor del miometrio. Este tipo

proliferan en la porción central del miometrio y

aumentan el tamaño del útero. También son

frecuentes (40%)

Son los miomas menos frecuentes (5%), pero los

que provocan más síntomas, ya que aumentan el

sangrado menstrual (hipermenorrea) y pueden

provocar anemia ferropénica. Los miomas

submucosos tienen más posibilidades de volverse

malignos

Submucosos

Este tipo de miomas crecen a partir del útero y crecen

hacia afuera de él detenidos por un tallo o pedículo del

cual se alimentan y sostienen. Cuando el mioma gira

sobre el pedículo que lo sostiene puede causar dolor

intenso.

Pediculados

● Sangrado menstrual abundante o irregular (menorragia)

● Dolor pélvico

● Presión o hinchazón abdominal

● Problemas de fertilidad

● Problemas durante el embarazo

● Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)

● Compresión y sensación de presión en vejiga, uréter y recto.

● Ganas de orinar frecuentes.

● Anemia

● Estreñimiento

● Dolor de espalda

Manifestaciones

clinicas

Factores de

riesgo

Edad

Antecedentes familiares

Obesidad

Raza

No haber tenido hijos

Menarquia temprana

Uso de anticonceptivos hormonales

Enfermedades (diabetes tipo 2 y hipertensión arterial)

TRATAMIENTO

Tratamientos no invasivos

● (^) Analgésicos: para controlar el dolor de los miomas de pequeño

tamaño.

● (^) Anticonceptivos hormonales: para regular las menstruaciones y

los dolores que provocan.

  • (^) Tratamiento hormonal con agonistas de la GnRH: disminuye el

nivel de estrógenos en sangre provocando una situación parecida a

la menopausia, por lo que hay que tener en cuenta sus efectos

secundarios. El tratamiento mejora los síntomas pero no hace

desaparecer el mioma, por lo que al suspender la medicación,

vuelve a crecer.

TRATAMIENTO

Miomectomía:

Consiste en la extirpación de los miomas preservando el útero.

Esta técnica es la más usada por aquellas mujeres con intención

de tener hijos. No garantiza que no puedan volver a crecer

miomas en un futuro. Puede realizarse mediante histeroscopia

(miomas submucosos) o laparoscopia (miomas subserosos).

Histerectomía:

Es la extirpación parcial o total del útero.

Esta cirugía se realiza en mujeres de edad

avanzada que ya no tienen intención de

tener hijos

¿Qué alimentos no debo

comer si tengo miomas

uterinos?

❖Eliminar lácteos y sus derivados.

❖Reducir el consumo de grasas saturadas.

❖Eliminar el alcohol.

❖No ingerir café.

❖No consumir azúcares ni harinas refinadas.

❖Eliminar el tabaco.

Objetivos de los Cuidados de Enfermería:

● (^) Brindar educación e información precisa sobre la miomatosis uterina, sus

causas, síntomas, opciones de tratamiento y posibles complicaciones.

● (^) Realizar una valoración integral de la paciente, incluyendo su historia clínica,

estado físico y emocional, y los síntomas relacionados con los miomas.

● (^) Proporcionar apoyo emocional y psicológico a la paciente, ayudándole a

afrontar el diagnóstico y el tratamiento de la miomatosis uterina.

● (^) Administrar medicamentos según las indicaciones médicas, educando a la

paciente sobre su uso correcto y posibles efectos secundarios.

  • (^) Monitorear la respuesta de la paciente al tratamiento, evaluando la

efectividad del mismo y la aparición de posibles complicaciones.

Cuidados de

enfermeria

GRA

Muchas