Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Miología: Estructura y Clasificación de los Músculos, Resúmenes de Anatomía

Este documento proporciona una introducción detallada a la miología, la rama de la anatomía que estudia los músculos. Abarca conceptos clave como la definición de músculo, su clasificación, características particulares del músculo esquelético, propiedades funcionales, estructura y partes del músculo, elementos auxiliares, leyes de distribución, acción muscular y diferentes tipos de clasificación muscular. Una visión general exhaustiva de la anatomía y fisiología muscular, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes de ciencias de la salud, medicina, kinesiología y áreas afines. La información presentada podría ser útil para preparar exámenes, realizar trabajos de investigación o profundizar en el conocimiento de este sistema corporal fundamental.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 23/06/2024

jean-carlos-guaman
jean-carlos-guaman 🇪🇨

3 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Miología
Generalidades
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Miología: Estructura y Clasificación de los Músculos y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Miología

Generalidades

Miología

I. Generalidades:

Concepto de músculo

Clasificación

II. Músculo esquelético:

Caracteres particulares

Propiedades funcionales.

Fuerza y trabajo muscular.

Estructura

Partes del músculo.

Elementos auxiliares.

Leyes de distribución.

Acción muscular.

Clasificación

ESTRUCTURA COMO ORGANO

1 clic

Partes del músculo

Vientre: porción carnosa

Extremos:

Proximal- Cabeza- Origen (habitualmente fijo)

Distal- Cola- Inserción (Punto móvil)

Los extremos casi siempre son tendinosos. Cuando los

tendones son anchos y delgados se denominan

Aponeurosis.

Algunos tendones se encuentran en el intermedio de su

vientre, de hecho lo divide en más de un vientre, en este

caso se denominan intersecciones tendinosas

VISCERAL CARDIACO ESTRÍADO

Músculo esquelético: Considerado la parte activa

del aparato locomotor

Caracteres particulares

Fibras musculares largas

Múltiples núcleos

Estrías transversales

Inervados mayormente por nervios espinales

Contracciones voluntarias

Unidos al esqueleto en su origen e inserción

Fuerza y trabajo muscular

Fuerza: Es la sumatoria de las fuerzas ejercidas

por las fibras, por tanto a mayor desarrollo

muscular, mayor fuerza.

Trabajo muscular: Depende de la magnitud

del acortamiento del músculo.

Elementos auxiliares de los músculos

  • Fascias: Membranas de tejido conectivo que envuelven a

los músculos.

  • Vainas fibrosa de los tendones: Condensaciones de las

fascias por donde pasan los tendones.

  • Vainas sinoviales: Tapizan internamente a las fibrosas para

facilitar el deslizamiento del tendón.

  • Bolsas sinoviales: Prolongaciones de las vainas sinoviales

en forma de saco, cercanas a las articulaciones,

favorecen el deslizamiento del tendón.

  • Huesos sesamoideos: Huesos cortos incluidos en los

tendones, cerca de sus inserciones, reforzando

la acción muscular.

1 clic

Acción muscular

Continuación Según tipo de movimiento:

Flexores y extensores: disminuyen o aumentan el ángulo de

los huesos que unen.

Abductores y aductores: Separan o aproximan los huesos al

plano medio del cuerpo.

Elevadores y depresores: Realizan los movimientos de

ascenso y descenso.

Rotadores: Giran los huesos alrededor de su eje longitudinal.

Supinadores y pronadores: Giran la palma de la mano.

Clasificación

Forma: Largo, ancho, corto, triangular, romboideo, etc.

Número de cabezas: Bíceps, tríceps, cuadriceps.

Número de colas: Bicaudal, tricaudal, policaudal.

Número de vientres: Digástrico, poligástrico.

Número de articulaciones que sobrepasa: Monoarticular,

biarticular, poliarticular.

Dirección de sus fibras: Recto, oblicuo, transverso, etc.

Disposición de sus fibras con sus tendones: Peniforme,

semipeniforme.

Localización: Superficiales, profundos, mediales, laterales,

externos e internos.

Regiones del cuerpo:

Axial – Cabeza, cuello y tronco.

Miembros superiores- Cinturón, brazo, antebrazo y mano.

Miembros inferiores- Cinturón, muslo, pierna y pie.

Tareas para Aprendizaje Autónomo

Mencionar el concepto de músculo

Explicar su clasificación

Describir sus características particulares y estructura.

Mencionar sus propiedades funcionales

Enunciar las partes del músculo y elementos

auxiliares.

Citar las leyes de distribución.

Explicar la acción muscular.

Clasificar los músculos.