Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Minimental (escala geriátrica), Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería Clínica

Escala de valoración de demencia geriátrica, se usa en personas de la tercera edad

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 20/05/2024

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMERIA DE LA VEJEZ
MINIMENTAL
Nombre ___________________________________________Edad_____________
Ocupación____________________Escolaridad__________________Fecha_______
1. ¿Para qué sirve?
El MMSE fue desarrollado por Folstein et al. (1975) como un método práctico que permite
establecer el grado del estado cognoscitivo del paciente y poder detectar demencia o
delirium. Las características esenciales que se evalúan son:
• Orientación espacio- tiempo.
• Capacidad de atención, concentración y memoria.
• Capacidad de abstracción (cálculo).
• Capacidad de lenguaje y percepción viso- espacial.
• Capacidad para seguir instrucciones básicas.
Recomendaciones generales:
• El MMSE es una prueba destinada para ser administrada de forma individual.
• No tiene límite de tiempo.
• Se debe aplicar en un lugar propicio, confortable y sobre todo, libre de ruidos distractores,
así como de intrusiones.
2. ¿Cómo se elabora?
El examinador:
• Deberá estar familiarizado con la prueba y sobretodo con las instrucciones referentes a las
diferentes escalas.
• Deberá crear una situación relajante y de confianza para el examinado.
• Deberá realizar una entrevista con el paciente antes de la toma de la prueba, con el objetivo
de tener algunos datos del paciente y también para poder hablar de sus intereses y
pasatiempos, con el fin de lograr que el paciente comience la prueba algo relajado. Además,
como ya se mencionó anteriormente, se debe tomar muy en cuenta su estado de ánimo.
• Deberá hacer un esfuerzo por obtener una cooperación constante por parte del sujeto
y mantenerlo motivado, sin que esto signifique que se hagan observaciones sobre lo acertado
o equivocado de sus respuestas.
Las instrucciones para esta escala, deberán ser siempre las que estén impresas en el
protocolo y deberán ser leídas por el examinador con claridad y precisión.
• Si el examinado corrige una respuesta, se le debe dar crédito a la respuesta correcta.
Calificación e interpretación de los resultados:
La puntuación determina la normalidad o el grado de deterioro que puede sufrir una persona.
Para calificar el profesional deberá:
• Puntuar cada alternativa de respuesta (de acuerdo al valor dado en el protocolo).
• Luego deberá sumar todas las respuestas dadas por el paciente (puntuación máxima es de
30).
• Buscar el puntaje total obtenido en la parte posterior del protocolo.
Pero puede indicar únicamente un problema de tipo visual, por lo que se debe siempre
pedir a la persona que si utiliza lentes, los use al realizar esta prueba
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Minimental (escala geriátrica) y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

MINIMENTAL

Nombre ___________________________________________Edad_____________ Ocupación____________________Escolaridad__________________Fecha_______

  1. ¿Para qué sirve? El MMSE fue desarrollado por Folstein et al. (1975) como un método práctico que permite establecer el grado del estado cognoscitivo del paciente y poder detectar demencia o delirium. Las características esenciales que se evalúan son:
  • Orientación espacio- tiempo.
  • Capacidad de atención, concentración y memoria.
  • Capacidad de abstracción (cálculo).
  • Capacidad de lenguaje y percepción viso- espacial.
  • Capacidad para seguir instrucciones básicas. Recomendaciones generales:
  • El MMSE es una prueba destinada para ser administrada de forma individual.
  • No tiene límite de tiempo.
  • Se debe aplicar en un lugar propicio, confortable y sobre todo, libre de ruidos distractores, así como de intrusiones.
    1. ¿Cómo se elabora? El examinador:
  • Deberá estar familiarizado con la prueba y sobretodo con las instrucciones referentes a las diferentes escalas.
  • Deberá crear una situación relajante y de confianza para el examinado.
  • Deberá realizar una entrevista con el paciente antes de la toma de la prueba, con el objetivo de tener algunos datos del paciente y también para poder hablar de sus intereses y pasatiempos, con el fin de lograr que el paciente comience la prueba algo relajado. Además, como ya se mencionó anteriormente, se debe tomar muy en cuenta su estado de ánimo.
  • Deberá hacer un esfuerzo por obtener una cooperación constante por parte del sujeto y mantenerlo motivado, sin que esto signifique que se hagan observaciones sobre lo acertado o equivocado de sus respuestas.
  • Las instrucciones para esta escala, deberán ser siempre las que estén impresas en el protocolo y deberán ser leídas por el examinador con claridad y precisión.
  • Si el examinado corrige una respuesta, se le debe dar crédito a la respuesta correcta. Calificación e interpretación de los resultados: La puntuación determina la normalidad o el grado de deterioro que puede sufrir una persona. Para calificar el profesional deberá:
  • Puntuar cada alternativa de respuesta (de acuerdo al valor dado en el protocolo).
  • Luego deberá sumar todas las respuestas dadas por el paciente (puntuación máxima es de 30).
  • Buscar el puntaje total obtenido en la parte posterior del protocolo.
  • Pero puede indicar únicamente un problema de tipo visual, por lo que se debe siempre pedir a la persona que si utiliza lentes, los use al realizar esta prueba

ORIENTACIÓN ¿En qué año estamos? ¿En qué estación? ¿En qué día (fecha)? ¿En qué mes? ¿En qué día de la semana? ¿En qué lugar estamos ¿En qué ciudad? ¿En qué país? ¿En qué delegación? ¿En qué piso( servicio)? Se puede considerar correcta la fecha con ± 2 días de diferencia FIJACIÓN Pedir al paciente que escuche con atención porque le va a decir tres palabras que debe repetir después (por cada palabra repetida correcta se otorga 1 punto). Avisar al mismo tiempo que deberá repetir las palabras más tarde. Repita estas tres palabras ; CASA, ZAPATO Y PAPEL (3 puntos) CONCENTRACIÓN Y CÁLCULO (5 puntos) Serie de 7. Pedir al paciente que reste de a 7 a partir de 100 y continúe restando de a 7 hasta que usted lo detenga. Por cada respuesta correcta dar 1 punto, detenerse luego de 5 repeticiones correctas. Comience preguntando ¿cuánto es 100 menos 7? Otra variante, no equivalente a la serie de 7 es pedir al paciente que deletree la palabra mundo de atrás hacia delante. Por cada letra correcta recibe 1 punto. MEMORIA Pedir al paciente que repita los objetos nombrados anteriormente. Por cada repetición correcta se da un punto. (3 puntos) LENGUAJE Y CONSTRUCCIÓN Mostrar un bolígrafo y un reloj, el paciente debe nombrarlos, se otorga 1 punto por cada respuesta correcta.. ¿Qué es esto ?, repetirlo con un reloj (2 puntos) Pida al paciente que repita la siguiente oración: tres perros en un trigal.(1) Indique al paciente una orden simple. Por ejemplo: toma un papel con su mano derecha (1punto) dóblelo por la mitad (1 punto) y póngalo en el suelo (1 punto). Por cada acción correcta el paciente recibe 1 punto. ( 3 puntos)