



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La migración como proceso de desintegración
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Si la estrategia de este
Implosión demográfica es el cambio en el reparto poblacional que, en vez de dispersarse en pequeños equipos y depender de diferentes ambientes, está en sociedades industriales o moderno de la implosión demográfica. Esta implosión se debería a un profundo desplazamiento en pro del control demográfico , en las últimas décadas, territorios poderosos y agencias de todo el mundo han invertido millones de dólares en enormes campañas para controlar la población, en especial en las naciones en desarrollo. Los próximos datos lo demuestran: En 1952 se fundó en Bombay la Federación Mundial de Idealización de el núcleo familiar (IPPF)1, la organización que más promueve la anticoncepción, la esterilización y el legrado internacionalmente. La promoción del control demográfico mundial. A partir de 1965, el régimen de USA se ha involucrado en el control poblacional, el régimen de USA ha otorgado bastante más de 2 mil millones de dólares en fondos para el control demográfico a diversos territorios y a empresas como el Fondo de Población de las naciones unidas además, el régimen de USA ha otorgado millones de dólares en fondos al Banco los cuales han sido usados para controlar la población. En el primer mes del año de 1993, el Mandatario Clinton abolió la Política de Urbe México de 1984, que prohibía que se le otorgaran fondos gubernamental de USA (o sea, dinero de los contribuyentes) a agencias que promovían el legrado en otros territorios.
En años actuales, los organismos de las naciones unidas ya mencionados, la IPPF y el Population Council han conformado una especie de sociedad para impulsar la “organización familiar” y el legrado en todo el mundo. La primordial táctica para este fin es la “maternidad sin riegos”. Eufemismo que designa un grupo de estrategias antinatalistas para fomentar el legrado, la anticoncepción (incluyendo los procedimientos que son abortivos) y la esterilización, más que nada en las naciones en desarrollo. La migración es causada por un desequilibrio en las políticas de desarrollo. Cuando las políticas que propician el desarrollo económico se concentran en ciertos lugares, la gente que vive en las zonas no favorecidas va a moverse a las zonas más favorecidas .La migración impacta fuertemente los centros de población receptores porque incrementa en ellos la demanda de vivienda, servicios, empleo, alimentos, etc. Sin embargo, a nivel nacional, la población que se está concentrando en ciertas regiones, va a restarse de las regiones de donde salió y el tenerla concentrada puede facilitar el brindarles atención y servicios. El gobierno tiene que escoger entre atender las necesidades de la gente en su lugar de origen, o atenderlos en las grandes ciudades. Si opta por lo primero creará una estructura de desarrollo equilibrada en todo el país, si opta por lo segundo creará una estructura polarizada entre grandes ciudades que concentran todos los recursos y amplias zonas marginadas al desarrollo, pero a la gente de todas maneras la va a tener que atender. El fenómeno migratorio. En el contexto de la internacionalización capitalista la migración de trabajadores responde a la dinámica del modelo de acumulación, a saber:
La migración se considera un fenómeno primordialmente sociodemográfico, pero puede argumentarse que sus efectos más permanentes son los políticos, y tienen manifestaciones tanto activas como pasivas. Es decir, la complejidad de las expresiones de estos efectos ha limitado la descripción de las consecuencias políticas de la migración. Esta afecta a la política internacional tanto de los países de origen como de destino. Impacta asimismo en la política interior de los países receptores, tanto por sus repercusiones en la población nativa, cuanto por su peso en las funciones del Estado, como seguridad, educación y gasto social. Además, muchas veces afecta la política nacional de los países emisores, al considerar las acciones de su diáspora en sus nuevos hogares. Finalmente, los migrantes inciden también en la política nacional del país al que llegan. Bibliografía Antología tendencias económicas. (s. f.). Recuperado 9 de mayo de 2021, de https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/21909/mod_assign/intro/ PDFs/Antologia_Tendencias_economicas_.pdf