Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Sistema Reproductivo Masculino y Femenino: Pene, Testículos, Ovarios y Útero, Resúmenes de Histología

Este documento detalla la anatomía del sistema reproductivo masculino y femino, incluyendo el pene, testículos, ovarios y útero. Aprende sobre las relaciones, formas, irrigación y funciones de estos órganos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué forma tiene el útero y cómo se comunica con la vagina?
  • ¿Dónde se ubican los lobulos prostáticos y qué función desempeñan?
  • ¿Cómo se relacionan el ovario y la trompa uterina?
  • ¿Cómo se relacionan el pene y los testículos?
  • ¿Qué órganos forman parte del sistema reproductivo femenino?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 19/10/2022

valegramajo1
valegramajo1 🇦🇷

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema reproductor masculino
Está integrado por los órganos genitales masculinos
internos y externos. Estos comprenden:
Una glándula par, el testículo, que produce
espermatozoides (secreción externa) y cuyas
células intersticiales elaboran hormonas
(secreción interna)
El epidídimo es la vía colectora y excretora del
semen. Esta anexada a cada testículo
Las vías espermáticas: conducto deferente,
vesícula seminal, conductos eyaculadores, uretra
Las glándulas anexas: próstata y glándulas
bulbouretrales
Un órgano copulador: pene
Testículo
Es un órgano ovoide, aplanado transversalmente, de color blanco azulado, brillante y liso. Se reconocen dos caras:
medial y lateral. Tiene dos bordes, uno posterior y otro anterior, y dos extremidades: superior e inferior. Tiene una
sensibilidad muy viva y característica
Epididimo
Esta aplicado sobre el borde posterior del testículo. Se describen una cabeza redondeada superiomedial; un cuerpo
alargado separado del testículo por dos surcos, lateral y medial; una cola inferior y lateral, bastante libre frente a la
extremidad inferior del testículo
Constitución anatómica
El testículo y el epidídimo están formados por una envoltura fibrosa llamada túnica albugínea, un tejido propio y
túbulos seminíferos
Es una membrana fibrosa, gruesa, constituida por haces entrelazados de fibras de colágeno.
En la parte posterior del testículo es muy gruesa y forma el mediastino testicular, el cual es un tabique
incompleto que encierra numerosos vasos y una red de conductillos eferentes, la red testicular
Esta túnica rodea al testículo y lo envía en su interior tabiques testiculares los cuales lo dividen en los
lobulillos testiculares, en donde se van a encontrar los túbulos seminíferos
La continuación de los túbulos seminíferos contorneados son los túbulos seminíferos
rectos, que se dirigen hacia el mediastino testicular. Estos desembocan en la red testicular y de allí parten 10
a 20 conductillos eferentes del testículo que se dirigen hacia la cabeza del epidídimo. Estos desembocan en
el conducto del epidídimo, que lo recorre desde la cabeza hacia la cola, donde se continúa con el conducto
deferente
Contiene células espermatogenicas que originan a los espermatozoides, células de sostén y
células intersticiales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Sistema Reproductivo Masculino y Femenino: Pene, Testículos, Ovarios y Útero y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

Sistema reproductor masculino

Está integrado por los órganos genitales masculinos internos y externos. Estos comprenden:

 Una glándula par, el testículo, que produce espermatozoides (secreción externa) y cuyas células intersticiales elaboran hormonas (secreción interna)  El epidídimo es la vía colectora y excretora del semen. Esta anexada a cada testículo  Las vías espermáticas: conducto deferente, vesícula seminal, conductos eyaculadores, uretra  Las glándulas anexas: próstata y glándulas bulbouretrales  Un órgano copulador: pene

Testículo

Es un órgano ovoide, aplanado transversalmente, de color blanco azulado, brillante y liso. Se reconocen dos caras: medial y lateral. Tiene dos bordes, uno posterior y otro anterior, y dos extremidades: superior e inferior. Tiene una sensibilidad muy viva y característica

Epididimo

Esta aplicado sobre el borde posterior del testículo. Se describen una cabeza redondeada superiomedial; un cuerpo alargado separado del testículo por dos surcos, lateral y medial; una cola inferior y lateral, bastante libre frente a la extremidad inferior del testículo

Constitución anatómica

El testículo y el epidídimo están formados por una envoltura fibrosa llamada túnica albugínea, un tejido propio y túbulos seminíferos

Es una membrana fibrosa, gruesa, constituida por haces entrelazados de fibras de colágeno. En la parte posterior del testículo es muy gruesa y forma el mediastino testicular, el cual es un tabique incompleto que encierra numerosos vasos y una red de conductillos eferentes, la red testicular Esta túnica rodea al testículo y lo envía en su interior tabiques testiculares los cuales lo dividen en los lobulillos testiculares, en donde se van a encontrar los túbulos seminíferos

La continuación de los túbulos seminíferos contorneados son los túbulos seminíferos rectos, que se dirigen hacia el mediastino testicular. Estos desembocan en la red testicular y de allí parten 10 a 20 conductillos eferentes del testículo que se dirigen hacia la cabeza del epidídimo. Estos desembocan en el conducto del epidídimo, que lo recorre desde la cabeza hacia la cola, donde se continúa con el conducto deferente

Contiene células espermatogenicas que originan a los espermatozoides, células de sostén y células intersticiales

Escroto

Es un saco cutáneo formado por dos capas: la piel y la túnica dartos, una capa de fibras de musculo liso que origina el aspecto rugoso del escroto

Piel: Es fina, muy extensible, pigmentada, marcada por pliegues transversales e interrumpida por un surco longitudinal. En este surco se forma un relieve que divide la superficie del escroto en una mitad derecha y una izquierda, la cual es la que suele estar más baja debido a la mayor longitud del cordón espermático y la altura del testículo izquierdo

Tunica dartos: Es una lámina de fibras musculares lisas adherentes a la piel con dirección perpendicular. Representa en el escroto al tejido subcutáneo abdominal. En la línea mediana envía una prolongación en el plano sagital que forma el tabique escrotal y determina dos cavidades dentro del escroto: las bolsas escrotales

Irrigación: Las ramas de las arterias pudendas externas irrigan la parte anterior del escroto, la posterior esta irrigada por las ramas escrútales de la arteria pudenda interna, y la rama espermática y cremasterica, las venas siguen el recorrido de las arterias.

Conducto deferente

Se extiende desde la cola del epidídimo hasta su unión con el conducto excretor de la vesicula seminal. Es un conducto cilíndrico de consistencia firme, en su terminación esta dilatado, es la ampolla del conducto deferente. Su trayecto es paralelo al epidídimo, se separa de este y cuando llega al nivel de la extremidad superior del testículo transcurre hasta alcanzar el anillo superficial del conducto inguinal, desciende y se ubica detrás de la vejiga urinaria

Relaciones

Porción escrotal: Esta unido al epidídimo por un tejido conectivo laxo donde se encuentran las arterias y las venas testiculares. Esta envuelto por las cubiertas que forma al escroto. Según su recorrido se divide en diferentes porciones

Por arriba del nivel del epidídimo pasa a formar parte del cordón espermático, al cual se lo denomina al conjunto constituido por el conducto deferente junto con la arteria testicular, la arteria del conducto deferente y la arteria cremasterica, acompañada por sus venas

El conducto deferente que forma parte del cordón espermático se encuentra por delante del pubis, donde es subcutáneo y luego penetra en el conducto inguinal por su anillo superficial

: Luego de cruzar por el conducto inguinal, cruza por la parte anterior de la fosa iliaca

Irrigación: El conducto deferente esta irrigado por la anastomosis de la arteria vesical superior y la espermática.

Vesiculas seminales

Son dos pequeñas glándulas bilaterales, anexas a los conductos deferentes, situadas detrás de la vejiga y delante del recto. Debido a su función secretora (producen aproximadamente ell 70% del liquido seminal) deberían llamarse glándulas

Algo grueso que envuelve las formaciones eréctiles y contiene los vasos profundos del pene Capsula fibrosa que envuelve las formaciones eréctiles del pene, la de los cuerpos cavernosos es más gruesa que la del cuerpo esponjoso

Formaciones eréctiles

Los cuerpos eréctiles están envueltos por la túnica albugínea, la cual es mas delgada para el cuerpo esponjoso. Envía hacia la profundidad trabeculas que circunscriben cavidades que comunican entre si y contienen sangre

Hay uno a la derecha y otro a la izquierda. Se insertan atrás y lateralmente en las ramas isquiopubicas formando los pilares del pene. Son cilíndricos y se adelagazan hacia sus extremidades. Se reúnen en el dorso del pene bajo la sínfisis del pubis, formando la raíz del pene. Hacia adelante y hasta el glande se forma el cuerpo del pene

Contiene un surco dorsal por donde circula la ven, nervios y arterias dorsales. En el surco inferior alojan al cuerpo esponjoso. Adelante los cuerpos cavernosos se adelgazan, se aplanan y se separan para formar un ángulo del cual se desprende el ligamento anterior que van a fijarse (ya que es uno para cada cuerpo) en la corona del glande

Es una formación mediana que rodea a la uretra esponjosa (bulbar y peneana)

La parte posterior del cuerpo esponjoso se aloja en la separación de los cuerpos cavernosos, Se encuentra dilatada y forma el bulbo del pene, este está situado entre la membrana perineal con los músculos profundos del perine

En la parte media, ocupa el canal subcavernosos y se sitúa debajo del tabique del pene

Su extremidad anterior se encuentra abultada en forma de bellota por ello recibe el nombre de glande

Irrigación: El pene esta irrigado en su mayor proporción por las arterias profundas del pene y ramas de las arterias dorsales del pene, que perforan la túnica albugínea en la porción dorsal y brindan riego sanguíneo para el tejido eréctil. Las venas que drenan el pene por medio de la vena dorsal profunda, en su trayecto se divide en venas izquierda y derecha y desemboca en el plexo prostático.

Invervacion: proceden del nervio pudendo y de los plexos pélvicos

Prostata

Es un órgano desarrollado alrededor de la parte inicial de la uretra. Está compuesto por una porción glandular, que ocupa las dos terceras parte del tejido contenido dentro de la capsula prostática y el tercio restante es fibromuscular. Produce el 20% del semen

Está situada por debajo de la vejiga urinaria, detrás de la sínfisis del pubis, delante del recto y arriba de la membrana perineal y espacio perineal profunda. Rodea al origen de la uretra masculina y esta atravesada por los conductos eyaculadores

Caras

Corta casi vertical, aquí se encuentra el istmo de la próstata, situado por delante de la uretra

Mas larga, triangular y se va estrechando progresivamente hacia abajo

Oblicuas hacia abajo. Se relacionan con la fascia pelviana y el musculo elevador del ano

De forma triangular con la porción más ancha hacia atrás. Una cresta transversal la divide en una región anterior que corresponde al cuello de la vejiga urinaria y una región posterior que aloja al hilio, formación de conductos eyaculadores y elementos vasculares

: Por donde emerge la uretra

Lobulos prostáticos

Ubicado por delante de la uretra, corresponde al istmo de la próstata : Ubicado por detrás de la uretra y por debajo de los conductos eyaculadores Situados a ambos lados de la uretra, constituyen la mayor parte de la próstata Se halla entre la uretra y los conductos eyaculadores. Tiene estrecha relación con el cuello de la vejiga

Celda de la próstata

Algunas formaciones fibrosas periprostaticas interpuestas entre la próstata y las regiones vecinas mantiene al órgano en un espacio restringido, denominado celda. Este compartimiento está delimitado por: Se encuentra la lamina preprostatica, estructura fibrosa que no dificulta el acceso anterior a la celda prostática desde el espacio retropubico Sobre la base de la próstata se apoya el cuello de la vejiga urinaria, con el esfínter de la uretra y las vesículas seminales Esta delimitada por dos hojas sagitales La celda está cerrada por el tabique retrovesical La celda está delimitada por el espacio perineal profundo, que cierra el hiato urogenital

Irrigación: La próstata esta irrigada por la arteria pudenda interna, de la vesical inferior y la hemorroidal media.

Glandulas de Cowper o bulbouretrales

Son dos, una derecha y otra izquierda, ubicadas en el espacio perineal profundo, por arriba del bulbo del pene, a ambos lados del musculo esfínter externo de la uretra

El infundíbulo tubario con su fimbra se encuentra en relación con la cara medial del ovario y alcana su extremidad tubarica superior

Es el hilio del ovario el que se adhiere al ligamento ancho, mesovario

El ovario esta libre pero esta relacionado con los elementos que forman el limite posterior de la fosa ovárica

La extremidad tubarica esta próxima al estrecho superior, a los vasos iliacos, al colon sigmoides a la izquierda y al apéndice vermiforme a la derecha

Trompa uterina

Es un conducto bilateral, extendido desde la extremidad tubarica del ovario (lateralmente) hasta el cuerno del útero (medialmente). Este conducto muscular esta tapizado por una mucosa y conduce al ovocito hacia la cavidad uterina

Tiene forma de cilíndrico hueco con un extremo dilatado (trompa). Se describe una parte lateral con el infundíbulo y la ampolla, y una parte medial con el istmo y una porción intramural o uterina

Es el extremo lateral de la trompa uterina que tiene forma de embudo orientado hacia abajo. Es móvil y su pared externa esta tapizada por el peritoneo. La base es irregular y esta erizada por las fimbras las cuales tienen aspecto a digitaciones radiadas. La fimbra más larga y desarrollada llega a unirse con el ovario (fimbra ovárica), estas fimbras flotan libremente en la cavidad peritoneal. El fondo del infundíbulo o vértice, se comunica con la trompa uterina a través del orificio abdominal de la trompa uterina

Esta interpuesta entre el infundíbulo y el istmo, corresponde a los dos tercios laterales de la trompa. Su parte lateral es más ancha y su parte medial se va estrechando para continuarse con el istmo. Aquí se produce la fecundación

Corresponde al tercio medial, es la parte rectilínea y menos móvil de la trompa. Su calibre es estrecho y sus paredes son anchas. Se ubica entre la salida del ligamento redondo del útero y el ligamento propio del ovario pero en un plano más elevado

Está alojada en el espesor de la pared del útero. Atraviesa el musculo uterino (miometrio) y se abre en el ángulo superior de la cavidad uterina mediante el orificio uterino de la trompa

Medios de fijación

La trompa está contenida en el ligamento ancho. Está rodeada por el peritoneo, cuyas dos hojas anterior y posterior constituyen el mesosalpinx. La trompa uterina queda sin embargo móvil a pesar del ligamento propio del ovario en relación con el ovario, el útero y con las paredes pelvianas

Utero

Es un órgano muscular, hueco, cuya cavidad esta tapizada por mucosa, destinado a recibir el huevo fecundado, a albergar el feto durante la gestación y expulsarlo en el momento del parto

Ligamento ancho: Une la trompa con el ovario

Configuración externa

Tiene forma de cono aplanado de adelante hacia atrás, cuya base está orientada hacia arriba y cuyo vertice encaja en la parte superior de la cara anterior de la vagina. Su parte superior, voluminosa, constituye el cuerpo del útero, situado entre la vejiga por delante y el recto por detrás. Su parte inferior, el cuello uterino, es más corta y casi cilíndrica y está situado en la parte superior de la vagina. La porción intermedia entre los dos precedentes es algo estrecha y se denomina istmo uterino

Una cara vesical: anterior, lisa y regular  Cara intestinal: posterior  Fondo del útero: o borde superior, es la parte más ancha del órgano. En su reunión con los bordes laterales forma los cuernos del útero donde se unen las trompas uterinas  Bordes laterales: Derecho e izquierdo, son gruesos y están ocultos por la implantación de las hojas peritoneales

Es la porción que se encuentra entre el cuello y el cuerpo. Es la más estrecha y sus límites no se encuentran claramente manifestados

Corresponde al tercio inferior del órgano, tiene forma de cono. En su vértice se encuentra con el orificio externo del útero, a menudo redondeado. La vagina se inserta en el contorno del cuello mediante una superficie circunferencial, por lo que el cuello tiene una porción supravaginal

Configuracion interna

El interior del útero es una cavidad aplanada de adelante hacia atrás, que se comunica por debajo con la vagina por el orificio externo, arriba y a los lados con las trompas uterinas por el orificio uterino de la trompa. La cavidad uterina es relativamente ancha y se estrecha al nivel del istmo y el cuello, donde su superficie esta marcada por estrías entre los pliegues palmeados cuyo conjunto forman el árbol de la vida

El útero está formado por tres capas: mucosa (endometrio, es el que en cada ciclo menstrual prolifera y cuando llegue el momento se desprende y se elimina a través de un canal que es el orificio cervical interno a través de una formación interior, que el cuello que tiene un canal cervical que termina en el orificio externo del cérvix) muscular (miometrio) serosa (perimetrio)

Peritoneo

Se adhiere al útero en el fondo de saco rectouterino (de Douglas) en la cara vesical y en la cara intestinal del cuerpo del útero. En los bordes laterales las hojas anterior y posterior quedan separadas una de la otra y se prolongan hasta las paredes laterales de la pelvis formando a la derecha y a la izquierda el ligamento ancho del útero. Esta formación con sus dos hojas envuelve a la trompa uterina, contiene a los vasos el útero y está atravesada en su base por los uréteres. El peritoneo cubre toda la superficie externa de la porción supravaginal del útero, excepto los bordes laterales del órgano y la cara anterior del cuello del útero

Es el punto más profundo de la cavidad peritoneal posterior. Esta limitado en su parte anterior con el útero y vagina, mientras que en su cara posterior tiene al recto. Por delante

Monte del pubis

Es una saliente redondeada situada debajo de la pared abdominal, por delante de la sínfisis del pubis, ubicada en la parte anterior de la vulva. Se cubre de pelos en la pubertad. Esta saliente está formada por tejido adiposo

Arterias, venas y linfáticos están compartidos con los vasos de las regiones inguinales y perineales. Su sensibilidad depende de los ramos genitales del plexo lumbar, nervios iliohipogastrico e ilioinguinal

Formaciones labiales

Son los labios mayores y menos, en número de cuatro, dos de cada lado

Es un pliegue cutáneo, alargado de adelante hacia atrás en el cual se reconoce:

Una cara lateral: Muy pigmentada, con pelos, separada del muslo por un surco genitofemoral

Una cara medial: Situada en contacto con el labio mayor opuesto. Si se separan, la hendidura vulvar queda entre los labios mayores de la vulva. El surco interlabial separa al labio mayor del labio menor del mismo lado

Los dos labios mayores se unen por sus extremidades. La unión anterior es la comisura anterior de los labios, su unión posterior constituye la comisura posterior (horquilla) situada por detrás de la fosa del vestíbulo de la vagina. El labio mayor está recubierta por una capa de musculo liso: dartos labial

Es un pliegue cutaneomucosos situado medialmente al labio mayor y rodeando al vestíbulo de la vagina. Su extremidad anterior, antes de llegar al clítoris, se divide en dos hojas secundarias, anterior y posterior. La hoja posterior forma el frenillo del clítoris, y la hoja anterior forma el capuchón (prepucio) del clítoris

Hendidura vulvar

Es la hendidura que aparece cuando se separan entre si los labios mayores. Dentro de la hendidura encontramos los labios menores, en la parte anterior se encuentra el clítoris. El espacio comprendido entre los labios menores, situado por detrás del clítoris es el vestíbulo de la vagina

Clitoris

Es el homologo al pene en el hombre. Aparece como una elevación submucosa, arriba del vestíbulo. Esta parte visible es la extremidad anterior, única y mediana de los cuerpos cavernosos adosados entre sí. Se reúnen debajo de la sínfisis del pubis para formar el cuerpos del clítoris, terminando por el glande del clítoris. Las envolturas del clítoris están constituidas por la piel, tapizada de una capa fibroelastica, esta se adelgaza alrededor del glande del clítoris al cual le forma un prepucio dependiente de los labios menores

Bulbos del vestíbulo

Son formaciones eréctiles bilaterales en contacto con la membrana perineal por sus caras profundas. Son homologos del bulbo del pene y los cuerpos esponjosos del hombre. Ocupan el borde adherente de los labios mayores y menores. Sus bordes mediales limitan lateralmente con el orificio vaginal y al orificio externo de la uretra. Adelante, las dos extremidades de los bulbos del vestíbulo se unen formando a la comisura de los bulbos

Glandulas anexas

Están poco desarrolladas. Próximos al orificio externo de la uretra, se pueden observar en la mayoría de las mujeres dos orificios, uno de cada lado y algo por detrás, que corresponden a la desembocadura de los conductos de las glándulas parauretrales

Las glándulas uretrales desembocan en las paredes de la uretra femenina, a través de orificios y lagunas de la mucosa

Son glándulas de volumen de una almendra, situadas una a cada lado, en la parte posterolateral del orificio vaginal. El conducto excretor se abre en la base de los labios menores, contra el himen. Segregan un líquido filante que lubrica las partes genitales en el momento de las relaciones sexuales

Son pequeñas glándulas mucosas del revestimiento del vestíbulo de la vagina

Vascularización

El aparato reproductor femenino tiene una vascularización que merece ser analizada por partes. Por un lado, la arteria aorta en la zona lumbar se convierte en arteria iliaca primitiva que se divide en dos arterias ilíacas, la derecha y la izquierda, que a su vez se dividen en dos más: las ilíaca interna y externa derechas y las ilíaca interna y externa izquierdas. De la arteria ilíaca interna emerge la arteria pudenda que irriga el periné.

La arteria ovárica que irriga el ovario emerge directamente de la aorta abdominal, irriga el ovario y se anastomosa con la arteria uterina.

La arteria uterina es una ramificación de la ilíaca interna llega al útero a nivel del cuello uterino y sigue un transcurso ascendente por la cara lateral del útero hasta la trompa uterina donde se curva y anastomosa con la ovárica. La arteria vaginal se origina también de la ilíaca interna.

El periné se irriga por las arterias pudendas internas que son ramas de las arterias femorales. Las arterias pudendas internas se ramifican y cuentan entre sus ramas con la arteria perineal y la arteria del clítoris.

La irrigación de la vulva esta dada por la arteria perineal y por la pudenda y a nivel posterior está dada por la arteria recta que se encarga del peritoneo posterior pero que también manda ramas anteriores

Glandulas mamarias

Una estructura glandular par a ambos lados del torax, en la proyeccion de los musculos pectorales que se encuentran por detrás y por delante se encuentra toda la grasa que rodea a la glandula mamaria. Por una serie de lobulos y lobulilos tienen los conductos galactoforos que mandan las secreciones al pezon y a los conductos que se encuentran en el mismo que eliminan la secrecion exocrina que produce esta glandula

Tiene variaciones anatomicas y fisiologicas, en el embarazo aumenta de tema por la secrecion de leche o calostro que s eproduce posteior al parto