Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microsporidiosis: Patogenia, Epidemiología y Diagnóstico, Diapositivas de Microbiología

Este documento proporciona una visión general exhaustiva de la microsporidiosis, una infección parasitaria causada por los microsporidios. Abarca aspectos clave como la patogenia, la epidemiología, el cuadro clínico, las complicaciones y el diagnóstico diferencial de esta enfermedad. Se detallan los modos de transmisión, que incluyen la vía zoonótica, el consumo de agua y alimentos contaminados. El documento también destaca la importancia de la microscopía electrónica y las tinciones específicas para el diagnóstico. Además, se discuten las opciones terapéuticas, como el uso de fumagilina y albendazol, dependiendo del tipo de infección. Una referencia valiosa para profesionales de la salud, estudiantes de medicina y ciencias de la salud que deseen profundizar en el conocimiento de esta infección parasitaria emergente.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 11/06/2024

naomi-whitemoon
naomi-whitemoon 🇲🇽

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Micosis sistémicas causadas por hongos oportunistas.
Instituto de Estudios Superiores del Istmo de
Tehuantepec.
Licenciatura dico Cirujano
Clave: 20MSU0030X
Investigación realizada por:
Binisa Cabrera Escobar
Naomi Zayuri Pérez Zarate.
Microsporidiosis
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microsporidiosis: Patogenia, Epidemiología y Diagnóstico y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Micosis sistémicas causadas por hongos oportunistas.

Instituto de Estudios Superiores del Istmo de

Tehuantepec.

Licenciatura Médico Cirujano

Clave: 2 0MSU0030X

Investigación realizada por:

Binisa Cabrera Escobar Naomi Zayuri Pérez Zarate. Microsporidiosis

Contenido

Gluge describió organismos que probablemente eran microsporidios. Siglo XIX

Louis pasteur describió la infección por microsporidios en gusanos de seda. Siglo XX 1894 Thélohan publicó sus observaciones sobre la estructura de la espora microsporidiana y el tubo polar.

Alphonse Labbé hizo la primera revisión completa de los microsporidios.

Encephalitozon cuniculi es el primer microsporidio reconocido como parasito en los mamíferos. 1951 La microscopía electrónica se aplicó por primera vez al estudio de las esporas de microsporidios.

Primera infección por microsporidios documentada en Japón 1973 Microsporidiosis ocular reconocida por Ashton y Wirashima.

Mayor reconocimiento de la infección en pacientes no infectados por VIH 1996 Mayor reconocimiento de la relación entre los microsporidios y los hongos Siglo XXI 2007 Se identificaron proteínas de la pared de las esporas que podían unirse a las células del huésped.

Fue identificada la interferencia por ARN en algunas especies de microsporidios. 2020 Se han descrito 10 géneros y 17 especies en infecciones humanas.

Se identifica una proteína que interactuaba con las mitocondrias del huésped Historia

Generalidades

  • • • • • • •

Patogenia

Inmunidad

Epidemiología

Cuadro clínico

  • • • • • • • • • • • •

Cuadro clínico

Dx Difencial

Dx Laboratorio

Dx Laboratorio

Dx Laboratorio μ