



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
analisis y resultados de laboratorio por Microorganismos más comunes que alteran la hemostasia
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Imagen que no se ve
Diagrama pre y post analítica
.uso y Dg correcto
Herramientas informáticas
Tras el procesamiento de la muestra tenemos un Dg presuntivo
Médico interpreta e instaurar la terapia
.reconocer netamente el microorganismo considerar la resistencia bacteriana
.se hace una toma de muestra
.ver qué tipo de tipo es el microorganismo
.flora microbiota
.isopos anclados, medio enriquecedor y medio de transparencia
.transporte de líquidos
.isopos con atmósfera anaerobia, se pasa la muestra directa
.medios de transporte que sirven para medio de cultivo
● El objetivo principal es mantener la muestra tan próxima a su estado original como sea posible, con deterioro mínimo y minimizando el riesgo que afrontan los transportadores. ● Se debe evitar condiciones extremas en el transporte calor o fríos extremos. ● Las muestras de esputo para la recuperación de micobacterias y hongos pueden ser embarcadas sin más tratamientos. ● Las muestras líquidas como de orina, deben ser transportadas tan rápido como sea posible al laboratorio. ● Los medios de transporte más comunes son los de Stuart, Amies y Carey - Blair.
transuretalmente, heces excepto para recuperar especies de Clostridium, hisopados de ileostomía y colostomía, garganta, nariz u otra muestra orofaríngea, piel superficial y cultivos ambientales.
● El número y el porcentaje de neutrófilos segmentados presentes indica usualmente el tipo de respuesta inflamatoria. ● Se puede evaluar la calidad de muestra y la observación de bacterias, micolicos, levaduras, y parásitos. ● El examen microscópico directo puede dar también una evidencia presunta inmediata de que se encuentran presentes especies bacterianas anaeróbicas.
● La interpretación de los cultivos primarios luego de una incubación de 24 a 48 horas, se apreciar el crecimiento de colonias y determinar si es necesidad de procedimientos adicionales
.extracción y resiembra
.cual resistente y cual es sensible
● Se deben determinar las características y el número relativo de cada colonia. ● Se puede evidenciar microscópicamente la morfología de las bacterias.