











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una explicación detallada sobre lo que es un micrometro, sus tipos (de profundidad, interiores y exteriores), su estructura y cómo realizar mediciones en escalas decimales y métricas. El documento incluye ilustraciones y ejemplos.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRE DEL DOCENTE: Armando Enríquez López NOMBRE DEL ALUMNO: Jesús Gerardo Torres Gutiérrez Ingeniería Mecánica Automotriz 02 de marzo del 2021 Juchipila Zac.
¿Cuantos tipos de micrometros existen?
Estructura de un micrómetro de profundidad
Micrómetro de interiores
Micrómetro de exteriores
Estructura de un micrómetro de exteriores
Escala graduada Escala nonios
1.- Se cuentan las divisiones mayores del tambor dándole un valor de 0.100”,. En seguida se cuentan las divisiones intermedias si se logran mirar antes del manguito y se le dará un valor de 0.025”. Después se hace la sumatoria de estas dos medidas. Medición en escala de decimales del micrómetro de profundidad 2.- Para la lectura del manguito se toma en cuenta cada división dándole un valor de 0.001”. Y para obtener la medida se toma la división antes o pareja a la escala del husillo. Y a esto se le suma la media obtenida de la escala de tambor.
1.- Para realizar la lectura del tambor, se cuentan las líneas inferiores, las cuales se les da un valor de 1 mm. Se toma en cuenta la línea que esta casi cubierta o la mas próxima a cubrir por el manguito. Dándole según su valor correspondiente, que en el ejemplo es de 8.0 mm. Medición en escala métrica del micrómetro de profundidad 2.- Para la lectura del manguito se toma en cuenta la línea que queda alineada con la línea del husillo, teniendo en cuenta que cada línea vale 0.01 mm. Después de obtenerla, esta misma se suma con la cantidad anterior.
1.- Se lee las divisiones en el tambor que estén cercanas al manguito, pero no completamente cubiertas, dándole un valor a las líneas superiores de .1 mm. En el ejemplo se puede percatar que esta apunto de cubrir la línea del 5, por lo tanto se toma en cuenta y vale .5 mm Medición en escala métrica del micrómetro de exteriores 2.- Para la lectura del manguito se toma en cuenta la línea que queda alineada o mas cercana con la línea del husillo, teniendo en cuenta que cada línea vale 0.01 mm. Como se ve en el ejemplo la línea mas cercana al husillo es la de. mm, por lo tanto se le da este valor
Cuando el micrómetro se encuentra con vernier, se suma la unidad dándole un valor de 0.001mm a cada una, y se encuentre alineada con la división del manguito. Al resultado obtenido de este análisis se le suma a las medidas obtenidas anteriormente.