Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías de Microeconomía: Consumidor, Productor y Mercado, Ejercicios de Microeconomía

Una infografía que ilustra las teorías básicas de la microeconomía, incluyendo la teoría del consumidor, la teoría del productor y el mercado. La teoría del consumidor se explica mediante un gráfico, mostrando cómo las preferencias del consumidor influyen en la demanda. La teoría del productor se ilustra con otro gráfico, mostrando cómo la producción se relaciona con el precio y la oferta. Finalmente, se presenta un gráfico del mercado, mostrando la interacción entre la oferta y la demanda. El documento también incluye referencias a recursos adicionales para una comprensión más profunda de estas teorías.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 23/09/2021

luisa-villalobos-4
luisa-villalobos-4 🇨🇴

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AA1. Infografía
Teorías Microeconomía
Luisa Fernanda Villalobos Cadena-
Tutor
Mario Cesar Trilleras
Fundación Universitaria Compensar
Administración de empresas
Curso, Microeconomía
Septiembre 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías de Microeconomía: Consumidor, Productor y Mercado y más Ejercicios en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

AA1. Infografía Teorías Microeconomía Luisa Fernanda Villalobos Cadena- Tutor Mario Cesar Trilleras Fundación Universitaria Compensar Administración de empresas Curso, Microeconomía Septiembre 2021

Resumen Las teorías en la microeconomía son factores que han logrado brindar cifras para el desarrollo de este mismo. Se comprende que una empresa debe llevar unos valores graficos para así funcionar de la manera adecuada frente al mercado. Para ello se tiene en cuenta tanto productor como el consumidor, son dos factores importantes para darle inicio a un bien o servicio. La oferta y demanda es el momento donde el productor como el consumidor tiende a tener una interacción, uno vendiendo o sofisticación la necesidad del comprador que este caso el comprador hace la compra por una necesidad. Cabe resaltar que no siempre se cubre una necesidad, también de habla del consumidor racional el cual esta compra tanto producto como de primera mano como un gusto por impulsividad. Es ahí cuando aparecen las demandas de curvas, donde los valores de los productos trazaran un gráfico, si el producto tiene productividad en el comercio, como hacer que este permanezca, si el precio es el adecuado o cual seria los cambios a seguir para ello.

1. INFOGRAFÍA. Teoría de Consumidor https://www.canva.com/design/DAEpo4d55Uk/Mi6B0mbgJOz5XkeL65fFvg/view? utm_content=DAEpo4d55Uk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=p ublishsharelink 2. MAPA CONCEPTUAL. Teoría del Productor https://www.canva.com/design/DAEpp1sUXc4/ZnD_h7KlRw4bzkb2uFgPDQ/view? utm_content=DAEpp1sUXc4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=p ublishsharelink 3. INFOGRAFIA. Mercado 4. https://www.canva.com/design/DAEpqdKEHe4/Wb0BrSVN43_FK80kQyO4vQ/view? utm_content=DAEpqdKEHe4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=s harebutton

Conclusión La microeconomía se centra en el análisis de variables agregadas, como la producción nacional total, la renta y la balanza de pago. Podemos decir que la microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente de las empresas y los consumidores. Ahora bien, resaltando las teorías presentes se conoce que la microeconomía es un campo muy variable de costos, consumidor y productos. Ya que se debe buscar cuales son los factores que hacen de un producto confiable para el mercado es decir sea aceptado de manera positiva y como este puede mantenerse sin afectarse su oferta y demanda.