Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microbiota intestinal, Diapositivas de Endocrinología

microbiota intestinal impacto de esta en la salud cardiometabolica

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 22/06/2025

carolina-cespedes-torrejon
carolina-cespedes-torrejon 🇧🇴

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EJE INTESTINO CEREBRO
MICROBIOTA
DIABETES
OBESIDAD
SÍNDROME METABÓLICO
Dra. Carolina Céspedes T.
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microbiota intestinal y más Diapositivas en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

EJE INTESTINO CEREBRO

MICROBIOTA

DIABETES

OBESIDAD

SÍNDROME METABÓLICO

Dra. Carolina Céspedes T.

EJE INTESTINO CEREBRO- MICROBIOTA

Evidencias: Constante comunicación: Eje intestin o- cerebro Microbi ota intestin al Microbioma : genoma de la microbiota Equilibrio de la salud Actúan como reguladores clave Distintas funciones Desarrollo y fisiología cerebral Múltiples enfermedades Alteraciones presentes Disbiosis Trastornos del comportamiento Trastorno del espectro autista Trastornos por déficit de atención/hiperactividad Ansiedad Depresión Enfermedad de Alzheimer Obesidad Asma Diabetes tipo 2 Esclerosis múltiple Enfermedad de Crohn Alergia alimentaria ¿El eje intestino- cerebro-microbiota impacta en el origen de la enfermedad o la enfermedad impacta en la relación de este eje?.

Microbiota: Microorganismos: bacterias, hongos, arqueas, virus y parásitos Diferencian

  • (^) Comensales
  • (^) Mutualistas
  • (^) Patógenos Equilibrio de la salud Reguladores clave de distintas funciones Relación del eje microbiota – intestino – cerebro Acciones: desarrollo y fisiología cerebral. Microbioma:
  • (^) Genoma de la microbiota Castañeda Guillot, 2019, pág. 3

Microbiota alterada Estado de disbiosis Enfermedades de carácter: Sacristán Oliveri, 2021

Neurológico: Alzheimer, Parkinson, Autismo, Depresión, Esquizofrenia

Intestinal: Colitis Ulcerosa

Metabólico: Obesidad, (DM2), Trastornos de la conducta alimentaria (TCAs)

Microbiota intestinal Compuesta por 1013 a 1014 células microbianas Peso aproximado de 1 kg. 90% son bacterias: filotipos predominantes: Firmicutes y Bacteroidetes 10% :Actinobacterias y Proteobacterias Menor proporción Verrucomicrobias, Fusobacterias, Cianobacterias Microorganismos no bacterianos: virus, arqueas y levaduras 600.000 genes microbianos: microbioma Equilibrio composición de la microbiota intestinal: EUBIOSIS Equilibro se rompe: DISBIOSIS relaciona con la aparición de enfermedades intestinales y extraintestinales. Backhed et al., (2012)

Fisiología Relaciona : Rotación celular Proceso de: Apoptosis Barrera Asocia :Mantenimiento: Función de barrera intestinal Paso de productos metabólicos Componentes del sistema inmune Hormonas Luz intestinal Torrente sanguíneo Correcto funcionamiento Eje cerebro- intestino- microbiota Disbiosis Intestino Más permeable: Citoquinas proinflamato rias Toxinas Microorganis mos Torrente sanguíneo Estimula liberación: Hormonas Inmunoglobulin as Activación de sistemas: Eje hipotálamo- pituitaria- adrenal Sistema vagal Vinculan con alteraciones sistémicas Enfermedades neuropsiquiá- tricas Ashfaqul & Neish, 2018

Mecanismos o vías de comunicación Intercambio de información Intestino y cerebro Nervio vago: Controla:

  • (^) Frecuencia cardiaca
  • (^) Motilidad intestinal
  • (^) Función de otros órganos
  • (^) Transmite señales
  • (^) Inmunitarias periféricas al SNC
  • (^) Promover respuesta antiinflamatoria. Hormonas intestinales implicadas Control de la ingesta Modulan la homeostasis energética Molécula orexígena: - (^) Grelina Moléculas anorexigenas - (^) Péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) - (^) Oxintomodulina (OXM) - (^) Péptido tirosina-tirosina (PYY) - (^) Polipéptido pancreático (PP) - (^) Colecistoquinina (CCK) Grelina y la CCK capaces de atravesar la BHE.

Síndrome metabólico Serie de anormalidades metabólicas Predisponen a desarrollar:

  • (^) Diabetes y/o enfermedades cardiovasculares Prevalencia aumenta según factores
  • (^) Edad
  • (^) Sexo
  • (^) Etnia Estado de la microbiota intestinal
  • (^) “Eubiosis”, o “disbiosis” Condiciona el funcionamiento de mecanismos
  • (^) Control de saciedad
  • (^) Homeostasis de glucosa – insulina
  • (^) Estado de inflamación
  • (^) Formación de placa de ateroma PAPEL DE LA MICROBIOTA INTESTINAL EN EL DESARROLLO DEL SÍNDROME METABÓLICO

Estado de eubiosis: Mantiene funciones benéficas:

  • (^) Control del apetito
  • (^) Regulación de la presión arterial
  • (^) Niveles de glucosa Estado de disbiosis: Disminución a nivel intestinalde:
  • (^) Neuropéptidos
  • (^) Incretinas Producción de:
  • (^) Toxinas proaterogénicas Permeabilidad intestinal
  • (^) Pasan al torrente sanguíneo
  • (^) Afectando a distintos órganos Estado saludable de la microbiota Factor importante de protección de Factores de riesgo
  • (^) Desarrollo de SM:
  • (^) Obesidad
  • (^) Dislipidemia
  • (^) Resistencia a la insulina

Obesos presentan cierta disbiosis

Desconoce si esta

Precede o es

Consecuencia

Rovella V, Rodia G, Di Daniele F, Cardillo C, Campia U, Noce A, et al. Association of Gut Hormones and Microbiota with Vascular Dysfunction in Obesity. Nutrients. 2021; 13(2):

Asocia pérdida bacteriana en

Reducción relación:

Bacteroidetes / Firmicutes

Dietas ricas en azúcares y grasas

Relacionadas:

Desarrollo obesidad

Disbiosis

Relación

Producción:

Microbiana de AGCC

Hormonas intestinales reguladoras de la ingesta

AGCC pueden intervenir liberación hormonas a nivel sistémico

Uniéndose a receptores acoplados a proteína G específicos

Induciendo la expresión de leptina

Supresión del apetito

Aumento de acetato

Induce secreción de grelina

Hormona orexígena por excelencia

Favoreciendo la hiperfagia

Lactato, producido:

Enterobacteriaceae, Lactobacilli y Bifidobacteria

Sustrato favorito de las células neuronales

Podría prolongar la saciedad posprandial

GABA

Dopamina

Serotonina

Triptófano

Producción de sustancias neuroactivas:

Control del apetito

Microbiota también ejerce efectos

Estado de ánimo

Comportamiento

Implicados

Equilibrio del peso corporal

Regulación de neuronas responsables

Mediador de la supresión del apetito a través

Niveles de triptófano

Capaz de aumentar

B. infantis 35624

Homeostasis energética

Regulación de la ingesta

Participan en:

Histamina y GABA

Pueden producir

Bacterias acidolácticas

Rovella V, Rodia G, Di Daniele F, Cardillo C, Campia U, Noce A, et al. Association of Gut Hormones and Microbiota with Vascular Dysfunction in Obesity. Nutrients. 2021; 13(2): Metabolismo energético Lipogénesis Gluconeogénesis Efecto regulación: Oxidación de los ácidos grasos Captación de glucosa Estimulando: Células hepáticas y musculares Animales pueden actuar sobre: AGCC tienen múltiples efectos sobre el huésped Fermentación bacteriana produce

Impacto de la microbiota intestinal en el control metabólico y la progresión de la diabetes mellitus: un desafío a la sostenibilidad de la salud en el siglo XXI