



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Práctica de cabello práctica de polen práctica de pedazo de papel práctica de pedazo de tela práctica de agua con polen
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El objetivo de esta práctica, principalmente es saber y conocer lo que es un microscopio, identificar cada una de sus partes, conocer y distinguir los diversos tipos de microscopios, y poder observar a través de él algunos cortes a nivel celular, esto con el fin de conocer una perspectiva microscópica de varios procesos que no podemos observar a simple vista. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
variable. Dichos espacios se localizaban en el citoplasma de las células de la corteza y por último, en la microscopia de barrido apreciamos un mayor diámetro en las bandas claras, lo que se explicaría por la presencia de cavidades llenas de aire y por la dilatación de la médula, pero no encontramos plisamientos longitudinales de las células cuticulares y sólo se aprecian algunos despegamientos de los bordes de las células cutículares que algunas de ellas tienen reborde irregular con escotaduras ovales aisladas y que podrían corresponder a simples agresiones externas, no encontrando fracturas del tallo. No creemos que se trate de un caso esporádico si no más bien de un caso con herencia autosómica dominante con escasísima penetrancia del gen determinante. Con toda seguridad otros casos familiares hayan pasado inadvertidos. El microanálisis de la corteza ha demostrado una disminución de cistina en las zonas afectadas con azufre normal. Nosotros demostramos una disminución global del azufre y de los demás elementos en las zonas claras; situación que creemos se produce porque, debido a la presencia de cavidades llenas de aire, a igual volumen hay menos material. La causa final de esta rara enfermedad sigue siendo desconocida, aunque posiblemente se deba a una disfunción parcial de los ribosomas citoplasmáticos, lo que se traduce en una falta de la formación de queratina cortical.