



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una metodología para la correcta realización de una punción suprapúbica (psp) en niños, con el objetivo de obtener una muestra de orina estéril. La psp es considerada una técnica de recogida de muestra de orina no contaminada de referencia, seguida por el sondaje vesical. El documento detalla los pasos necesarios para la correcta inserción y ubicación de la aguja de punción, las indicaciones, contraindicaciones, profesionales implicados, información a la familia, preparación del entorno, materiales, preparación del paciente, observaciones y educación para el autocuidado.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
Eva Benito Ruiz (Hospital Miguel Servet. Zaragoza) Revisado por: Gloria Guerrero Márquez (HGU Gregorio Marañón. Madrid)
2.1. Objetivo general 2.2. Objetivos específicos
2 Eva Benito Ruiz
La punción suprapúbica (PSP) consiste en la introducción de una aguja estéril en la vejiga uri- naria a través de la pared abdominal, con el objeto de obtener una muestra de orina mediante la aspi- ración con jeringa, para su análisis(1). Está considerada la técnica de recogida de una muestra de orina no contaminada de referencia, seguida por el sondaje vesical (SV) (2-4). La elección depende de la edad y de la urgencia. Es una técnica segura, eficaz y sencilla de reali- zar. El inconveniente es que se trata de una prueba invasiva, molesta para el niño, y que depende en gran manera de la habilidad del personal sanitario y del volumen vesical de orina disponible.
2. OBJETIVOS
2.11 Objetivo general Establecer una metodología para la obtención de orina estéril mediante PSP basada en la evidencia para favorecer la seguridad y minimizar las posibles complicaciones derivadas de la realización de este procedimiento en el paciente pediátrico.
2.2. Objetivos específicos
3.1. Indicaciones Niños pequeños incontinentes generalmen- te menores de 2-3 años, incluidos neonatos, en los que se necesita la obtención de orina debido a:
3.2. Contraindicaciones
5.1. Información paciente/familia Compruebe que es el paciente correcto verifi- cando en la pulsera de identificación los datos de filiación del registro del niño en el servicio de admi- sión, y confirmando con los padres/cuidadores la identidad del niño. Es importante preparar al paciente y a sus padres/cuidadores para el procedimiento que se le va a realizar mediante explicaciones claras, apropiadas y adaptadas a la edad y/o el estado cognitivo.
4 Eva Benito Ruiz
5.5. Realización de la técnica
5.6. Complicaciones La hematuria microscópica es una complicación común que se ha descrito tras la realización de este procedimiento. A su vez, la bibliografía cita otras, principal- mente durante el período de recién nacido, que aun siendo poco comunes merece mención citarlas. Se destacan las siguientes(4, 10):
5.7. Observaciones
1234563254 5
5.8. Educación para el autocuidado
5.9. Registro del procedimiento Documente el procedimiento en la hoja de cui- dados o en el registro electrónico de enfermería. Los datos que debe incluir son:
TABLA 1. Actividades relevantes con niveles de evidencia.
Actividad
Grado de recomendación/ Niveles de evidencia Realizar una correcta higiene de las manos, bien lavándolas con un jabónRealizar una correcta higiene de las manos, bien lavándolas con un jabón antiséptico o utilizando soluciones hidroalcohólicasantiséptico o utilizando soluciones hidroalcohólicas
AA
El uso de guantes no excluye el lavado de manos A La PSP guiada mediante ecografía es más exitosa que la realizada de forma convencional
ECA 1+
El dolor asociado a la PSP es mayor que el asociado al cateterismo vesical ECA 1+ En población pediátrica que no controla la micción y que requiera un diagnóstico y/o tratamiento inmediato, se recomienda emplear una técnica de recogida que minimice el riesgo de contaminación (PSP o cateterismo vesical). La elección de la técnica deberá supeditarse al nivel de adiestramiento y los medios del entorno asistencial
C
Cuando se opte por la realización de una punción suprapúbica y se disponga de ecografía, se recomienda su utilización para mejorar la efectividad de la técnica
A
Se recomienda la disponibilidad de un ecógrafo en los puntos de atención de pacientes que puedan requerir la realización de punción suprapúbica
B
Para minimizar la probabilidad de micción espontánea, se recomienda calentar el gel transductor antes de colocar el sensor en la zona indicada
C