







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Expresiones faciales universales y su descripción
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los expertos señalan que alrededor del 93 por ciento de la comunicación se hace de manera no verbal, el 38 por ciento por medio de la voz y 55 por ciento por las expresiones faciales, el cuerpo y su posición.
Otras expresiones faciales también varían de una cultura a otra; por ejemplo, en algunas empresas de Estados Unidos se considera aceptable fruncir el ceño y gritar, pero no llorar. Sin embargo, para los japoneses, en situaciones de fuerte emoción, es considerado aceptable sonreír o reír, pero no fruncir el ceño o llorar.
Microexpresiones Las investigaciones de Paul Ekman han hallado que existen 7 microexpresiones faciales universales que mostramos todos los seres humanos. Si aprendemos a leerlas seremos capaces de descifrar las emociones ocultas que subyacen a las palabras en los momentos de negociación
Desdén o desprecio Es la que con más frecuencia se puede confundir porque podemos interpretar la sonrisa de suficiencia como una sonrisa parcial o como una señal de aburrimiento, cuando en realidad es un signo de desprecio y de desagrado. Mostramos desdén con frecuencia cuando: a).- Sentimos que estamos por encima de una situación o persona. b).- Decimos que no a alguien. c).- Escuchamos o nos enfrentamos a algo que no nos gusta. d).- Estamos inmersos en una discusión en la que manifestamos nuestro desacuerdo.
Alegría La alegría o expresión de felicidad verdadera se manifiesta cuando elevamos los músculos orbiculares de los párpados y zigomáticos mayores. Estaremos contemplando una sonrisa real, también, cuando aparecen las patas de gallo alrededor de los ojos. La microexpresión de alegría se caracteriza porque los bordes de los labios se elevan, los dientes suelen visualizarse, aparecen arrugas a los lados de los ojos y los músculos mandibulares superiores se levantan.
Sorpresa Es fácil de detectar porque es la más duradera de las microexpresiones. Se caracteriza porque las cejas se levantan y arquean, los ojos están muy abiertos, así como la boca. La forma más sencilla de diferenciarla del temor está en la forma de las cejas. Si sentimos miedo las cejas se mantienen planas con líneas horizontales en la frente, mientras que en el caso de la sorpresa se redondean y elevan.
Repugnancia o asco Cuando experimentamos algo desagradable, repulsivo o repugnante mostramos el asco que nos produce. La microexpresión se caracteriza por el labio superior elevado, mostrando con frecuencia los dientes superiores y la nariz se contrae. Se presenta con frecuencia cuando: a).- Alguien huele o prueba algo que considera malo o desagradable. b).- No nos gusta una persona o idea. c).- En el transcurso de una interacción no placentera
Bibliografía COAC. (2020). EL PAPEL DE LO “NO VERBAL” EN LA NEGOCIACIÓN – Colegio de Agentes Comerciales de Aragón. Coacaragon.com. https://www.coacaragon.com/el-papel-de-lo-no-verbal-en-la-negociacion/ Javier, F. (2016, March 29). Comunicación no verbal en la negociación. Club Del Lenguaje No Verbal Por Cortesía de La Fundación Universitaria Behavior & Law. https://comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal/comunicacion-no-verbal-en-la-negociacion-club- lenguaje-no-verbal/ López, F. (2011). COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA NEGOCIACIÓN: LA IMPORTANCIA DE SABER EXPRESAR LO QUE SE DICE. Revista Electrónica de Psicología Iztacala UNAM , 17 (2). http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/ Paredes, R., & Elizabeth, P. (2016 ). La comunicación no verbal en el proceso de negociación: caso Sanguchería El Chinito. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/