









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
como aser un proyecto de vida pasos para hacerlo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Planear tu vida requiere, como primer paso, conocerse a uno mismo, saber cuáles son tus fortalezas y debilidades, cuáles son tus principios y valores, cuáles son tus recursos personales y qué es aquello que deseas para tu futuro; de esta forma, es mucho más fácil poder encaminar tus acciones diarias para alcanzar tus objetivos tanto personales y familiares, como sociales y de trabajo. La vida no solamente se limita a fechas y eventos en nuestra historia, sino que es un proceso en el que permanentemente nos vamos conociendo más, vamos adquiriendo conocimientos, habilidades y experiencia, las cuales compartimos con la gente que nos rodea. La vida se trata de encontrarle un sentido a lo que hacemos y buscar la manera en que aquello que hacemos, aporte algo a la sociedad en la que vivimos, empezando por nuestra familia. Debido a la importancia que tiene para los seres humanos el logro de sus metas, se han ido creando herramientas e instrumentos que le permiten ordenar los elementos que necesita para lograr esta misión; sin lugar a dudas, la planeación es una excelente manera de dirigir el desarrollo humano y darle seguimiento a este proceso. Estos instrumentos te apoyarán en la organización de tu información personal y a establecer prioridades para la consecución de tus metas. Lo anterior implica una tarea de descripción amplia, que te ayude a descubrir los principales datos y hechos de tu historia personal y que influyen en quien eres ahora, de igual forma podrás detectar tus habilidades, cualidades, intereses, formas de relacionarte con los demás, con el mundo y contigo mismo. Finalmente, con esta información serás capaz de generar una misión personal, que te motive en el logro de tus metas, las cuales pueden estar englobadas en las siguientes áreas: ★ Física o material ★ Afectiva o sentimental ★ Social o de relación ★ Profesional ★ Espiritual
Hoy en día este concepto tiende a ser visto desde un punto de vista más amplio que hace algunos años, debido al número de cambios que vivimos actualmente, la carrera se concibe “como un camino personal, existencial, auto dirigido y probado a través de ensayos y errores”. Este ámbito incluye tu preparación académica y los estudios necesarios que te aportarán las capacidades necesarias para poder desempeñarte laboralmente. Para poder apoyarte en este proceso, debes contar con el uso de todos tus conocimientos, recursos personales, experiencia y habilidades, que serán herramientas muy útiles en tu formación profesional. Como en todas las etapas de la vida, habrá cambios personales que tendrás que enfrentar, empezando por tus metas, tus valores y hasta tu propia imagen personal, por lo que tendrás que conocerte muy bien para aprovechar las oportunidades que se te presenten y aprovechar al máximo estos cambios sin perder tu identidad, aquello que te hace ser quién eres, único y diferente a los demás. Esto implica tomar una serie de decisiones importantes y comprometerte a fondo con tu desarrollo personal y profesional, por lo que es necesario tener una actitud abierta al aprendizaje, a las nuevas formas de pensar, a nuevos estilos de trabajo, entre otras cosas. Parte de este proceso de formación será buscar un lugar de trabajo que se adecue a tus principios y forma de ser y donde puedas seguir fortaleciendo tus conocimientos y adquiriendo experiencia tanto personal como profesional y social. En esta nueva forma de ver la carrera profesional, se cuenta con una herramienta de apoyo que quizá puedas utilizar en tu vida laboral; el plan de carrera te ayudará a detectar tus áreas de oportunidad y tus fortalezas, de modo que puedas ir conociendo mejor tus capacidades. De igual forma, podrás ir planeando hacia dónde quieres crecer como profesional, a qué aspiras y cómo llegar ahí mediante la adecuada capacitación y actualización. Éste debe ser un proceso de continua planeación, dirigido a la toma de decisiones específicas que te ayuden en el logro de tus metas. Planear:
Para poder comenzar con tu Proyecto de Vida, lo primero que debes hacer es conocerte a ti mismo, saber qué es lo que quieres, aunque esto implique algunas veces probar, arriesgarse, evaluar y corregir nuestras acciones. Es importante que te cuestiones qué tanto sabes de ti, de tus deseos, de tus gustos, tus fortalezas y debilidades, en qué medida piensas en ti mismo, qué tanto te preocupa tu desarrollo personal y profesional y, especialmente, cuáles son tus valores, los principios que guían tu vida y tus decisiones y, por lo tanto, determinan tu forma de actuar. La idea del proceso de autoconocimiento, es que puedas determinar lo que actualmente eres y tienes, para poder trabajar sobre ello y proyectar lo que quisieras llegar a ser y tener en el futuro. PASOS IMPORTANTES PARA LLEGAR A CONOCERTE 1er paso: Reconocerte. Algunas preguntas que te pueden ayudar a comenzar con el proceso de autoconocimiento son las siguientes: ★ ¿Cuál es el sentido de mi vida? ★ ¿Para qué estoy en este mundo? ★ ¿Cuáles son los principios con los que me siento identificado? ★ ¿Cuáles son mis valores personales? ★ ¿Con qué me siento comprometido? Responder estas interrogantes te apoyará a descubrir, identificar y reconocer tú forma de pensar, de sentir y de actuar, así como las razones por las que lo haces de una u otra manera. Esto lo puedes completar con lo que hemos trabajado en clase; el primer cuestionario que hicimos en el año y la definición de los pilares de tu vida. 2º paso: Entender mi historia. Un siguiente paso, será analizar y conocer tus experiencias personales, tu historia, tu pasado, y la manera en cómo has ido formando la persona que eres actualmente, de modo que puedas entender mejor tu desarrollo y cómo esto influye en tu presente y tu futuro. Para apoyarte en este trabajo, una buena manera de reflexionar sobre tu propia vida es escribir tu autobiografía , en la que de manera personal y
creativa describas cómo ha sido tu vida, destacando aquellos aspectos que te parezcan más importantes. Por otro lado la realización de una línea del tiempo , en la que ubiques los eventos que más han marcado tu vida; en cada evento escribe qué fue lo que sucedió, cómo cambio eso tu personalidad o forma de ver las cosas, quiénes estuvieron involucrados y qué hiciste para aprender de esa situación. Recuerda que este proceso será mucho más beneficioso para ti si lo haces de manera auténtica y siendo honesto contigo mismo. 3er paso: Análisis interno y externo. En el proceso de autoconocimiento es de vital importancia que hagas un espacio para generar tu diagnóstico personal, el cual te permitirá detectar y reconocer cuáles son tus fortalezas y debilidades como persona, así como las oportunidades y amenazas de tu entorno. ★ Dentro del ámbito interno, consideraremos como fortalezas aquellas cualidades positivas que tienes y que representan una ventaja que te facilitará alcanzar los objetivos que formules en tu proyecto de vida. Por otro lado, pensaremos en debilidades al referirnos a las cualidades negativas que todos tenemos y que significan una desventaja o dificultad para el logro de nuestros objetivos. En este análisis será importante revisar tus factores físicos, intelectuales, emocionales, educativo-culturales, socio- económicos y espirituales. ★ En cuanto al ámbito externo, entenderemos a las oportunidades , nos referiremos a aquellas circunstancias que se dan o podrían darse dentro de tu entorno y que podrían beneficiarte para alcanzar tus metas personales. De este modo, las amenazas serán las situaciones que probablemente representen un riesgo o peligro en tu medio y pudieran dificultar el cumplimiento de tus metas. Dentro del análisis externo deberás considerar elementos de tu marco microsocial ( familia, pareja, trabajo, escuela ); así como factores de tu marco marcosocial ( elementos político, social, económico, cultural y tecnológico de tu país o del mundo ). Para que puedas lograr lo anterior, te recomiendo que utilices una técnica de diagnóstico muy utilizada en el ámbito empresarial: El Análisis FODA , F (fortalezas), O (oportunidades, D (debilidades) y A (amenazas). Este instrumento es muy sencillo de realizar y puede aplicarse en diferentes circunstancias (análisis individual, familiar, de grupo, empresarial, etc,). A continuación te presento paso a paso la manera de realizar tu análisis interno y externo:
FACTORES DE EXPLORACIÓN FORTALEZAS IMPORTANCIA DEL 0 AL 10 DEBILIDADE S IMPORTANCIA DEL 0 AL 10 FÍSICOS INTELECTUALES EDUCATIVO – CULTURALES EMOCIONALES SOCIO – ECONÓMICOS ESPIRITUALES
Estos son los puntos a los que les debes dar mayor prioridad y trabajar para mejorarlos. FORTALEZAS MÁS SIGNIFICATIVAS (Aquellas que tengan un nivel de importancia del 5 al
deberás mantener con un buen^ Estos elementos serán los que rendimiento. DEBILIDADES MENOS SIGNIFICATIVAS (Aquellas que tengan un nivel de importancia del 0 al
Estos puntos deberás revisarlos periódicamente para que disminuyan y no se vuelvan significativos. FORTALEZAS MENOS SIGNIFICATIVAS (Aquellas que tengan un nivel de importancia del 0 al
No debes preocuparte por estos puntos.
Entono microsocial: FACTORES DE EXPLORACIÓN FORTALEZAS IMPORTANCIA DEL 0 AL 10 DEBILIDADE S IMPORTANCIA DEL 0 AL 10 PAREJA FAMILIA ESTUDIO TRABAJO AMIGOS Entono macrosocial: FACTORES DE EXPLORACIÓN FORTALEZAS IMPORTANCIA DEL 0 AL 10 DEBILIDADE S IMPORTANCIA DEL 0 AL 10 SOCIAL ECONÓMICO POLÍTICO CULTURAL TECNOLÓGICO
Conocimiento: son todos aquellos datos e información que un individuo conoce y que ha adquirido a través de sus procesos cognitivos. Es el estado de quien conoce o sabe algo. Sabiduría: es la capacidad que tiene una persona para aplicar su inteligencia y conocimientos a una experiencia dada; es su habilidad de ser feliz a partir de lo que la vida le enseña. Es un atributo del ser humano que le permite tomar decisiones. A partir de los conceptos anteriores, podemos decir que la actitud de aprendizaje, dentro del diseño de un Proyecto de Vida, te posibilita tener un aprendizaje significativo, el cual provocará un cambio interno (en tus actitudes) que se reflejará en un nuevo comportamiento (en tu conducta) y, por lo tanto, te ayudará a ser cada día más sabio. Para lograr lo anterior deberás considerar los siguientes criterios:
★ Su principal énfasis está puesto en su vocación, en la idea de propiciar su crecimiento personal, de ser y trascender como personas.
★ ¿Cómo te gustaría ser recordado? ★ ¿Qué cosas te motivan e inspiran a vivir? ★ ¿Qué factores tienen mayor influencia en tus decisiones? ★ ¿Cuál es tu filosofía de vida? ★ ¿Por qué razones haces las cosas? ★ ¿Qué le da significado a tu vida? ★ ¿cuáles son tus deseos y aspiraciones más profundas? Escribir tu misión personal tal vez sea un trabajo que requerirá algo de tiempo, debido a la relevancia que esto tiene, así es que no te preocupes si tienes que escribir varios borradores antes de llegar a la versión final. Descubrir tu misión personal es una tarea emocionante y comprometida, pero lo más importante y desafiante es que puedas manifestarla todos los días. Para que el enunciado sea verdaderamente efectivo, es necesario que lo lleves a la práctica. Para apoyarte a conseguir lo anterior, te comparto el siguiente decálogo: