Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MI preguntas de MI para, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Contenido de estudio enMI que rte permitiera repasar.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 01/03/2025

rodrigo-gonzalez-oscoy
rodrigo-gonzalez-oscoy 🇲🇽

1 documento

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMEN YEVALUACION EN PEDIATRIA
(PREGUNTAS SELECCIONADAS DEL EXAMEN DEL CONSEJO MEXICANO DE
PEDIATRIA, ENARM ANTERIORES, SELECCIÓN DE CENEVAL Y
PROPORCIONADAS POR PONENTES VARIOS)
NEONATOLOGIA
1.- LA VALORACION DE SILVERMAN-ANDERSEN QUE CORRESPONDI A UN RECIEN
NACIDO QUE PRESENTA DISOCIACION ABDOMINAL LEVE, TIROS INTERCOSTALES
BAJOS, ALETEO NASAL DISCRETO Y CIANOSIS ES:
A) 2.
B) 3.
C) 4.
D) 5.
E) 6.
2.- UN NEONATO DE CUATRO DIAS DE NACIDO DESARROLLA DIFICULTAD
RESPIRATORIA PROGRESIVA. TIENE ESTERTORES INSPIRATORIOS FINOS, UN SOPLO
SISTOLICO SUAVE DE
EYECCION EN LA MITAD SUPERIOR DEL BORDE ESTERNAL IZQUIERDO; EL BORDE DEL
HIGADO SE PALPA A CUATRO CM POR DEBAJO DEL BORDE COSTAL DERECHO Y
PRESENTA PULSOS PERIFERICOS SALTONES. EL CUADRO CLINICO DEL PACIENTE
CORRESPONDE A LA PRESENCIA DE:
A) COMUNICACION INTERAURICULAR.
B) NEUMONIA INTRAUTERINA.
C) COARTACION DE LA AORTA.
D) CONDUCTO ARTERIOSO PERMEABLE.
E) DISPLASIA BRONCOPULMONAR.
3.- A UN RECIEN NACIDO QUE AL MINUTO PRESENTA LLANTO DEBIL, FRECUENCIA
CARDIACA DE 90 POR MINUTO, LIGERA FLEXION DE LAS EXTREMIDADES, REACCION
DISCRETA A LOS ESTIMULOS Y CIANOSIS, LE CORRESPONDE UNA CALIFICACION DE
APGAR DE:
A) 1.
B) 2.
C) 3.
D) 4.
E) 5.
4.- EL INDICE DE MADUREZ PULMONAR DEPENDE DE LA RELACION:
A) LECITINA-ESFINGOMIELINA.
B) CREATININA-LECITINA.
C) ESFINGOMIELINA-CISTEINA.
D) LECITINA-CISTEINA.
E) METIONINA-LECITINA.
5.- EN EL HIPOTIROIDISMO CONGENITO PRIMARIO SE ENCUENTRA:
A) TIROXINA BAJA Y TIROTROPINA ALTA.
B) TIROXINA ALTA Y TIROTROPINA BAJA.
C) TIROXINA BAJA Y TIROTROPINA NORMAL.
D) TIROXINA NORMAL Y TIROTROPINA BAJA.
E) TIROXINA BAJA Y TIROTROPINA BAJA.
6.- EL AGENTE ETIOLOGICO MAS PROBABLE EN UN RECtEN NACIDO
DE 21 DIAS DE VIDA QUE PRESENTA CONJUNTIVITIS, Y EN CUYA
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MI preguntas de MI para y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

EXAMEN YEVALUACION EN PEDIATRIA

(PREGUNTAS SELECCIONADAS DEL EXAMEN DEL CONSEJO MEXICANO DE

PEDIATRIA, ENARM ANTERIORES, SELECCIÓN DE CENEVAL Y

PROPORCIONADAS POR PONENTES VARIOS)

NEONATOLOGIA

1.- LA VALORACION DE SILVERMAN-ANDERSEN QUE CORRESPONDI A UN RECIEN

NACIDO QUE PRESENTA DISOCIACION ABDOMINAL LEVE, TIROS INTERCOSTALES

BAJOS, ALETEO NASAL DISCRETO Y CIANOSIS ES:

A) 2.

B) 3.

C) 4.

D) 5.

E) 6.

2.- UN NEONATO DE CUATRO DIAS DE NACIDO DESARROLLA DIFICULTAD

RESPIRATORIA PROGRESIVA. TIENE ESTERTORES INSPIRATORIOS FINOS, UN SOPLO

SISTOLICO SUAVE DE

EYECCION EN LA MITAD SUPERIOR DEL BORDE ESTERNAL IZQUIERDO; EL BORDE DEL

HIGADO SE PALPA A CUATRO CM POR DEBAJO DEL BORDE COSTAL DERECHO Y

PRESENTA PULSOS PERIFERICOS SALTONES. EL CUADRO CLINICO DEL PACIENTE

CORRESPONDE A LA PRESENCIA DE:

A) COMUNICACION INTERAURICULAR.

B) NEUMONIA INTRAUTERINA.

C) COARTACION DE LA AORTA.

D) CONDUCTO ARTERIOSO PERMEABLE.

E) DISPLASIA BRONCOPULMONAR.

3.- A UN RECIEN NACIDO QUE AL MINUTO PRESENTA LLANTO DEBIL, FRECUENCIA

CARDIACA DE 90 POR MINUTO, LIGERA FLEXION DE LAS EXTREMIDADES, REACCION

DISCRETA A LOS ESTIMULOS Y CIANOSIS, LE CORRESPONDE UNA CALIFICACION DE

APGAR DE:

A) 1.

B) 2.

C) 3.

D) 4.

E) 5.

4.- EL INDICE DE MADUREZ PULMONAR DEPENDE DE LA RELACION:

A) LECITINA-ESFINGOMIELINA.

B) CREATININA-LECITINA.

C) ESFINGOMIELINA-CISTEINA.

D) LECITINA-CISTEINA.

E) METIONINA-LECITINA.

5.- EN EL HIPOTIROIDISMO CONGENITO PRIMARIO SE ENCUENTRA:

A) TIROXINA BAJA Y TIROTROPINA ALTA.

B) TIROXINA ALTA Y TIROTROPINA BAJA.

C) TIROXINA BAJA Y TIROTROPINA NORMAL.

D) TIROXINA NORMAL Y TIROTROPINA BAJA.

E) TIROXINA BAJA Y TIROTROPINA BAJA.

6.- EL AGENTE ETIOLOGICO MAS PROBABLE EN UN RECtEN NACIDO DE 21 DIAS DE VIDA QUE PRESENTA CONJUNTIVITIS, Y EN CUYA

RADIOGRAFIA DE TORAX SE OBSERVA INFILTRADO

INTERSTICIAL, ES:

A) ADENOVIRUS.

B) CHLAMYDIA TRACHOMATIS.

C) STAPHYLOCOCCUS AUREUS.

D) UREAPLASMA UREALITICUM

E) VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO

7.- EL CIERRE DEL AGUJERO OVAL EN LOS RECIEN NACIDOS ES DEBIDO A:

A) DISMINUCION DE LA P02.

B) AUMENTO DE LA PRESION INTRATORACICA.

C) ACCION DE PROSTAGLANDINAS.

D) AUMENTO DE LA PRESION AURICULAR DERECHA Y DISMINUCION DE LA IZQUIERDA.

E) DISMINUCION DE LA PRESION AURICULAR DERECHA Y AUMENTO DE LA IZQUIERDA

8.- EN UN RECIEN NACIDO CON TETRALOGIA DE FALLOT SE ENCUENTRA:

A) HIPERTROFIA DEL VENTRICULO IZQUIERDO,

CABALGAMIENTO DE LA AORTA, OBSTRUCCION DEL TRACTO DE SALIDA DEL

VENTRICULO DERECHO Y PCA.

B) COMUNICACION INTERVENTRICULAR, ESTENOSIS

INFUNDIBULAR DE LA PULMONAR, HIPERTROFIA DEL

VENTRICULO DERECHO Y COMUNICACION INTERAURICULAR.

C) COMUNICACION INTERVENTRICULAR, ESTENOSIS

INFUDIBULAR DE LA PULMONAR, CABALGAMIENTO DE LA AORTA E HIPERTROFIA DEL

VENTRICULO DERECHO.

D) COMUNICACION INTERAURICULAR, COMUNICACION

INTERVENTRICULAR, PCA Y CABALGAMIENTO AORTICO.

E) COMUNICACION INTERAURICULAR, CABALGAMIENTO DE LA AORTA, HIPERTROFIA

DEL VENTRICULO DERECHO Y COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR

9.- UN REGlEN NACIDO DE 3 HORAS DE VIDA FUE OBTENIDO CON APLICACION DE FORCEPS. EN LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA EL HOMBRO IZQUIERDO EN ROTACION INTERNA Y EL ANTEBRAZO IZQUIERDO EN SUPINACION. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES: A) LUXACION DEL HOMBRO. B) FRACTURA DE LA CLAVICULA. C) FRACTURA HUMERAL. D) PARALISIS DE C5-C6. E) PARALISIS DE C8-TI 10.- LA ANOMALIA CONGENITA QUE MAS FRECUENTEMENTE CURSA CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL RECIEN NACIDO CIANOTICO ES LA: A) COMUNICACION INTERVENTRICULAR. B) CONEXION ANOMALA TOTAL DE LAS VENAS PULMONARES. C) TETRALOGIA DE FALLOT. D) TRANSPOSICION COMPLETA DE LOS GRANDES VASOS. E) COARTACION DE LA AORTA. UNA NIÑA DE TRES SEMANAS DE NACIDA SE ENCUENTRA ICTERICA. SU PESO AL NACER FUE DE 3.1 KILOGRAMOS. HA SIDO ALIMENTADA CON SENO MATERNO. REFIERE LA MADRE QUE LAS EVACUACIONES HAN IDO DECOLORANDOSE DURANTE LAS DOS ULTIMAS SEMANAS. EN LA EXPLORACION FISICA SE PALPA EL HIGADO A 3 CENTIMETROS POR DEBAJO DEL BORDE COSTAL. LA BILIRRUBINA TOTAL ES DE 9.8 MILIGRAMOS POR DECILITRO Y LA

B) LA DISMINUCION DE LA PROSTAGLANDINA E2 Y DE LA P02.

C) EL AUMENTO DE LA PROSTAGLANDINA E2 Y LA DISMINUCION DE LA P02.

O) LA DISMINUCION DE LA PROSTAGLANDINA E2 Y EL AUMENTO DE LA P02.

E) LA DISMINUCION DE LA PROSTAGLANDINA E2 Y LA DISMINUCION DE LA PCO2.

18.- LA CAUSA MAS FRECUENTE DE VOMITOS EN EL PERIODO NEONATAL ES:

A) LA MALA TECNICA DE ALIMENTACION.

B) EL REFLUJO GASTROESOFAGICO.

C) LA ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO.

D) LA INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS.

E) LA GASTROENTERITIS.

19.- EL MEDICAMENTO DE ELECCION PARA EL TRATAMIENTO D

RECIEN NACIDO QUE PRESENTA DEPRESION RESPIRAT

SECUNDARIA A LA ADMINISTRACION DE ANESTESIA GENER

LA MADRE ES:

A) EPINEFRINA.

B) NALOXONA.

C) FLUMAZENIL.

D) SULFATO DE MAGNESIO.

E) ATROPINA.

20.- EL TRATAMIENTO DE ELECCION DE UN RECIEN NACIDO DE OlAS CON DIAGNOSTICO DE ARTRITIS SEPTICA SE DEE EFECTUAR CON: A) DICLOXACILINA Y AMIKACINA. B) AMPICILINA Y GENTAMICINA. C) AMPICILINA Y CEFOTAXIMA. D) CEFTRIAXONA Y VANCOMICINA. E) CEFEPIME Y AMIKACINA. 21.- EN LA ESCALA DE APGAR SE EVALUA: A) LA FRECUENCIA CARDIACA, EL ESFUERZO RESPIRATORIO, LA RESPUESTA A ESTIMULOS, EL TONO MUSCULAR Y LA COLORACION DE LA PIEL. B) LA FRECUENCIA CARDIACA, LA FRECUENCIA RESPIRATORIA, LA COLORACION, LA TEMPERATURA Y EL TONO MUSCULAR. C) EL ALETEO NASAL, EL TONO MUSCULAR, LA COLORACION DE LA PIEL, LA RESPUESTA A ESTIMULOS Y LA FRECUENCIA CARDIACA. D) EL TONO MUSCULAR, LA COLÓRACION, LA FRECUENCIA RESPIRATORIA, EL ALETEO NASAL Y LOS TIROS INTERCOSTALES. E) LA FRECUENCIA CARDIACA, EL ESFUERZO RESPIRATORIO, LA REPUESTA A ESTIMULOS, EL ALETEO NASAL Y EL TONO MUSCULAR. 22.- LAS SULFONAMIDAS INCREMENTAN EL RIESGO DE KERNICTERUS NEONATAL DEBiDO A QUE: A) FAVORECEN LA PRODUCCION DE BILIRRUBINA. B) SE BIOTRANSFORMAN POR ACETILACION EN EL HIGADO. C) INTERFIEREN CON LA ACCION DE LA GLUCURONILTRANSFERASA. D) COMPITEN POR EL SITIO DE UNION EN LA ALBUMINA DEL PLASMA. E) INHIBEN LA SINTESIS DE AMINOACIDOS. 23.- EL OLIGOHIDRAMNIOS SEVERO SE PUEDE ASOCIAR A MALFORMACIONES: A) CEREBRALES.

B) VASCULARES.

C) DIGESTIVAS.

D) OCULARES.

E) RENALES

24. ENTRE LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LA ENTEROCOLITIS

NECROSANTE NEONATAL SE ENCUENTRAN:

A) EL NACIMIENTO POSTERMINO, EL EMBARAZO GEMELAR Y LA ASFIXIA NEONATAL.

B) EL TRAUMA QUIRURGICO POR CESÁREA Y EL USO DE ESTEROIDES Y ANTIBIOTICOS

EN LA MADRE.

C) LA ASFIXIA, LA PREMATUREZ Y EL CATETERISMO UMBILICAL.

D) EL REFLUJO GASTROESOFAGICO, LA NEUMONIA Y LA PREMATUREZ.

E) LA HIPERBILIRRUBINEMIA, LA HIPOALBUMINEMIA Y EL USO DE SURFACTANTE.

25.- EL DIAGNOSTICO DE TOXOPLASMOSIS CONGENITA SE BASA EN

LA PRESENCIA DE:

A) MICROFTALMIA, CORIORRETINITIS Y EXANTEMA.

B) CEGUERA, HEPATOESPLENOMEGALIA Y MICROCEFALIA.

C) HIDROCEFALIA, RETRASO MENTAL E ICTERICIA.

D) HIDROCEFALIA, CORIORRETINITIS Y CALCIFICACIONES INTRACRANEALES.

E) SORDERA, CALCIFICACIONES INTRACRANEALES E ICTERICIA.

26.- UN RECIEN NACIDO DE 3 KG DE PESO SE OBTUVO POR PARTO

VAGINAL Y PRESENTO APNEA SECUNDARIA. SE LE ASPIRARON

SECRECIONES, SE LIBERO LA VIA AEREA Y SE INICIO LA

VENTILACION CON BOLSA Y OXIGENO AL 100%. SE ENCUENTRA

CON CIANOSIS Y FRECUENCIA CARDIACA DE 70 POR MINUTO. EN

ESTE MOMENTO ESTA INDICADO:

A) INICIAR LA COMPRESION CARDIACA.

B) ADMINISTRAR CALCIO.

C) ADMINISTRAR ADRENALINA.

D) ADMINISTRAR ATROPINA.

E) ADMINISTRAR BICARBONATO.

27.- UN RECIEN NACIDO DE VEINTE DIAS DE VIDA PRESENTA ICTERICIA,

HEPATOESPLENOMEGALIA, LESIONES PURPURICAS Y MICROCEFALIA. LOS EXAMENES

DE LABORATORIO INFORMAN LA EXISTENCIA DE LEUCOPENIA, TROMBOCITOPENIA Y

HEMATURIA. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES DE ENFERMEDAD CONGENITA

CAUSADA POR EL:

A) TREPONEMA PALLIDUM.

B) VIRUS DEL HERPES SIMPLE TIPO 2.

C) CITOMEGALOVIRUS.

D) TOXOPLASMA GONDII.

E) VIRUS DE LA RUBEOLA.

28.- EL DEFECTO PRIMARIO RESPONSABLE DEL SINDROME DE

DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL RECIEN NACIDO ES LA:

A) RESISTENCIA ELEVADA DE LAS VIAS AEREAS.

B) HIPOVENTILACION.

C) INMADUREZ DE LOS MUSCULOS INSPIRATORIOS.

D) ANORMALIDAD DEL SURFACTANTE PULMONAR.

E) FALLA DEL VENTRICULO IZQUIERDO.

29.- LA ENZIMA DIGESTIVA CUYA SECRECION ES DEFICIENTE EN EL

RECIEN NACIDO ES LA:

35.- EL ANTIMICROBIANO QUE PUEDE INCREMENTAR EL RIESGO DE KERNICTERUS EN

EL REC1EN NACIDO CON H1PERBILIRRUBINEMIA ES LA:

A) ERITROMICINA.

B) AMPICILINA.

C) GENTAMICINA.

D) CEFTRIAXONA.

E) VANCOMICINA.

36.- EL SURFACTANTE PULMONAR ESTA COMPUESTO PRINCIPALMENTE POR:

A) DIPALMITIL-ETANOLAMINA.

B) DIESTEARIL-CEFALINA.

C) DIPALMITOIL-LECITINA.

D) DIPALMITOIL-SERINA.

E) DIESTERIL-COLINA.

37.- EL TRATAMIENTO DE LA POLICITEMIA NEONATAL SE DEBE EFECTUAR POR MEDIO

DE:

A) HIPERHIDRATACION.

B) EXSANGUINOTRANSFUSION.

C) SALINOFERESIS.

D) PLASMAFERESIS.

E) FLEBOTOMIA.

38.- ANTE LA SOSPECHA DE ENTEROCOLITIS NECROSANTE NEONATAL SE DEBE INICIAR

EL TRATAMIENTO CON:

A) AYUNO, DESCOMPRESION NASOGASTRICA E HIDRATACION PARENTERAL.

B) ALIMENTACION POR SONDA, ANTIBIOTICOS E HIDRATACION PARENTERAL.

C) AYUNO, NUTRICION PARENTERAL Y ANTIBIOTICOS.

D) ALIMENTACION CON LECHE MATERNA, HIDRATACION PARENTERAL Y ANTIBIOTICOS.

E) HIDRATACION ORAL, ANTIBIOTICOS Y NUTRICION PARENTERAL.

39.- EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCION PARA UN RECIEN NACIDO DE 18 DIAS

QUE PRESENTA MENINGITIS NEONATAL ES LA COMBINACION DE:

A) AMIKACINA MAS VANCOMICINA.

B) AMPICILINA MAS CEFOTAXIMA.

C) MEROPENEM MAS TEICOPLANINA.

D) GENTAMICINA MAS AMPICILINA.

E) CEFTACIDIMA MAS DICLOXACILINA

40.- EL DIAGNOSTICO DE PIE ZAMBO SE ESTABLECE CUANDO EXISTE:

A) INCURVACION Y TORSION DE LA TIBIA.

B) TOBILLO EQUINO Y ARTICULACION SUBASTRAGALINA EN VARO.

C) TOBILLO EN FLEXION Y ABDUCCION.

D) PIE PLANO Y EN FLEXION DORSAL.

E) TORSION FEMORAL Y ROTACION DE LAS RODILLAS HACIA ADENTRO

41.- LA ACCION TERAPEUTICA DEL SURFACTANTE PULMONAR EXOGENO SE DEBE A

QUE:

A) INHIBE LAS PROSTAGLANDINAS A NIVEL PULMONAR.

B) INCREMENTA LA TENSION SUPERFICIAL ALVEOLAR.

C) AUMENT. LA PERFUSION CAPILAR.

D) FAVORECE LA DILATACION DE LOS BRONQUIOLOS.

E) ACTUA SOBRE LOS NEUMOCITOS TIPO 1.

42. EN UN RECIÉN NACIDO CON DIAGNÓSTICO DE DISPLASIA ACETABULAR, EL

TRATAMIENTO RECOMENDADO ES:

A) QUIRÚRGICO

B) ARNÉS DE PAVLIK

C) COJÍN DE FREIDKA

D) TRIPLE PAÑAL

E) ENTABLILLADO DE VON ROSSEN

43. EL CODO DE NIÑERA (SUBLUXACIÓN DE LA CABEZA DEL RADIO) SE CORRIGE CON:

A) INMOVILIZACIÓN CON FÉRULA

B) CIRUGÍA

C) SUAVE SUPINACIÓN CON EL BRAZO EN FLEXIÓN DE 90 GRADOS

D) SUAVE PRONACIÓN CON EL BRAZO EXTENDIDO

E) LA CORRECCIÓN ES ESPONTÁNEA

44. UN PACIENTE DE TRES SEMANAS DE EDAD, 30 SEMANAS DE GESTACIÓN,

POTENCIALMENTE INFECTADO PRESENTA UNA ACTITUD DE FLEXIÓN, ABDUCCIÓN Y

ROTACIÓN LATERAL DE CADERA DERECHA, PÉRDIDA DEL APETITO Y DOLOR INTENSO A

LA MOVILIZACIÓN DE LA CADERA, SU DIAGNÓSTICO ES:

A) RECIÉN NACIDO NORMAL

B) ARTRITIS SÉPTICA DE CADERA

C) DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA

D) ARTROGRIPOSIS MÚLTIPLE CONGÉNITA

E) PIE EQUINO VARO ADUCTO CONGÉNITO

45. SU TRATAMIENTO ES:

A) ANTIBIOTICOTERAPIA DE DOBLE ESQUEMA

B) ANTIBIOTICOTERAPIA DOBLE Y ARTROTOMÍA EVACUADORA

C) ARTROTOMÍA EVACUADORA

D) OBSERVACIÓN

E) COLOCACIÓN DE FÉRULA POSTERIOR

46. LA ETAPA EN QUE DEBE INICIAR Y REALIZAR EL TRATAMIENTO PARA EVITAR LA

SECUELA ANTERIOR O MINIMIZARLA ES:

EN LAS PRIMERAS 6 HORAS DE INICIO DEL PADECIMIENTO

A LAS 12 HORAS DE INICIO

A LAS 24 HORAS DE INICIO

A LAS 36 HORAS DE INICIO

A LOS 15 DÍAS DE DETECTADO

MEDICINA PEDIATRIA (NUTRICION, IRA E IRC, ENF. AUTOINMUNES,

DIABETES, DIARREA, ANEMIAS, LEUCEMIAS)

ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION

47. LOS REQUERIMIENTOS DIARIOS DE VITAMINA D2 (CALCIFEROL) PARA EL NIÑO SON:

A) 10 A 20 UL

B) 50 A 100UL

C) 300 A 600 UL

D) 1.500 A 1.80 UL

E) 4.500 A 6.000 UL

48. LA DEFICIENCIA EN LA NUTRICIÓN DE VITAMINA B1 (TIAMINA) OCASIONA LA

ENFERMEDAD DENOMINADA:

A) RAQUITISMO

D) 77-

E) 86-

56. ¿A QUÉ EDAD SE RECOMIENDA INICIAR LA LECHE DE VACA, LA LECHE

DESCREMADA Y LA LECHE EVAPORADA?

A) 4 MESES

B) 6 MESES

C) 8 MESES

D) 12 MESES

E) 18 MESES

57. UNA CONTRAINDICACIÓN ABSOLUTA PARA EL AMAMANTAMIENTO EN EL LACTANTE

ES:

A) PREMATUREZ

B) GALACTOSEMIA

C) LABIO Y PALADAR HENDIDOS

D) DELECIÓN DEL BRAZO LARGO DEL CROMOSOMA 21

E) CARDIOPATÍA COMPLEJA

58. EL APORTE CALÓRICO IDEAL PARA UN LACTANTE EUTRÓFICO EXPRESADO EN

CAL/KG/DÍA ES EN PROMEDIO DE:

A) 40

B) 60

C) 80

D) 100

E) 120

59. EL PORCENTAJE DE CASEÍNA Y LACTOALBÚMINA EN LA LECHE MATERNA ES:

A) CASEÍNA 30, LACTOALBÚMINA 70

B) CASEÍNA 40, LACTOALBÚMINA 60

C) CASEÍNA 50, LACTOALBÚMINA 50

D) CASEÍNA 60, LACTOALBÚMINA 40

E) CASEÍNA 70, LACTOALBÚMINA 30

60. LA CAUSA DE ANEMIA MÁS FRECUENTE EN NUESTROS NIÑOS ES:

A) POR HEMORRAGIA

B) POR DEFICIENCIA DE HIERRO

C) MEGALOBLÁSTICA

D) HEMOLÍTICA

E) AUTOINMUNE

61. LOS SIGNOS CLÍNICOS UNIVERSALES QUE CARACTERIZAN A LA DESNUTRICIÓN

SON:

A) AUSENCIA DE PANÍCULO ADIPOSO + ANEMIA

B) LESIONES DÉRMICAS + ANEMIA

C) DETENCIÓN DEL CRECIMIENTO + ATROFIA

D) HIPOTERMIA + VISCEROMEGALIAS

E) ATROFIA + ANEMIA

62. LACTANTE DE 18 MESES DE EDAD, PESA 9 KG, TALLA 78 CM, LA MADRE LO LLEVA

A CONSULTA POR QUE NO LO VE BIEN, TIENE PALIDEZ GENERALIZADA, PELO FINO Y

QUEBRADIZO, TAQUICARDIA. SU HB 8.5 Y TIENE MICROCITOSIS E HIPOCROMÍA. QUE

TRATAMIENTO LE INDICARÍA:

TRANSFUSIÓN DE PAQUETE GLOBULAR

OBSERVACIÓN

HIERRO ELEMENTAL 2 MG/KG/DÍA

ACIDO FÓLICO 5 MG/DÍA

COMPLEJO B 0.5 U/DÍA

63. LAS ANEMIAS MICROCÍTICAS SE OBSERVAN FRECUENTEMENTE EN:

A) HEMÓLISIS

B) ENZIMOPATÍAS

C) HEMORRAGIA

D) DEFICIENCIA DE HIERRO

E) DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO

64. POR SU ELEVADA CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNAS, DE GRASAS SATURADAS Y SU

BAJA CONCENTRACIÓN DE LACTOSA NO SE RECOMIENDA EMPLEAR LECHE ENTERA,

EVAPORADA O EN POLVO EN LA ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE MENOR EN MESES:

CUATRO

SEIS

OCHO

DOCE

QUINCE

65. FEMENINA DE UN AÑO DE EDAD, QUE ACUDE A CONSULTA POR FRACTURA DE

TERCIO MEDIO DE TIBIA, CON PESO Y TALLA NORMAL A LA EXPLORACIÓN FÍSICA:

FONTANELA ANTERIOR DE 3 CM PELO DELGADO Y ESCASO, DOBLE GIBA MALEOLAR,

RADIOGRÁFICAMENTE SE COMPRUEBA LA FRACTURA, ENSANCHAMIENTO

METAFISIARIO Y REFORZAMIENTO DE LA CORTICAL. EL DIAGNÓSTICO PROBABLE ES:

A) OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA

B) OSTEOPOROSIS

C) RAQUITISMO

D) DISPLASIA ÓSEA

E) ESCORBUTO

66. ¿QUÉ EXAMEN DE LABORATORIO SOLICITARÍA PARA CONFIRMACIÓN DEL

DIAGNÓSTICO?

A) NIVELES DE VITAMINA C Y CALCITONINA

B) PROTEÍNAS Y AMINOGRAMA PLASMÁTICO

C) CALCIO IONIZADO Y PARATOHORMONA

D) CALCITONINA Y PARATOHORMONA

E) CALCIO, FÓSFORO Y FOSFATASA ALCALINA

67. EL TRATAMIENTO RECOMENDADO, ADEMÁS DE LA INMOVILIZACIÓN EN POSICIÓN

FISIOLÓGICA, DEBE INCLUIR SUPLEMENTAR LA ALIMENTACIÓN NORMAL CON:

A) CALCIO Y ÁCIDO ASCÓRBICO

B) CALCIO Y FÓSFORO

C) VITAMINA B12 Y ÁCIDO ASCÓRBICO

D) POLIVITAMINAS Y CALCIO

E) VITAMINA D

68. LA CANTIDAD DE CALORÍAS POR LITRO QUE PROPORCIONA LA LECHE MATERNA ES

DE:

A) 500

B) 580

C) 600

D) 670

E) 720

E) EN LA HORMONA DE CRECIMIENTO

76. LAS NECESIDADES DIARIAS EN KCAL/KG DURANTE EL PRIMER AÑO DE LA VIDA ES

DE:

A) 40-

B) 70-

C) 90-

D) 130-

E) 170-

77. EL PROTOZOARIO FRECUENTEMENTE RELACIONADO CON MALABSORCIÓN

INTESTINAL Y DEFICIENCIA DE HIERRO ES:

A) AMIBA

B) BALANTIDIASIS

C) PNEUMOCISTIS

D) ACANTAMOEBA

E) GIARDIA LAMBLIA

78. LAS RECOMENDACIONES DE HIERRO ELEMENTAL EN MG/DÍA EN EL LACTANTE

SON:

a) 0.5- b) 1.5- c) 3- d) 7- e) 9-

  1. PACIENTE MASCULINO DE 9 MESES DE EDAD, CON PESO DE 6 KG. (PESO AL NACIMIENTO DE 3.200 KG.) A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVA HIPERQUERATOSIS Y EDEMA. EL ESTADO NUTRICIONAL DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE DR. FEDERICO GÓMEZ, CORRESPONDE A: a) EUTRÓFICO b) DESNUTRIDO DE I GRADO c) DESNUTRIDO DE II GRADO d) DESNUTRIDO DE III GRADO e) OBESO
  2. LAS CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DEL CASO ANTERIOR CORRESPONDEN A a) MARASMO b) KWASHIORKOR c) PELAGRA d) RAQUITISMO e) ACRODERMATITIS ENTEROPÁTICA
  3. EL TRATAMIENTO PRINCIPAL SE FUNDAMENTA EN ADMINISTRACIÓN A TRAVÉS DE LA DIETA CON: a) AMINOÁCIDOS ESENCIALES b) ZINC c) NIACINAMIDA d) VITAMINA D e) CARBOHIDRATOS Y PROTEÍNAS
  4. A PARTIR DE QUE EDAD SE RECOMIENDA INTRODUCIR LA LECHE ENTERA DE VACA EN LA ALIMENTACIÓN DE UN LACTANTE a) RECIÉN NACIDO b) TERCER MES DE VIDA

c) SEXTO MES DE VIDA d) DOCEAVO MES DE VIDA e) A PARTIR DEL TERCER AÑO DE VIDA

  1. LA DEFICIENCIA DE LA SIGUIENTE VITAMINA PRODUCE ANEMIA MEGALOBLÁSTICA: a) TIAMINA b) COBALAMINA c) ACIDO ASCÓRBICO d) RIVOFLAVINA e) PIRIDOXINA
  2. QUE ESPERARÍA ENCONTRAR EN EL ESTUDIO QUE SOLICITO PREVIAMENTE: A) PATRÓN MOTEADO (SEGUIRIA DE LA PREGUNTA 1 PAG. 8) B) HIPERCALCEMIA C) REDUCCIÓN DE CORTEZA ÓSEA Y LÍNEA OPACA METAFISIARIA D) HIPERLEUCOCITOSIS CON BLASTOS MAYORES DE 15% Y ANEMIA E) TROMBOCITOPENIA MENOR DE 50000
  3. EL TRATAMIENTO CONSISTE EN: a) ESTEROIDES Y ALQUILANTES b) VITAMINA D c) VITAMINA C d) QUIMIOTERAPIA INTENSA e) ESTEROIDES Y PAQUETES PLAQUETARIOS
  4. EN LAS LECHES PARA PREMATUROS, UNA MODIFICACIÓN FUNDAMENTAL ES: a) ADICIÓN DE TRIGLICÉRIDO DE CADENA MEDIA b) SUPRESIÓN DE LACTOSA c) ADICIÓN DE ÁCIDO GRASOS d) ADICIÓN DE ZINC e) SUPRESIÓN DE CASEINA
  5. LAS CALORÍAS EN EL LACTANTE EN KCAL/KG/DÍA SON DE: a) 40 b) 45 c) 50 d) 80 e) 110
  6. LA DESNUTRICIÓN DE 2DO. GRADO DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE GÓMEZ, ES AQUELLA EN QUE EL NIÑO PRESENTA UN DÉFICIT PONDERAL EN % DE: a) 5- b) 10- c) 25- d) 40- e) 55-
  7. EL MÉTODO EXACTO PARA EL DIAGNOSTICO CLÍNICO DE OBESIDAD EN EL NIÑO ES: a) SOBREPESO PARA LA EDAD b) AUMENTO DE PERÍMETRO DE BRAZO Y MÚSCULO c) MEDICIÓN DE PLIEGUES CUTÁNEOS d) INDICE DE MASA CORPORAL e) PORCENTAJE DE MASA CORPORAL

E) TALLA BAJA CONSTITUCIONAL

97. LA COMPLICACIÓN AGUDA MÁS FRECUENTE EN DIABETES MELLITUS TIPO I ES:

A) NEFROPATÍA AGUDA

B) COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO

C) CETOACIDOSIS DIABÉTICA

D) HIPOPOTASEMIA

E) EDEMA CEREBRAL

98. LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE HIPOGLUCEMIA EN NIÑOS ENTRE 18 MESES Y 5

AÑOS DE EDAD ES:

A) GLUCOGENÓSIS TIPO I

B) DIABETES MELLITUS TIPO I

C) HIPERINSULINISMO

D) NESIDIOBLASTOSIS

e) HIPOGLUCEMIA CETÓSICA

  1. LA PRIMERA CONSIDERACIÓN DIAGNÓSTICA EN UN ADOLESCENTE VARÓN QUE PRESENTE AUMENTO DEL VOLUMEN GLANDULAR MAMARIO, DEBE SER: A) TUMOR DE CÉLULAS DE LEYDIG B) SÍNDROME DE KLINEFELTER C) ADENOCARCINOMA MAMARIO D) SÍNDROME DE REIFENSTEIN E) GINECOSMASTIA PUBERAL
  2. EL TRATAMIENTO ADECUADO DEL HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO CONSISTE EN LA ADMINISTRACIÓN DE: A) PROPILTIURACILO B) TRIYODOTIRONINA C) TIROXINA SÓDICA D) TIROTROPINA e) TIROGLOBULINA
  3. UN PACIENTE CON DIABETES INSÍPIDA TIENE LOS SIGUIENTES DATOS CLÍNICOS: A) SED INTENSA, URESIS ELEVADA, DENSIDAD URINARIA BAJA B) URESIS DISMINUIDA, DENSIDAD URINARIA ELEVADA, FIEBRE C) SED INTENSA, GLUCEMIA ELEVADA, URESIS ELEVADA D) SODIO URINARIO ELEVADO, OSMOLARIDAD SÉRICA BAJA, SED e) SED INTENSA IRRITABILIDAD, HIPERREFLEXIA
  4. LAS ALTERACIONES EN EL RITMO MENSTRUAL DURANTE EL PRIMER AÑO POST- MENARQUIA, SON TRIBUTARIOS DE: A) CONDUCTA EXPECTANTE B) VALORACIÓN PSICOMÉTRICA C) DETERMINACIÓN DE ESTRÓGENOS D) DETERMINACIÓN DE GONADOTROFINAS E) DETERMINACIÓN DE ESTRÓGENOS Y HONADOTROFINAS
  5. EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA EL HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO ES: A) TSH B) TIROTROPIA C) L-TIROXINA D) TRIYODOTIRONINA E) GLOBULINA ANTILINFOCITOS

104. LA IMPORTANCIA DEL EXÁMEN DEL TAMIZ METABÓLICO EN LOS PRIMEROS DÍAS

DE VIDA ES DETECTAR:

A) DIABETES MELLITUS

B) HIPERTIROIDISMO

D) C) HIPOTIROIDISMO

D) DEFICIENCIA DE HORMONA DE CRECIMIENTO

E) HIPERINSULINISMO

105. LA NORMA OFICIAL MEXICANA DICTAMINA QUE LA MEJOR EDAD PARA PRACTICAR

EL ESTUDIO DE TAMIZ METABÓLICA ES:

A) AL NACIMIENTO Y HASTA LOS 15 DÍAS

B) AL MES

C) 45 DÍAS

D) NO DEBE PRACTICARSE

E) DOS MESES Y COMO MÁXIMO TRES MESES

106. LAS HORMONAS CONTRARREGULADORAS DE LA INSULINA SON:

A) LA HORMONA ANTIDIURÉTICA Y LA ADRENALINA

B) EL CORTISOL, GLUCAGON, CATECOLAMINA Y DEL CRECIMIENTO

C) LA ALDOSTERONA, LA INSULINA Y EL GLUCAGON, CORTISOL

D) LA TIROXINA Y LA PARATOHORMONA

E) LAS HORMONAS SEXUALES

107. SE DEFINE COMO TALLA BAJA:

a) TALLA EN LA PERCENTILA 25 PARA EDAD Y SEXO b) TALLA EN LA PERCENTILA 10 PARA EDAD Y SEXO c) TALLA POR DEBAJO DE LA 4 PERCENTILA PARA EDAD Y SEXO d) TALLA EN LA PERCENTILA 50 PARA EDAD Y SEXO e) VELOCIDAD DE CRECIMIENTO POR DEBAJO DE PERCENTILA 25

  1. PACIENTE MASCULINO DE 11 AÑOS DE EDAD, QUE MIDE 115 CM TIENE ASOCIADA OBESIDAD CENTRIPETA Y PLÉTORA FACIAL, E HIPERGLUCEMIA. SU TALLA ES: a) BAJA FAMILIAR b) BAJA CONSTITUCIONAL c) BAJA ENDOCRINOLOGICA d) BAJA NO ENDOCRINOLOGICA e) GENÉTICA
  2. EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE DETECTA CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL. EL CUADRO ES COMPATIBLE CON: a) HIPOTIROIDISMO b) HIPERTIROIDISMO c) DIABETES MELLITUS d) HIPERCORTISOLISMO e) SÍNDROME DE PRADDER-WILLI
  3. EN ESTE CUADRO, LA ALTERNATIVA TERAPÉUTICA ADECUADA PODRÁ SER: a) TIROXINA b) TEPAZOLE c) INSULINA Y HORMONA DE CRECIMIENTO d) QUIRÚRGICO e) CALCIO Y VITAMINA D
  4. EN ESTA PATOLOGÍA, LA DEFICIENCIA EN EL CRECIMIENTO OCURRE POR: a) DÉFICIT ANABOLICO INTRANUCLEAR

117. UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE PATRÓN DE CRECIMIENTO ES:

a) VELOCIDAD DE CRECIMIENTO NORMAL b) VELOCIDAD DE CRECIMIENTO ANORMAL c) EDAD OSEA NORMAL d) EDAD OSEA RETARDADA MAS DE 3 AÑOS e) TALLA BAJA FINAL

  1. EL TRATAMIENTO HABITUAL EN ESTOS CASOS ES A BASE DE: a) HORMONAS DE CRECIMIENTO b) CLONIDINA c) FACTOR LIBERADOR DE HORMONA DE CRECIMIENTO d) ARGININA e) VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO PERIÓDICO
  2. EL PRONÓSTICO FINAL CON RELACIÓN A LA TALLA EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS CON ESTA ALTERACIÓN ES: a) TALLA FINAL BAJA b) TALLA FINAL NORMAL c) TALLA BAJA DESPROPORCIONADA d) TALLA BAJA PROPORCIONADA e) TALLA ALTA CONSTITUCIONAL
  3. ADOLESCENTE MASCULINO DE 17 AÑOS DE EDAD, CON TALLA DE 110 CM Y CON RASGOS FACIALES PEQUEÑOS, APARIENCIA DE QUERUBÍN Y VOZ AGUDA. ENTRE SUS ANTECEDENTES PERINATALES SERÁ NECESARIO VERIFICAR, PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO: a) ENFERMEDADES MATERNAS b) PESO Y EDAD GESTACIONAL c) HIPOGLICEMIA Y TAMAÑO GENITAL d) EDAD MATERNA e) EVENTO HIPÓXICO SEVERO
  4. CON EL DATO ANTERIOR CONFIRMADO Y HALLAZGOS ACTUALES, EL DIAGNOSTICO CORRESPONDIENTE SERÁ: A) RETRASO MENTAL a) DESNUTRICIÓN INTRAUTERINA b) NESIDIOBLASTOSIS c) DEFICIENCIA D HORMONA DE CRECIMIENTO d) HIPOTIROIDISMO
  5. EN LA EXPLORACIÓN ACTUAL, SE ESTABLECERÁ PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO: a) PERÍMETRO CEFALICO MAYOR AL CRONOLÓGICO Y ADECUADO A TALLA b) PERÍMETRO CEFALICO ADECUADO AL CRONOLÓGICO Y NO A LA TALLA c) DISTRIBUCIÓN CENTRIFUGA DE GRASA CORPORAL d) TAQUICARDIA, HIPERTENSIÓN, HIPERGLICEMIA
  6. EL ESTUDIO DE MAYOR UTILIDAD SERÁ: a) ELECTROENCEFALOGRAMA b) RADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO c) TOMOGRAFIA AXIAL DE CRÁNEO d) NIVELES SERICOS DE HORMONA DE CRECIMIENTO e) ELECTROLITOS Y ESTEROIDES SERICOS
  7. EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO SERÁ:

a) HORMONA DE CRECIMIENTO FRACCIONADA DIARIA, SUBCUTÁNEA b) QUIRÚRGICO c) HORMONA DE CRECIMIENTO SUBCUTÁNEA SEMANAL d) QUIMIOTERAPIA Y RADIACIÓN e) ANTICONVULSIVANTES Y EXPLICACIÓN A FAMILIARES DE SU CUADRO

  1. FEMENINA DE 13 AÑOS DE EDAD, CON TALLA DE 125 CM QUE EN LA EXPLORACIÓN ACTUAL O MANIFIESTA DATOS DE DESARROLLO PUBERAL, Y TIENE ANTECEDENTE DE TALLA AL NACIMIENTO MENOR A LA NORMAL CUELLO CORTO ALADO. LA DEFICIENCIA EN SU RETRASO DE CRECIMIENTO PODRÁ SER DEBIDA A FACTORES: a) ENDOCRINOS b) FISIOLÓGICOS c) AMBIENTALES d) CROMOSOMICOS e) ESQUELÉTICOS
  2. EN ESTE TIPO DE PACIENTES, SE PUEDE OBSERVAR CRECIMIENTO HASTA LA EDAD EN AÑOS DE: a) 10- b) 12- c) 15- d) 17- e) 19-
  3. EL ESTUDIO DE MAYOR UTILIDAD PARA EL DIAGNOSTICO, SERÁ: a) NIVELES DE HORMONA DE CRECIMIENTO b) NIVELES DE SOMATOMEDINA Y BALANCE NITROGENADO c) CARIOTIPO d) EDAD ÓSEA e) PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO RENAL
  4. CON LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE DEL ESTUDIO ANTERIOR, SE PODRÁ DIAGNOSTICAR: a) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA b) DISPLASIAS ESQUELÉTICAS c) SÍNDROME DE TUNER d) ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL e) DEFICIENCIA DE HORMONA DE CRECIMIENTO
  5. EL TRATAMIENTO ADECUADO INCLUIRÁ: a) HORMONA TIROIDEA b) OXANDROLONA Y HORMONA DE CRECIMIENTO c) DIETA ADECUADA (SIN GLUTEN) d) ESTROGENOS e) AMINOGLUTETIMIDINA
  6. LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA ES LA DEFICIENCIA DE: a) 20-22 DESMOLASA b) 3-BETA ESTEROIDE DESHIDROGENASA c) 21-HIDROXILASA d) 11-HIDROXILASA e) 17-HIDROXILASA