



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejemplos de mezclas homogeneas
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
Subido el 15/09/2023
1 documento
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1 ¿Qué es una mezcla Homogénea? Una mezcla homogénea es una unión de dos o más sustancias en la que no se pueden distinguir las sustancias originales. Los elementos que componen la mezcla homogénea no pueden diferenciarse a simple vista, pero son separables físicamente pues entre ellos no tiene lugar una reacción química. Por ejemplo: El té con azúcar o una mezcla de agua y alcohol. Las mezclas son de uso muy común y se emplean en aspectos tan diversos como la cocina, la construcción, la joyería, entre muchos otros. Para lograr una mezcla, basta con unir mecánicamente dos o más sustancias distintas hasta que formen una materia conjunta. Es importante saber que los componentes se mezclan pero conservan sus propiedades químicas y, generalmente, pueden ser separados de nuevo a través de procedimientos como el tamizado, la filtración, la separación magnética, la decantación, la centrifugación, entre otros. ¿Qué es una mezcla Heterogénea? Una mezcla heterogénea es un material compuesto por la unión de dos o más sustancias no vinculadas químicamente. Su característica fundamental es que sus componentes suelen distinguirse fácilmente entre sí. Este tipo de mezcla no es producto de una reacción química, aunque la mezcla en sí misma luego puede dar lugar a algún tipo de reacción. Una mezcla heterogénea puede estar compuesta por sólidos, líquidos, gases, o combinaciones entre ellos. Generalmente estas mezclas se producen mediante procedimientos mecánicos de mezclado, durante los cuales no se producen cambios significativos en las sustancias integrantes de la mezcla. Sin embargo, aunque las sustancias retienen sus identidades, la mezcla puede dar pie a suspensiones, coloides y otras formas cuya separación no es tan sencilla.
2.1 Identificar y reconocer las mezclas Homogéneas y Heterogéneas Ensalada de lechuga y tomate: Heterogéneas Tierra y Agua: Heterogéneas Arroz con Agua: Heterogéneas Chocolate: Homogéneas Agua, alcohol y colorante: Heterogénea Viruta de los colores: Homogéneas Agua y Aceite: Heterogéneas Agua y piedras: Heterogéneas Café con azúcar: Homogéneas Ensalada de Frutas: Homogéneas Yogurt con frutas: Heterogéneas Frijoles y arroz: Homogéneas
Masa para pizza: Homogéneas Kétchup: Homogéneas Detergente líquido: Heterogéneas Colorantes: heterogéneas refrescos: Heterogéneas
En conclusión, las mezclas entre sólidos y líquidos las cuales son sustancia que resulta de la unión de dos o más componentes diferentes, poseen distintas clasificaciones, las cuales son homogéneas y heterogéneas; que poseen distintos componentes, apariencias, propiedades y tamaños, son muy fáciles de diferenciar sabiendo utilizarlas correctamente y aplicando adecuadamente los distintos métodos de separación. Se deduce que son muy difíciles de reconocerlas pero por lo general se los puede diferenciar al separar compuestos, como el cloruro de sodio o el carbonato de calcio, ya que si comparamos estos dos compuestos poseen propiedades distintas; por lo que se recomienda tener un conocimiento previo de cada uno de los compuestos y sustancias. La separación de mezclas se logra por varios métodos entro los cuales están: decantación, solubilidad, filtración y evaporación, de los cuales se deduce que necesitan una fuente alterna para poder funcionar, ya que por lo general para lograra el método de la evaporación su fuente directa es el fuego que produce calor y por consiguiente separa partículas calentando el agua y dejando solo los residuos más sólidos. Además se puede concluir que para cada método existen fuentes distintas ya que si se compara la filtración , la cual utiliza un filtro para retener sustancias, y la evaporación nos damos cuenta que necesitan fuentes directas totalmente distintas. Es por esto que se recomienda utilizar adecuadamente los materiales implicados en cada método y tener mucha paciencia para poder obtener resultados concretos y satisfactorios para la separación.
Fuente: https://concepto.de/mezcla-homogenea/#ixzz7z4YcMP Fuente: https://www.clubensayos.com/Ciencia/Mezclas-homog%C3%A9neas-y- heterog%C3%A9neas/4539921.html Fuente: http://laboratorioquimicacsg.blogspot.com/2013/01/conclusiones.html