




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El trabajo se hizo con la finalidad de apoyar a otros compañeros que lo requieran como punto de apoyo.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se sabe que para que un producto sea aceptado por el cliente final debe tener un buen diseño que llame la atención, que incite al consumidor comprarlo pero que también el precio sea lo justo con relación a la calidad. Así como también se debe tener en cuenta los medios y lugares de comercialización, que sean en lugares donde el producto tenga un gran impacto y la promoción despierte emociones en el consumidor. Es por eso que en este trabajo se abordará el tema de la mezcla de mercadotecnia o las 4 P ´s, como son; producto, precio, plaza y promoción, estos cuatro elementos son fundamentales para que una empresa pueda desarrollarse con eficacia y logre sus objetivos con el público al que van dirigidos, así como también se verán las ventajas de la mezcla de la mercadotecnia en los 4 elementos antes mencionados y su importancia.
La mezcla de mercadotecnia (en inglés: Marketing Mix) forma parte de un nivel táctico de la mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto satisfactor de necesidades y/o deseos, a un precio conveniente, con un mensaje apropiado y un sistema de distribución que coloque el producto en el lugar correcto y en el momento más oportuno. Kotler y Armstrong, definen la mezcla de mercadotecnia como "el conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto" Producto: Es el conjunto de atributos tangibles o intangibles que la empresa ofrece al mercado meta. Un producto puede ser un bien tangible (p. ej.: un auto), intangible (p. ej.: un servicio de limpieza a domicilio), una idea (p. ej.: la propuesta de un partido político), una persona (p. ej.: un candidato a presidente) o un lugar (p. ej.: una reserva forestal). Así pues, en esencia el público compra, mucho más que una simple serie de atributos físicos cuando adquiere un producto. Está comprando la satisfacción de sus necesidades en forma de los beneficios que espera recibir del producto. El producto a su vez tiene también su propia mezcla o mix de variables: Variedad Calidad Diseño Características Marca Envase Servicios Garantías Así como también tiene sus propias fases de ciclo de vida:
Telemercadeo Propaganda Actualmente A la mezcla original se le agregaron en la actualidad tres factores adicionales que han sido considerados significativos: Personal: Las personas que forman parte de la organización constituyen el mayor activo de la empresa, ya que los logros organizacionales se obtienen gracias a la suma de esfuerzos del factor humano que permiten aumentar la competitividad de la empresa y brindarle un mejor servicio al cliente. Procesos: Un proceso es una secuencia de actividades relacionadas entre sí, formado por elementos de entrada y salida. Una adecuada gestión de procesos permite mejorar las relaciones con nuestro cliente y sobre todo enfocar la organización a la mejora continua, con esto obtendremos mejores resultados organizacionales. Presentación: La presentación constituye el factor “apariencia” de la mezcla de marketing que sin lugar a dudas tiene gran influencia en las decisiones de nuestros clientes. IMPORTANCIA La mezcla de mercadotecnia se ha utilizado desde hace mucho tiempo atrás solo que antes lo hacían sin recibir nada a cambio, sin recibir pago solo era un intercambio de las cosas. La mezcla de mercadotecnia es uno de los elementos estratégicos más significativos de la actualidad y cuya clasificación de herramientas o variables que son las (4P’s) se ha formado durante muchos años en la estructura fundamental de diversos planes de marketing, que se ha utilizado tanto en grandes, medianas y pequeñas empresas, claro que esto es decisión de las empresas o mercadologos el utilizar y adaptar las variables que más les convengan a sus necesidades sin olvidar que el objetivo fundamental de la mezcla de la mercadotecnia es el de cooperar a un nivel táctico para conseguir la satisfacción de las necesidades o deseos de su mercado meta claro que todo a cambio de una utilidad para la empresa.
Producto: Perfeccionar el producto o servicio. Modificar el empaquetado o la presentación. Modificar la forma como se presta el servicio. Agregar nuevos servicios. Modificar el período de la garantía. Cambiar los tamaños del producto. Hacer el producto más seguro, duradero, eficaz, fácil de usar, etcétera. Ampliar la línea de productos o servicios. Agregar accesorios. Precio: Reducir o incrementar los precios. Fijar precios discriminados. Ampliar los términos del crédito que se concede a los clientes. Utilizar el sistema de facturas divididas o pospuestas. Ofrecer descuentos especiales. Utilizar el sistema leasing. Plaza: Desarrollar nuevos canales de distribución. Incorporar nuevos vendedores. Hacer más ágil el servicio de entrega. Implantar el servicio a domicilio. Utilizar agentes. Incorporar la venta por correo o por teléfono. Promoción: Apoyar con publicidad o promoción la estrategia del producto. Modificar el mensaje utilizado en la publicidad.
En qué consiste la mezcla de mercadotecnia | Revista Merca2.0 |. (2013, November 26). Revista Merca2.0. https://www.merca20.com/en-que-consiste-la-mezcla-de-mercadotecnia/ Thompson, I. (2018). LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA - Promonegocios.net. Promonegocios.Net. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mezcla- mercadotecnia-mix.htm Guerrero, B. (2012, October 2). Qué es la mezcla de mercadotecnia • GestioPolis. GestioPolis. https://www.gestiopolis.com/que-es-la-mezcla-de-mercadotecnia/ La Mezcla de Mercadotecnia. (n.d.). https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/MD/ MM/AM/10/Mezcla_de_Mercadotecnia.pdf Marketing Mix o Mezcla de Mercadotecnia. (2012). Www.Eoi.Es. https://www.eoi.es/blogs/madeon/2012/01/21/marketing-mix-o-mezcla-de-mercadotecnia/ Ventajas competitivas vía la mezcla de mercadotecnia - Crecimiento Empresarial Estratégico. (2020). Ventajas competitivas vía la mezcla de mercadotecnia - Crecimiento Empresarial Estratégico. Google.Com.
https://sites.google.com/site/competenciaestrategia/ventaja-competitiva/ventajas- competitivas-via-la-mezcla-de-mercadotecnia