
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una breve descripción de cinco métodos filosóficos clásicos: el método socrático, el método cartesiano, el método hermenéutico, el método fenomenológico y el método dialéctico. Cada método se atribuye a un filósofo famoso y se explica su objetivo y características.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Método socrático (Mayéutica) Se le atribuye a Sócrates quien fue uno de los filósofos griegos más influyentes en la antigüedad; a pesar de que no escribió ninguna obra filosófica y que lo único que se sabe de sus ideas es por los diálogos de su discípulo Platón. Método cartesiano El propósito fundamental del pensamiento del filosofo francés René Descartes (1596 – 1650) consiste en encontrar una base de principios ciertos e indubitables sobre la cual fundar todo el saber humano. Método hermenéutico Es el arte de la interpretación de un texto; a veces se ha identificado como la exegesis o con la reflexión metodológica sobre la interpretación. Es con el filósofo alemán Friedrich Ernst Daniel Schleiermacher (1768 – 1834), en el cual el intérprete o sujeto que interroga debe identificarse con el autor que escribió en el pasado. Método fenomenológico Es la propuesta del filósofo alemán Edmund Husser (
Objetivo : el conocimiento de la realidad Desde el momento en que inicia el desarrollo de pensamiento filosófico tiene como finalidad otorgar una explicación de la totalidad de las cosas, es decir, busca dar cuenta del conjunto de la realidad, sin excepción de partes o momentos.