Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

METODOS PARA MEDIR EN CARRETERA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Métodos Numéricos

Tus mediciones fáciles y concretas a rasgos generales con vistas en carátulas de 10x10

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 26/05/2025

maribel-reyes-diaz
maribel-reyes-diaz 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad del
suelo (método de Darcy)
El método de Darcy es uno de los procedimientos más comunes para determinar
el coeficiente de permeabilidad (k) del suelo, que describe la capacidad del suelo
para permitir el paso del agua. A continuación, se describen los principales
métodos basados en el método de Darcy:
1. Método de infiltración en columnas (o ensayos de permeabilidad en
columna):
o Procedimiento: Se coloca una muestra de suelo en una columna
vertical y se hace pasar agua a través de ella bajo condiciones
controladas. Se mide la tasa de flujo y la diferencia de altura (carga
hidráulica) para calcular k.
o Cálculo: Se usa la ley de Darcy, que relaciona el flujo, la
permeabilidad, la viscosidad del agua, la diferencia de presión y la
longitud del medio.
2. Ensayo de permeabilidad en campo (permeámetro de caída de agua):
o Método de prueba de caída de agua: Se construye un pozo de
prueba y se mide la caída de agua en un espacio determinado,
registrando el tiempo necesario para que el nivel del agua descienda
o suba.
o Permeámetro de caída: Consiste en liberar agua en un pozo o tubo
y medir la variación de nivel en función del tiempo, permitiendo
calcular k a partir de la ley de Darcy.
3. Ensayo de bombeo en pozo (permeabilidad en campo):
o Se perfora un pozo y se bombea agua a una tasa conocida,
midiendo la caída del nivel del agua en el pozo y en los piezómetros
circundantes.
o Se aplican formulaciones específicas (por ejemplo, la ley de Theis o
de Jacob) para determinar el coeficiente de permeabilidad.
4. Método de laboratorio con permeámetro de carga constante:
o Se coloca una muestra en un permeámetro con una carga hidráulica
constante, se mide la tasa de flujo, y se calcula k usando la ley de
Darcy.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga METODOS PARA MEDIR EN CARRETERA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Métodos Numéricos solo en Docsity!

Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad del

suelo (método de Darcy)

El método de Darcy es uno de los procedimientos más comunes para determinar el coeficiente de permeabilidad (k) del suelo, que describe la capacidad del suelo para permitir el paso del agua. A continuación, se describen los principales métodos basados en el método de Darcy:

  1. Método de infiltración en columnas (o ensayos de permeabilidad en columna): o Procedimiento: Se coloca una muestra de suelo en una columna vertical y se hace pasar agua a través de ella bajo condiciones controladas. Se mide la tasa de flujo y la diferencia de altura (carga hidráulica) para calcular k. o Cálculo: Se usa la ley de Darcy, que relaciona el flujo, la permeabilidad, la viscosidad del agua, la diferencia de presión y la longitud del medio.
  2. Ensayo de permeabilidad en campo (permeámetro de caída de agua): o Método de prueba de caída de agua: Se construye un pozo de prueba y se mide la caída de agua en un espacio determinado, registrando el tiempo necesario para que el nivel del agua descienda o suba. o Permeámetro de caída: Consiste en liberar agua en un pozo o tubo y medir la variación de nivel en función del tiempo, permitiendo calcular k a partir de la ley de Darcy.
  3. Ensayo de bombeo en pozo (permeabilidad en campo): o Se perfora un pozo y se bombea agua a una tasa conocida, midiendo la caída del nivel del agua en el pozo y en los piezómetros circundantes. o Se aplican formulaciones específicas (por ejemplo, la ley de Theis o de Jacob) para determinar el coeficiente de permeabilidad.
  4. Método de laboratorio con permeámetro de carga constante: o Se coloca una muestra en un permeámetro con una carga hidráulica constante, se mide la tasa de flujo, y se calcula k usando la ley de Darcy.

Datos necesarios para calcular k:

  • Tasa de flujo de agua (Q)
  • Área de la sección transversal (A)
  • Diferencia de altura o carga hidráulica (Δh)
  • Longitud del medio por donde pasa el agua (L)
  • Viscosidad del agua (μ) Fórmula básica según Darcy: k=Q⋅μ⋅LA⋅Δh k = A ⋅Δ hQμL Donde:
  • k k : coeficiente de permeabilidad
  • Q Q : flujo volumétrico
  • μ μ : viscosidad del agua
  • L L : longitud del medio
  • A A : área de sección transversal
  • ΔhΔ h : diferencia de carga hidráulica El método de Darcy se utiliza para medir el coeficiente de permeabilidad de los suelos, determinando la facilidad con la que el agua se mueve a través de ellos. Este método se basa en la Ley de Darcy, que establece que la velocidad de flujo de agua a través de un medio poroso es directamente proporcional al gradiente hidráulico (diferencia de presión por unidad de longitud) y a la permeabilidad del medio. Pasos del método de Darcy: 1. Preparación de la muestra: Se selecciona una muestra de suelo representativa y se prepara para el ensayo, generalmente en forma de cilindro. 2. Instalación del equipo: Se utiliza un permeámetro, que es un dispositivo que permite medir la cantidad de agua que fluye a través de la muestra de suelo. 3. Aplicación de la carga hidráulica: