Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos instrumentales Arco gótico (trazado de Posselt): Se registra el movimiento mandib, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias

Se define como aquella relacion Interoclusal en qué se establece en la mayor cantidad de puntos de contacto independientemente de la posición condilar. También se le conoce como Oclusión habitual (O.H.) máxima Intercuspidación (M.I.C.) o posición Intercuspal (P.I.).

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 30/03/2025

pao-ramirez-4
pao-ramirez-4 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía de Estudio – OPS Primer Parcial
1. Cariología
Clasificación de Caries según Fusayama (según ruta de invasión)
Centrípeta: Avanza desde el final del túbulo hacia la pulpa.
Centrífuga: Comienza en la cámara pulpar y avanza hacia el exterior.
Vertical: Invade los túbulos en dirección perpendicular.
2. Caries Dental
Es una enfermedad infecciosa, multifactorial y crónica que afecta los tejidos
dentarios, causando una lesión irreversible.
Inicio de la Caries Dental (Marcantoni)
1. Los microorganismos en la boca se adhieren a las superficies dentarias.
2. Al metabolizar los hidratos de carbono, generan ácidos que provocan la
desmineralización del esmalte.
3. Estructura y Desmineralización del Esmalte
Esmalte: Compuesto por prismas de hidroxiapatita (98%).
Desmineralización: Ocurre en aproximadamente 20 minutos con un pH ácido (5.5-
5.6).
Mancha blanca: Primera manifestación visible de caries en esmalte.
4. Caries de Dentina
Aguda: Color blanco-amarillento, consistencia blanda.
Crónica: Color marrón-amarillo oscuro, consistencia dura.
Tipos de Dentina Terciaria
Reaccional: Se forma por estímulos leves, con una estructura parecida a la dentina
primaria.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos instrumentales Arco gótico (trazado de Posselt): Se registra el movimiento mandib y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias solo en Docsity!

Guía de Estudio – OPS Primer Parcial

1. Cariología

Clasificación de Caries según Fusayama (según ruta de invasión)

  • Centrípeta: Avanza desde el final del túbulo hacia la pulpa.
  • Centrífuga: Comienza en la cámara pulpar y avanza hacia el exterior.
  • Vertical: Invade los túbulos en dirección perpendicular.

2. Caries Dental

  • Es una enfermedad infecciosa, multifactorial y crónica que afecta los tejidos dentarios, causando una lesión irreversible. Inicio de la Caries Dental (Marcantoni)
  1. Los microorganismos en la boca se adhieren a las superficies dentarias.
  2. Al metabolizar los hidratos de carbono, generan ácidos que provocan la desmineralización del esmalte.

3. Estructura y Desmineralización del Esmalte

  • Esmalte: Compuesto por prismas de hidroxiapatita (98%).
  • Desmineralización: Ocurre en aproximadamente 20 minutos con un pH ácido (5.5- 5.6).
  • Mancha blanca: Primera manifestación visible de caries en esmalte.

4. Caries de Dentina

  • Aguda: Color blanco-amarillento, consistencia blanda.
  • Crónica: Color marrón-amarillo oscuro, consistencia dura.

Tipos de Dentina Terciaria

  • Reaccional: Se forma por estímulos leves, con una estructura parecida a la dentina primaria.
  • Reparativa: Se forma ante estímulos intensos, con una estructura más irregular.

Defensa de la Pulpa ante la Caries

  • Dentina esclerótica: Precipitación de sales cálcicas en los conductillos dentinarios.
  • Dentina secundaria: Se forma con el tiempo debido a irritaciones menores.
  • Dentina terciaria: Se forma ante estímulos intensos como caries rápida, erosión o trauma.

Dolor Dental

  • Inicialmente causado por toxinas bacterianas, sin invasión de bacterias.
  • Inflamación
  • Aguda: Dolorosa.
  • Crónica: Asintomática hasta estar muy avanzada. 5. Clasificación de Caries según Black (siglo XX)
  • Clase I: Fisuras de premolares y molares.
  • Clase II: Superficies proximales de premolares y molares.
  • Clase III: Superficies proximales de incisivos sin afectar el ángulo incisal.
  • Clase IV: Superficies proximales de incisivos con afectación del ángulo incisal.
  • Clase V: Tercio gingival de todas las piezas. 6. Sistema ICDAS II Clasificación de caries:
  • Código 0: Sano.
  • Código 1: Cambio visible en esmalte tras secado.
  • Código 2: Cambio visible sin necesidad de secado.
  • Código 3: Ruptura localizada en esmalte.
  • Código 4: Sombra oscura en dentina.
  • Código 5: Cavidad con dentina visible.
  • Código 6: Cavidad extensa con dentina expuesta.

Abfracción

  • Pérdida en forma de cuña por fuerzas oclusales excéntricas.

Características:

  • Márgenes definidos, estrías, grietas. Asociado a:
  • Hábitos parafuncionales como el bruxismo. Atriccion
  • Desgaste fisiologico del diente.

Causas:

  • El contacto con otro diente durante la masticación, o el bruxismo (rechinar los

dientes de forma involuntaria).

Donde se ve:

  • Superficies oclusal e incisal de los dientes.
  • Desgaste plano y uniforme en dientes afectados.
  • Superficie lisa y brillante, sin irregularidades o cavidades.
  • Perdida del esmalte progresiva, con exposición de dentina. Combinaciones de lesiones:
  • Abrasión + Abfracción: Cepillado agresivo en dientes con flexión. 9. Lesiones Multifactoriales
  • Atricción + Abfracción: Desgaste por estrés flexural.
  • Atricción + Abrasión: Dieta y materiales abrasivos.
  • Atricción + Erosión: Contacto diente-diente combinado con ácidos.
  • Abfracción + Erosión: Ácidos aceleran el desgaste en áreas de estrés.