Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelos de Decisión Determinísticos: Aplicación en la Industria Farmacéutica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Métodos Matemáticos

son para modelos de determinacion

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 16/05/2020

joralgribe
joralgribe 🇨🇴

5

(2)

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MODELOS DE DECISION DETERMINADOS
JORGE ALEXANDER GRISALES CÓD. 79690917
PRESENTADO A:
TUTOR – JENNIFER TOVAR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
SANTIAGO DE CALI
21 de Marzo 2.019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelos de Decisión Determinísticos: Aplicación en la Industria Farmacéutica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Métodos Matemáticos solo en Docsity!

MODELOS DE DECISION DETERMINADOS

JORGE ALEXANDER GRISALES CÓD. 79690917

PRESENTADO A:

TUTOR – JENNIFER TOVAR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

SANTIAGO DE CALI

21 de Marzo 2.

Tabla de contenido

  • Introducción..............................................................................................
  • Objetivos...................................................................................................
    • General..................................................................................................
    • Específicos.............................................................................................
  • Justificación...............................................................................................
    • Actividad 1.............................................................................................
    • Actividad 2.............................................................................................
  • Conclusiones...........................................................................................
  • Bibliografía..............................................................................................

Objetivos General. Identificar y reconocer los diferentes tipos de modelos de decisión determinísticos. Específicos.  Manejar el modelo lineal.  Identicar el modelo de transporte.  Identificar los modelos de asignación. 5

Justificación Se precisa conocer todas las modelos determinísticos por medio de ejercicios cotidianos donde podamos aplicar los diferentes modelos de aplicación con el fin de hallar una respuesta acorde a las necesidades del problema.

332 del componente C Utilidad de los jarabes es: Jarabe1= 17 Jarabe2= 17 Jarabe3= 23 Función Objetivo: Umax = 17(jarabe1)+17(jarabe2)+23(jarabe3) Ahora formaremos la matriz identidad: 2Jarabe1+2Jarabe2+1.5Jarabe3+1s1+0s2+0s3= 321 2Jarabe1+Jarabe2+2Jarabe3+0s1+1s2+0s3= 310 jarabe1+jarabe2+mjarabe3+0s1+0s2+1s3= 332 Ahora formamos nuestra tabla inicial Simplex: J1 J2 J3 S1 S2 S Base | Cj | 17 | 17 | 23 | 0| 0| 0| Bj S1 | 0 | 2 | 2 | 1.5| 1 | 0 | 0 | S2 | 0 | 2| 1 | 2 | 0 |1 |0 | S3 | 0 | 1 | 1 | 3 | 0 | 0 | 1 | 332 Zj | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 Cj-Zj | 17 | 17| 23| 0 | 0 | 0 | 0 | 0 En este caso nuestra columna pivote va a ser J3: Entonces dividimos Bj/ J3iJ : 331/1.5 = 220. 310/2 = 155 332/3 =110. Ahora tomamos el valor menor, y buscamos con que valor corresponde: El menor valor es 110.6 el cual corresponde a J3 (jarabe3)

De modo que nuestra Fila pivote es S J1 J2 J3 S1 S2 S Base | Cj | 17 | 17 | 23 | 0| 0| 0| Bj J3 |23 | 1 1 0.75 1/2 0 0 165. Zj | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 Cj-Zj | 17 | 17| 23| 0 | 0 | 0 | 0 | 0 Escribimos los renglones: 2 | 2 | 1.5| 1 | 0 | 0 | 2| 1 | 2 | 0 |1 |0 | 1 | 1 | 3 | 0 | 0 | 1 | 332 Vamos a llevar esto a la matriz identidad: R1: R1 *1/ 1 1 0.75 0 0 165. R2 : R2-R 2| 1 | 2 | 0 |1 |0 | 1 0 1.25 0 1 0 144. Continuamos reduciendo las matrices, de tal forma que: 1 0 0 | 16 0 1 0 | 21 0 0 1 | Entonces al llenar la columna tenemos que: Jarabe 1 = 16 Jarabe 2 = 21 Jarabe 3 = 1 Situación 2: En el entorno de aprendizaje práctico usted encontrará el archivo para la generación de los datos aleatorios de los problemas. Siga la siguiente ruta dentro del curso para descargar el archivo: Entorno de aprendizaje práctico, Guía para el uso de recursos educativos - Complemento Solver

Bibliografía Chediak, F. (2012). Investigación de operaciones. (3a. ed.) (pp. 234- 239), Ibagué, Colombia: Editorial Universidad de Ibagué. Disponible en el entorno de conocimiento del curso. jh