





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada definición de la subluxación en la quiropráctica, incluyendo su historia, teorías y causas. Además, se explica cómo se maneja la subluxación a través de diferentes técnicas manuales, como la manipulación, la movilización y el ajuste. El documento también menciona las posibles causas físicas, genéticas, químicas y emocionales de la subluxación, así como cómo se puede identificar y tratar una fijación de una articulación.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
De acuerdo a Gatterman y Hansen, el termino subluxación, se utiliza para definir una lesión articular, que tiene un grado menor a una dislocación (luxación)
La lesión manipulable, la lesión que es susceptible a ser corregida manualmente a través de métodos quiroprácticos.
El complejo de la subluxación en su modelo teórico describe los efectos de la propia subluxación, y de su síndrome, las manifestaciones clínicas, incluyendo los síntomas asociados (Manifestación subjetiva de una enfermedad que no es observable por el personal de salud, como el cansancio o el dolor) y los signos físicos (manifestación objetiva y evidente de una enfermedad que puede ser observada por el médico mediante una exploración.) derivados de la subluxación.
Como parte esencial de la definición de la subluxación se clarificar el término segmento movible.
Viene del griego “Sub” y “Lux”, que significa “menor a una dislocación”.
En 1746, Heronimous, describe la subluxación con las siguientes características:
o La subluxación de las articulaciones es reconocida, por el menor movimiento de las articulaciones, por un ligero cambio en la posición, de los huesos articulados y por dolor.
De acuerdo con algunos de los consensos logrados por el Consorcio de Investigación Quiropráctica (1990), la subluxación es definida como:
o “Un segmento movible en el cual la alineación, el movimiento integral, y/o la función fisiológica se encuentran alterada, aunque el contacto entre la superficies articulares permanezcan intactas”.
Es importante al definir el término de subluxación, se mantenga la perspectiva que debe ser lo suficiente severa para ser visible en una radiografía, y de igual manera que sea palpable.
Subluxación Manipulable
Es en la que la alineación ha sido alterada, y en la que el movimiento o la función pueden ser corregidos a través de procedimientos manuales (ajustes quiroprácticos).
Cuando se visualiza a la subluxación como un fenómeno en el que los efectos neurológicos causados por la subluxación articular son tomados en cuenta, el termino a definir es el de complejo de la subluxación, que es el modelo teórico en el que el segmento movible que se encuentra en disfunción (subluxación), incorpora la interacción de los cambios patológicos en nervios, músculos, ligamentos y tejidos vasculares y conectivos.
El término de complejo de la subluxación fue descrito en los años de 1970 por Gillet, Sandoz, Illi.
o Gillet : Define a la fijación espinal como el elemento en el cual una subluxación mantiene a la vertebra en posición anormal y evita su movimiento normal.
o Sandoz : Define por fijación un estado donde una verterá o un hueso pélvico ha sido temporalmente inmovilizado en una posición que ocupa normalmente a lo largo de cualquier fase de movimiento espinal fisiológico.
o Illi : Ecualiza el termino de subluxación con el fijación articular y define la subluxación como: la inmovilización de una vertebra en una posición de movimiento cuando la columna esta en descanso o viceversa la inmovilización de una vertebra en posición de descanso cuando la columna esta en movimiento.
o Lesión Osteopática. Es el término usado para describir un desarreglo en la estructura musculoesquelética o en la función así como las alteraciones acompañantes de otros mecanismos biológicos. Por ejemplo, efectos mediados por patrones de reflejos nerviosos, incluyendo del sistema autónomo o de órganos segmentalmente relacionados
Stephenson 1927 Chiropractic Textbook.
o Es la condición de una vertebra que ha perdido su yuxtaposición ( Poner una cosa junto a otra) con la vertebra superior, la inferior o con ambas; a un grado menor que una luxación; que oprime una apertura, presiona nervios e interfiere con la transmisión de impulsos mentales desde el cerebro.
Palmer 1904. Parcial o incompleta separación en la cual las superficies articulares permanecen en contacto parcial. Esto obstruye el paso de los impulsos nerviosos del Sistema Nervioso Central al Periférico e induce la pérdida de resistencia a la enfermedad.
Smith, Langworthy y Paxton 1906. Usa el término Subluxación relacionada al foramen de conjunción.
o Plantea la separación de la Medicina y de la Osteopatía, principalmente la diferencia del Sistema Nervioso y la presión sanguínea.
Subluxación Ortopédica. Una parcial o incompleta dislocación
Modelo dinámico
Gillet, Illi, Mennell
Sandoz, Dishman, Faye, Lantz…
Características de la subluxación relacionada al movimiento, no solo en términos estructurales, poniendo énfasis al movimiento articular alterado
Stephenson: Es la condición de una vertebra que ha perdido su yuxtaposición ( Poner una cosa junto a otra) con la vertebra superior, la inferior o con ambas; a
un grado menor que una luxación; que oprime una apertura, presiona nervios e interfiere con la transmisión de impulsos mentales desde el cerebro.
Las subluxaciones vertebrales no son únicamente:
1) Adaptaciones
El cuerpo presenta ciertas adaptaciones que no necesariamente se consideran subluxaciones ejemplo; el cartero que carga diariamente su morral del mismo lado puede llegar a tener un hombro más alto que el otro y sin embargo no es una subluxación vertebral.
2) Curvaturas o falta de curvaturas
La quiropráctica no tiene como objetivo enderezar curvaturas de la columna ya que en algunas ocasiones son de origen genético y no producen interferencia neurológica alguna.
3) Desviaciones
Una desviación vertebral que no contenga los factores necesarios para considerar una subluxación no es atendida por quiropráctica.
4) Fijaciones
Cuando dos vertebras actúan como si fueran una sola.
Nota: La Quiropráctica no corrige ni adaptaciones de columna, curvaturas, desviaciones o fijaciones vertebrales sin embargo estos factores pueden ser y a menudo son parte de la subluxación vertebral.
Actualmente en la terminología quiropráctica se utilizan paralelamente el concepto de subluxación vertebral o disfunción articular vertebral.
¿Por qué permite la inteligencia innata que la columna vertebral pueda sufrir subluxaciones?
Por las limitaciones de la materia
Cuando el organismo se presenta una fuerza invasiva mayor a la fuerza de resistencia producen las subluxaciones vertebrales.
Todas las subluxaciones vertebrales son causadas por fuerzas que la inteligencia innata no puede resistir o neutralizar y es entonces que se produce la subluxación vertebral.
Posibles causas de la subluxación vertebral
Estrés
Es el estado guardado por una articulación que ha sido temporalmente inmovilizada en una posición que normalmente ocupa en una fase del movimiento fisiológico. La inmovilización de una articulación en una posición de descanso cuando la articulación está en movimiento.
La fijación de una articulación, en realidad, se puede describir de tres formas, o podemos hablar de tres grados: La fijación muscular, la fijación ligamentaria y la fijación articular:
o Fijación muscular.
En regla general, ésta no es muy grave y se puede resolver rápidamente en un individuo sano (por ejemplo, un tortícolis).
o Fijación ligamentaria.
Puede ser una fijación ligamentaria pura, en que la causa de la lesión se encuentra en el ligamento (por ejemplo, la fijación de un ligamento entre el sacro y el hueso ilíaco).
La fijación muscular crea una restricción importante de la amplitud de] movimiento: los ligamentos que controlan esta amplitud pierden su elasticidad y se fibrosan. El músculo va perdiendo todas sus propiedades mientras la amplitud ligamentaria no haya sido restaurada.
o Fijación articular
Son derivadas de fijaciones ligamentarias o musculares, dependiendo específicamente del lugar de la estructura enferma.
El tratamiento quiropráctico ha sido tradicionalmente dirigido a la restauración de la función y no ha sido únicamente designado para mejorar el dolor.
La lesión primaria tratada por los quiroprácticos es la subluxación, la técnica primordial de la quiropráctica ha sido utilizar procedimientos manuales para tratar al cuerpo.
Al igual que el termino subluxación, existe controversia y confusión para describir los métodos quiroprácticos utilizados por la quiropráctica.
Terapia Manual
Son los procedimientos en los cuales las manos están en contacto directo con el cuerpo del paciente al tratar las articulaciones o el tejido blando.
Manipulación
Es el procedimiento manual que involucra un impulso dirigido para movilizar una articulación más allá de su rango fisiológico de movimiento sin exceder el limite anatómico.
Movilización
Es el movimiento aplicado en forma singular o repetida dentro del rango fisiológico del movimiento articular, sin la impartición de un impulso con el objetivo de restaurar la movilidad articular.
Ajuste
Es el procedimiento terapéutico quiropráctico que utiliza una fuerza controlada, palanca, dirección, amplitud y velocidad, dirigida a una articulación en específico
Los quiroprácticos usan este procedimiento con objetivo de influenciar la función articular y neurofisiológica