


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento es una pequeña guía sobre los métodos de investigación utilizados en la Psicología. Qué es la observación natural, los estudio de caso, encuestas etc. además habla un poco sobre el Código de ética.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Menciona los métodos de investigación utilizados en psicología y explica cada uno: Observación natural: Estudio sistemático de la conducta animal o humana en escenarios naturales, más que en un laboratorio, sin manipulación. Estudio de casos: Descripción detallada de uno o algunos individuos. Se emplean una variedad de métodos (normalmente una observación de la vida real, entrevistas, calificaciones de varias pruebas psicológicas o cualquier tipo de medida que él o la investigadora considere reveladora) para recoger información que arroje un retrato detallado y a profundidad del individuo. Encuestas: Serie de preguntas que se plantean en una entrevista personal o un cuestionario a un grupo de personas seleccionadas cuidadosamente. Pueden generar una gran cantidad de información útil a un costo relativamente bajo, pero para que sean precisas, las preguntas deben ser claras y sin ambigüedad. Variable independiente: En un experimento, es la variable manipulada para probar sus efectos en las variables dependientes. Variable dependiente: En un experimento, es la variable medida para ver cómo cambia con las manipulaciones en la variable independiente. Investigación correlacional: Se analiza la relación que ocurre de forma natural entre dos o más variables, sin manipulación. Por ejemplo ¿Hay relación entre COVID y depresión? Este enfoque nos dirá si algunas características o conjunto de características tienen una estrecha relación o correlación con el eventual éxito como piloto. Investigación experimental: Nos sirve para explicar las causas de los fenómenos psicológicos, los especialistas recurren con frecuencia a la investigación experimental. Un o una investigadora deliberadamente manipula eventos o circunstancias seleccionadas y luego mide los efectos de esas manipulaciones en la conducta sucesiva. ▪ Grupo experimental: En un experimento controlado, el grupo sometido a un cambio en la variable independiente: ▪ Grupo control: En un experimento controlado el grupo que no fue sometido a un cambio en la variable independiente; se usa para fines de comparación con el grupo experimental. Investigación Múltiple: Nos da la posibilidad de que en una misma investigación se utilicen diversos métodos como correlación, observación, encuestas, experimental, etc. 2. En el siguiente ejemplo, indica cuál es la variable independiente y dependiente: Los niños de primero de primaria están teniendo bajas calificaciones por efectos negativos del aislamiento social. Variable independiente Variable dependiente
3. Es la base para guiar y formar el trabajo de los y las psicólogas mexicanas: El Código ético de la Sociedad Mexicana de Psicología , publicado por primera vez en 1984. 4. Menciona algunos aspectos generales del código ético: ASPECTOS GENERALES DEL CÓDIGO ÉTICO
10. Lee el siguiente fragmento e identifica el problema: PROBLEMA: Las personas con familiares enfermos, entran en desesperación por encontrar la cura, ya sean terapias, medicinas, infusiones o cualquier tipo de alternativa. En este caso, el problema no el cliente o público, ya que el doctor en quién se aprovecha de la necesidad, ignorancia o carencia de las personas.