Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

metodos de investigacion en la universidad, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología del Deporte

metodos de investigacion en la universidad

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 14/10/2021

silvaa25
silvaa25 🇻🇪

5

(1)

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Yacambu
Facultad de Ciencias Administrativas FACAD
Licenciatura en Contaduría Publica
Historia Económica y Política de Venezuela
Estructura Económica
Minero Exportadora
ALUMNO:
Antonio José Silva Oliveros
C.I: V-25.928.907
Exp. ACP-18200008V
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga metodos de investigacion en la universidad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología del Deporte solo en Docsity!

Universidad Yacambu

Facultad de Ciencias Administrativas FACAD

Licenciatura en Contaduría Publica

Historia Económica y Política de Venezuela

Estructura Económica

Minero Exportadora

ALUMNO:

Antonio José Silva Oliveros

C.I: V-25.928.

Exp. ACP-18200008V

Exportación Agrícola Exclusiva 1830- Exportación Compartida 1920-

Transición Agroexportadora a Mineroexportadora

Principales Rubros Exportados Zonas Agrícolas Cacao Café, Algodón, Tabaco, Papa, Vegetales Maíz, Sal, arroz, sorgo Cueros Vinos, caña de azúcar Ganado vacuno, porcino Cacao : Miranda y Sucre Café: los Andes, Lara, Portuguesa y Monagas. Algodón, Arroz, Tabaco, Papa, Maíz y vegetales: Región Los Llanos y los valles de Caracas, Aragua. Cueros y Ganado vacuno, porcino: Región Los llanos, los Andes y centro-occidental Exportadores Clientes Comerciales Tipos de Agricultura

  1. Surgen nuevos latifundistas militares, comerciantes y oligarcas Criollos, que se beneficiaron con la adjudicación de tierras de la Corona,
  2. Monopolizaron las exportaciones.
  3. Aprovecharon la mano de obra barata, los bajos impuestos y el traslado marítimo de los productos por los principales puertos del país. 1. España 2. Islas Caribeñas. 3. Regiones de América 1. Extensiva : Para exportar
  4. Intensiva: Consumo nacional 3. Subsistencia: Cultivo en conuco para consumo en zonas rurales
  5. 1920-1935 Exportación compartida - En Juan Vicente Gómez inicia la explotación y comercio del petróleo en el país.
  6. Se ven disminuidos los ingresos de exportación agrícola respecto a los petroleros. Decae la agricultura Consecuencias
  7. Comienza la inversión de capital extranjero en el país, se crean industrias
  8. Abandono del campo. Migración de campesinos a la ciudad buscando mejores condiciones de vida,
  9. Se crean carreteras para el comercio

Moncado, C. Formación Socio critica. De la Venezuela Agraria a la Venezuela Petrolera.

JUEVES, 1 DE DICIEMBRE DE 2011. [Disponible en]:

https://delavenezuelaagrariaalavenezuel.blogspot.com/2011/12/de-la- venezuela-agraria-

la-venezuela.html , Consulta 14 de Octubre de 2021.

BIBLIOGRAFIA