Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia y Microorganismos del Aire: Importancia, Orígenes y Tipos, Diapositivas de Microbiología

Este documento ofrece una detallada información sobre la importancia del aire en la Tierra, su microbiota dispersa y el desarrollo histórico de la microbiología del aire. Se mencionan los primeros observadores de microorganismos en el aire, los tipos de microorganismos presentes y sus efectos en la vida, así como métodos de investigación. Además, se discuten las necesidades de analizar el microbio del aire y cómo eliminar bacterias.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 03/12/2021

yaneivys-patricia-gamez-ibarra-1
yaneivys-patricia-gamez-ibarra-1 🇨🇴

5

(1)

5 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
YANEIVYS GÁMEZ
MANUEL BARLIZA
DOUGLAS GÁMEZ
YISHELDYS MEJIA
ANDRÉS PARRA
MICROORGANIS
MO DEL AIRE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia y Microorganismos del Aire: Importancia, Orígenes y Tipos y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

YANEIVYS GÁMEZ
MANUEL BARLIZA
DOUGLAS GÁMEZ
YISHELDYS MEJIA
ANDRÉS PARRA

MICROORGANIS

MO DEL AIRE

Comúnmente llamamos aire al conjunto homogéneo de gases atmosféricos que son retenidos por la gravedad terrestre alrededor de nuestro planeta. El aire es una capa gaseosa de suma importancia para la vida en la Tierra, ya que cumple funciones de protección de los rayos solares y de otros elementos foráneos como los meteoritos.

EL AIRE

QUE SON LOS BIOAEROSOLES?

Bacterias Esporas de hongos

Protozoo

s

Acaros del polvo

Virus

Polen

Algas

Escamas de

piel, piel animal

o humana

observó las partículas de polvo brillando en un rayo de sol

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA

MICROBIOLOGÍA DEL AIRE

Lucretius (

a.C.)

Valerius Cordus, en el siglo XVI Las esporas de los hongos fueron vistas Leeuwenhoek (1722) observa y describe por primera vez las bacterias en distintos ambientes Gaultier de Claubry (1855) investigación científica estudiando las partículas atmosféricas mediante un procedimiento que las retiene

Thompson

intentó descubrir el agente causante utilizando el método de Claubry, observando vibrios y mohos Selmi en Italia y Salisbury en EEUU (1866) estudiaron el aire de los pantanos con el fin de conocer la causa de la fiebre

Esporas e hifas vegetativas de hongos

Procedentes del suelo y las plantas

Bacterias saprófitas pigmentarias

Actinomicetos

La población microbiana del suelo es superior a la de los demás ambientes naturales, por lo que puede considerarse la principal fuente para el aire, en dependencia de la actividad del ambiente y de la cantidad de polvo agitado, entre otros factores. Entre los microorganismos se tienen: Ascosporas de levaduras Fragmentos de micelio Conidios de hongos y estreptomicetos. Quistes de protozoos Algas unicelulares Actinomicetos Bacilos gram (-), coliformes

Influenza

Procedentes de animales y personas

Pleuroneumonía bovina

Peste aviar

Al aire pueden llegar, junto con las gotitas de moco, esputo, saliva, etc.; de los animales y de las personas, lanzados al toser, al estornudar y al hablar; los microorganismos que componen la microflora normal de la boca, las fauces, las vías respiratorias superiores de éstos o también agentes etiológicos de muchas enfermedades que encuentran un medio propicio para su diseminación Entre las enfermedades que se transmiten por esta vía se tienen: Tuberculosis Sarampión. Rubiola Varicela

BACTERIAS

bacilos pleomórficos Gram positivos (Corynebacterium) y los cocos Gram positivos (Micrococcus y Staphylococcus). CLADOSPORIUM(HONGO) Aspergillus, Penicillium, Alternaria y Mucor (Takahashi, 1997) y la levadura Rhodotorula

TIPOS DE

MICROORGANISMOS

VIRUS

Orto y Paramixovirus, Poxvirus, Picornavirus

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE

LOS MICROORGANISMOS

Técnica de sedimentación por gravedad Filtración Impacto sobre superficies sólidas Borboteo en líquidos

PERMANENCIA

El tiempo que permanecen los microorganismos en el aire depende de la forma, tamaño y peso del microorganismo y de la existencia y potencia de las corrientes aéreas que los sostengan y los eleven. Son factores adversos los obstáculos, que, al oponerse a los vientos, disminuyen su velocidad y su potencia de arrastre, y las precipitaciones, que arrastran al suelo las partículas suspendidas. Las composiciones cualitativa y cuantitativa de los microorganismos del aire varían entre grandes límites y depende de su procedencia, naturaleza y de diversos factores que influyen sobre la misma. El estudio del contenido microbiano del aire debe hacerse al considerar el aire exterior y el aire interior. Además, la composición y la cantidad de la microflora del aire varían según la época del año en las diferentes latitudes

Las condiciones físico-químicas de la atmósfera no favorecen el crecimiento ni la supervivencia de los microorganismos por lo que la mayoría solo pueden sobrevivir en ella durante un breve período de tiempo. Las esporas son las formas de vida con mayor supervivencia y tienen varias propiedades que contribuyen a su capacidad para sobrevivir en la atmósfera, principalmente su metabolismo bajo, por lo que no requieren nutrientes externos ni agua para mantenerse durante largos períodos de tiempo.

SUPERVIVENCIA

Los principales factores que intervienen, son: Humedad relativa, temperatura, oxígeno, materia orgánica y radiaciones.

Está muy relacionada con la humedad relativa, por lo que es difícil separar los efectos que producen ambas. La temperatura en la troposfera varía de 40°C cerca de la superficie, a –80° C en las capas altas, alcanzándose temperaturas de congelación entre 3- Km. La congelación no destruye los microorganismos, pero no pueden multiplicarse. Temperatura : 02

Oxígeno: Se ha observado una correlación negativa entre la concentración de oxígeno y la viabilidad, que aumenta con la deshidratación y el tiempo de exposición. La causa de la inactivación podría ser los radicales libres de oxígeno. 03

Radiaciones: La inactivación que producen en los microorganismos depende de la longitud de onda e intensidad de la radiación. Las de longitud de onda corta (rayos X, rayos γ) contienen más energía, son ionizantes y alteran o destruyen el DNA de los microorganismos. Otros factores, como la humedad relativa, concentración de oxígeno y la presencia de otros gases, influyen en el efecto que producen las radiaciones sobre los microorganismos. La forma de interacción es poco conocida, pero la desecación y congelación pueden proteger a los organismos de las radiaciones. 05

Diversos estudios mostraron que el aire atmosférico producía un mayor grado de inactivación que el aire inerte obtenido en el laboratorio. La causa podría ser las reacciones entre el ozono y las olefinas debido a una combinación de factores que incluyen concentración de contaminantes e iones en el aire, humedad y fluctuaciones de la presión, al conjunto de los cuales se les llama factores del aire abierto. Otros factores: 06