





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicación detallada de los principales métodos de cocción en la cocina tradicional: blanquear, pochar, hervir y cocinar al vapor. Se describen objetivos, procedimientos, ventajas y aplicaciones de cada técnica. Fundamental para que futuros chefs diseñen platillos equilibrados y de alta calidad.
Tipo: Diapositivas
Subido el 08/02/2023
5 documentos
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Chef Celina Huerta
Objetivo
Los Métodos de Cocción
Blanquear
¿Con qué? ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
EMPEZANDO CON AGUA FRÍA Ó EN AGUA CALIENTE
HUESOS CARNE Y GALLINA EN AGUA CALIENTE
AGREGAR PRODUCTO AL AGUA CORRESPONDIENTE, LLEVAR RÁPIDO A PUNTO DE EBULLICIÓN, QUITAR ESPUMA, GRASA, DRENAR Y ENJUAGAR CON AGUA CALIENTE PRIMERO Y DESPUÉS CON AGUA FRÍA
QUITAR IMPUREZAS DE LOS HUESOS, GRASA ETC. CARNE FRESCA NO SE DEBE DE BLANQUEAR.
¿Con qué? ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
EN AGUA HIRVIENDO
¿Con qué? ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
EN ACEITE PAPAS, FRUTAS, PESCADO MARISCOS
Pochear o
Escalfar
Es un proceso de cocción que se lleva a cabo a temperaturas de 65º C a 80º C, para proteger el producto. Cocer alimentos en un líquido más o menos abundante, manteniendo una ebullición muy ligera e incipiente. El pochado es una coc ción suave, que se aplica a numerosos alimentos (despojos, fruta, tuétano, huevo, pescado, carne, ave) y a diversas preparaciones (clara de huevo a punto de nieve, boudin, knödel, quenelle, salchicha, etc.).
¿Con qué? ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
EN FONDO CON POCO LÍQUIDO
PESCADOS ENTERO, FILETE DE PESCADO, PECHUGA DE POLLO, CRUSTÁCEO S Y MOLUSCOS.
CON POCO FONDO, TAPADO CON PAPEL ENCERADO CON MANTEQUILLA, PREFERENTEMENT E EN EL HORNO.
EL FONDO SE UTILIZA PARA LA SALSA, PROTEGE LOS ALIMENTOS SUAVES
¿Con qué? ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
EN AGUA O FONDO NADAND O
HUEVOS, GALANTINAS, SALCHICHAS, AVES, QUENEFAS, SESOS, GNOCCHIS, MOLLEJA DE TERNERA, PESCADOS ENTEROS, CARNE DE CERDO CURADA Y /O AHUMADA.
NADANDO DEPENDIE NDO DEL PRODUCT O DE 65 °C A 80 °C.
PROCESO DE COCCIÓN LENTO A TEMPERATUR A ADECUADA PROTEGE EL PRODUCTO.
¿Con qué? ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
EN BAÑO MARIA SIN MOVIMIENT O EN EL HORNO ( TEMP. 130°C )
¿Con qué? ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
EN VAPORE RA O COMBO
● También se hace hervir un líquido de cocción para concentrarlo. ● Los aceites y otros cuerpos grasos de fritura tienen temperaturas de ebullición que alcanzan los 200 °C, dependiendo del punto de humo del mismo. ● En cuanto a los almíbares, llegan a ebullición en función de su concentración.
¿Con qué? ¿Dónde? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
EN AGUA O FONDO