Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

métodos cuantitativos en ciencias sociales, Resúmenes de Métodos de Investigación en Psicología

guía métodos cuantitativos en ciencias sociales

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 03/05/2025

diana-katherine-barrera
diana-katherine-barrera 🇨🇴

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Entrega
Módulo Teórico-Práctico
Módulo
Métodos cuantitativos en ciencias sociales
Tipo de entrega
Tipo de entrega: informe (proyecto de investigación)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga métodos cuantitativos en ciencias sociales y más Resúmenes en PDF de Métodos de Investigación en Psicología solo en Docsity!

Entrega

Módulo Teórico-Práctico

Módulo

Métodos cuantitativos en ciencias sociales

Tipo de entrega

Tipo de entrega: informe (proyecto de investigación)

Nota

Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué

estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual

en un trabajo colaborativo.

INSTRUCCIONES PARA

REALIZAR LA ENTREGA

Estimado estudiante

Para la realización del presente trabajo le permitirá poner en práctica los conocimientos

adquiridos para proponer soluciones a problemáticas a nivel profesional, desde una postura

metodológica.

Este proceso involucra la consulta de fuentes bibliográficas confiables e idóneas, uso de

instrumentos y/o técnicas de recolección y análisis de información, con el objetivo de elaborar

informes de investigación.

Seleccione un problema de su campo profesional, con el cual pueda desarrollar un proyecto

de investigación formativa desde el enfoque cuantitativo, recuerde que la selección de temas

debe ser por aprobación del docente y acorde a las líneas de investigación que maneja el

programa de psicología.

Una vez tenga tema de trabajo, tenga en cuenta:

» Se debe realizar de forma grupal con los compañeros de grupo al que será asignado.

» Presentación tipo artículo de investigación.

ENTREGA PREVIA 1

SEMANA 3

Portada

Planteamiento del problema: se debe proporcionar una descripción completa del problema

que será objeto de investigación. Es fundamental respaldar este planteamiento con datos

y cifras procedentes de fuentes confiables, con el propósito de demostrar la necesidad de

abordar un vacío existente en la literatura o la identificación de una problemática específica en

un contexto particular. Máximo 2 páginas, utilice mínimo 3 fuentes en inglés.

Hipótesis: establezca hipótesis de trabajo dentro de la metodología cuantitativa.

Pregunta de investigación: la pregunta de investigación debe dar cuenta de la delimitación del

problema y exponer las variables que se desean analizar.

Objetivos: un objetivo general y tres específicos, que permitan dar cuenta del uso de la

metodología cuantitativa.

Referencias bibliográficas: Formato APA. Toda la información citada deberá referenciarse.

ENTREGA PREVIA 2

SEMANA 5

Metodología

Tipo y diseño de investigación: presentar un diseño de investigación acorde a la literatura y

sustentado teóricamente del proceso metodológico que se va a realizar con los datos.

Muestra: descripción sociodemográfica de la muestra y tipo de muestreo utilizado para

su selección siguiendo lo compartido en la Lectura fundamental del Escenario 4.

Instrumento: selección de un instrumento que permita medir o evaluar un constructo de

forma cuantitativa (mínimo 2 instrumentos).

Proceso de recolección y análisis de datos: especificar el paso a paso en la recolección datos

tanto para el enfoque cuantitativo como para el cualitativo.

» Implementación:^ Especificación de los procedimientos para la recopilación de datos

cualitativos y cuantitativos.

» Registro y manejo de datos:^ Detalle de los procedimientos para registrar y gestionar

los datos recopilados tanto cualitativos con cuantitativos.

» Análisis de datos:^ Explicación de las técnicas para analizar los datos cualitativos y

cuantitativos, incluyendo herramientas y/o softwares.

Consideraciones éticas: breve descripción de los criterios éticos incluidos en el

consentimiento informado bajo los parámetros de la Resolución 8430 de 1993 y, la

Ley 1090 de 2006.

Resultados: caracterización de los participantes en la recolección de datos, en este punto

el estudiante deberá explicar las características sociodemográficas de los participantes en

porcentajes y frecuencias.

Referencias bibliográficas: Formato APA. Toda la información citada deberá referenciarse.

ENTREGA FINAL

SEMANA 7

Resultados

Correlaciones: el estudiante deberá hacer los análisis de correlaciones para las variables

recolectadas por medio de los instrumentos.

presenta coherencia lógica entre el planteamiento del problema, la pregunta de investigación y los objetivos.

coherencia lógica entre el planteamiento del problema, la pregunta de investigación y los objetivos, pero presenta algunos errores entre los apartados

planteamiento y tiene coherencia lógica con el objetivo de investigación pero NO hay coherencia lógica con la pregunta de investigación

el planteamiento del problema pero NO hay coherencia lógica con la pregunta de investigación y los objetivos.

presenta coherencia lógica entre el planteamiento del problema, la pregunta de investigación y los objetivos.

40 30 20 10 0

Formato APA Alto Básico Medio Bajo Nulo

Cita y referencia las fuentes consultadas, además de organizar el documento de acuerdo al estilo editorial APA última edición.

Cita y referencia las fuentes consultadas, pero faltan detalles de la norma APA al igual que en el estilo editorial dentro del documento.

Cita y referencia solo algunas fuentes consultadas y faltan detalles APA en el documento.

Cita, pero no referencia las fuentes consultadas bajo la norma APA además de no seguir el estilo editorial en el documento.

No cita y referencia las fuentes consultadas bajo la norma APA además de no seguir las instrucciones del estilo editorial.

10 7 5 2 0

Reporte Turnitin Alto Básico Medio Bajo Nulo

Reporta el índice de coincidencias y originalidad Turnitin =<10%.

Reporta el índice de coincidencias y originalidad Turnitin, pero supera 10%.

Reporta el índice de coincidencias y originalidad Turnitin, pero supera 20%

Reporta el índice de coincidencias y originalidad Turnitin, pero supera 30%.

Reporta el índice de coincidencias y originalidad Turnitin, pero supera 40% o no lo reporta.

10 0

cohesión lógica entre el planteamiento del problema, pregunta y objetivo general.

10

Reporte con índice de 10% de coincidencia en Turnitin

Evaluación de la correcta aplicación del formato APA última edición.

Dimensión /

Criterio

Puntaje

Ajustes de la primera entrega]

Alto Básico Medio Bajo Nulo

Agrega, corrige o edita el documento a la luz de la realimentación de la primera entrega

Agrega, corrige o edita el documento a la luz de la realimentación de la primera entrega, pero faltan detalles.

Corrige o edita, pero no agrega al documento lo solicitado a la luz de la realimentación de la primera entrega

Corrige solo algunas partes del documento a la luz de la realimentación de la primera entrega.

No corrige o edita el documento a la luz de la realimentación de la primera entrega.

40 30 20 10 0

Método Alto Básico Medio Bajo Nulo 20

Presenta el tipo y diseño de investigación acorde al objetivo y metodología.

Presenta el tipo y diseño de investigación, pero tiene algunos desajustes con respecto al objetivo y metodología.

Presenta el tipo, pero el diseño de investigación no es acorde al objetivo y metodología.

Presenta el tipo y diseño de investigación, pero ninguno está totalmente acorde al objetivo y metodología.

No presenta el tipo y diseño de investigación acorde al objetivo y metodología.

20 15 10 5 0

Fuente de datos y muestra

Alto Básico Medio Bajo Nulo

Describe la muestra, el tipo de muestreo utilizado para su selección y los criterios de inclusión y exclusión.

Describe la muestra, el tipo de muestreo utilizado para su selección, pero faltan argumentos metodológicos, además de los criterios de inclusión y exclusión

Describe la muestra, pero no el tipo de muestreo utilizado para su selección ni los criterios de inclusión y exclusión

Describo alguno de los siguientes apartados únicamente: 1- muestra o participantes 2- criterios de inclusión o exclusión 3- Tipo de muestreo

No describe la muestra de participantes, ni el tipo de muestreo utilizado para su selección y tampoco los criterios de inclusión y exclusión

20 15 10 5 0

Instrumentos Alto Básico Medio Bajo Nulo

Selecciona y describe el instrumento de medición y/o evaluación acorde al objetivo planteado.

Selecciona el instrumento de medición y/o evaluación y lo describe, pero tiene algunos desajustes acorde al objetivo planteado.

Selecciona el instrumento de medición y/o evaluación y lo describe, pero se aleja del objetivo planteado.

Selecciona el instrumento de medición y/o evaluación, pero no lo describe para su comprensión y uso.

No selecciona el instrumento de medición y/o evaluación acorde al objetivo planteado.

Descripción de las fuentes de datos, población o grupo de estudio, y muestra según criterios cuantitativos, como el muestreo y los criterios de inclusión

20

Explicación de los instrumentos para la obtención de información, según criterios cuantitativos

Descripción del concepto de metodología cuantitativa, su relación con la investigación y el alcance de investigación

Entrega proyecto 2 - Escenario 5 Indicadores / Calificaciones

Ajustes de la primera entrega según observaciones del tutor.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO^8

los criterios de inclusión y exclusión

exclusión 2- criterios de inclusión o exclusión 3- Tipo de muestreo

los criterios de inclusión y exclusión

20 15 10 5 0

Instrumentos Alto Básico Medio Bajo Nulo

Selecciona y describe el instrumento de medición y/o evaluación acorde al objetivo planteado.

Selecciona el instrumento de medición y/o evaluación y lo describe, pero tiene algunos desajustes acorde al objetivo planteado.

Selecciona el instrumento de medición y/o evaluación y lo describe, pero se aleja del objetivo planteado.

Selecciona el instrumento de medición y/o evaluación, pero no lo describe para su comprensión y uso.

No selecciona el instrumento de medición y/o evaluación acorde al objetivo planteado.

20 15 10 5 0

Proceso de recolección y análisis de datos

Alto Básico Medio Bajo Nulo

Describe las fases implementadas para la recolección de datos, además selecciona la estrategia de análisis de datos cuantitativa en coherencia con los objetivos.

Describe las fases implementadas para la recolección de datos, pero omite detalles relacionados con el análisis de los datos.

Describe solo el procedimiento del proceso investigativo que está llevando a cabo, pero no la estrategia de análisis de datos.

Describe de forma no detallada el procedimiento ni la estrategia para analizar los datos.

No describe el procedimiento del ejercicio que está llevando a cabo ni menciona las estrategias para el análisis de datos.

30 20 10 5 0

Aspectos éticos Alto Básico Medio Bajo Nulo

Garantiza los derechos de los participantes en el estudio a través del consentimiento informado y lo explica acorde a las normativas éticas

Garantiza los derechos de los participantes en el estudio, pero faltan detalle en consentimiento informado y su explicación de acuerdo a las normativas éticas

Utiliza el consentimiento informado, pero no es claro ni coherente de acuerdo a las normativas éticas.

Describe los derechos de los participantes en el estudio, pero no presenta el consentimiento informado.

No garantiza los derechos de los participantes en el estudio a través del consentimiento informado.

20 15 10 5 0

20

Inclusión de los aspectos éticos de la investigación sustentados en la Ley 1090 de 2006

criterios cuantitativos, como el muestreo y los criterios de inclusión

20

Explicación de los instrumentos para la obtención de información, según criterios cuantitativos

Especificación del paso a paso en la recolección y análisis de datos según criterios cuantitativos.

Dimensión /
Criterio
Puntaje

Ajustes de la segunda entrega

Alto Básico Medio Bajo Nulo

Agrega, corrige o edita el documento a la luz de la realimentación de la primera entrega

Agrega, corrige o edita el documento a la luz de la realimentación de la primera entrega, pero faltan detalles.

Corrige o edita, pero no agrega al documento lo solicitado a la luz de la realimentación de la primera entrega

Corrige solo algunas partes del documento a la luz de la realimentación de la primera entrega.

No corrige o edita el documento a la luz de la realimentación de la primera entrega.

50 35 25 10 0 Resultados Alto Básico Medio Bajo Nulo 50 Reporta la totalidad de resultados solicitados en el trabajo investigativo y son acordes al objetivo planteado. Los análisis son: 1- Correlaciones 2- Análisis inferencial 3- Caracterización de la muestra

Presenta la totalidad de resultados solicitados pero presenta errores en el uso de variables o pruebas estadísticas.

Presenta solo dos de los análisis solicitados como parte del ejercicio realizado durante la asignatura.

Presenta solo uno de los tres análisis solicitados como parte del ejercicio realizado durante la asignatura y presentan errores en el uso de variables o pruebas estadísticas.

No reporta ninguno de los resultados realizados para dar respuesta a la pregunta de investigación y los objetivos.

50 35 25 15 0 Interpretación de resultados

Alto Básico Medio Bajo Nulo Explica correctamente los resultados obtenidos y genera conclusiones sobre estos resultados en relación a posturas teóricas y/o empíricas y da respuesta a la pregunta de investigación.

Explica los resultados, con algunos errores en su interpretación, da respuesta a la pregunta de investigación y genera conclusiones sin tener en cuenta postulados teóricos y/o empíricos.

Presenta el análisis de los resultados, da respuesta a la pregunta de investigación, pero NO da las conclusiones en relación a postulados teóricos y/o empíricos.

Presenta el análisis de los resultados pero no las conclusiones de los mismos y no da respuesta a la pregunta de investigación.

No presenta la explicación ni análisis de los resultados encontrados, ni da respuesta a la pregunta de investigación.

50 35 25 15 0

Calidad de la interpretación de resultados obtenidos a nivel inferencial y correlacional, además de responder la pregunta de investigación y explicar si se da cumplimiento al objetivo.

Reporte del análisis de datos e interpretación de los resultados cuantitativos y cualitativos, con el uso de tablas y gráficos para representarlos.

Entrega proyecto 1 - Escenario 7
Indicadores / Calificaciones

Ajustes de la anterior entrega según observaciones del tutor.